sábado, 30 de mayo de 2015

CÓMO INFLUYE LA ANSIEDAD EN TU SALUD

Hoy os compartimos un artículo y una infografía muy ilustrativa sobre cómo influye la ansiedad en tu salud. Un artículo publicado originalmente en la versión americana del diario digital Huffingtonpost.

Os dejamos el enlace para que podáis leerlo en su contexto original
http://www.huffingtonpost.es/2014/06/16/consecuencias-ansiedad_n_5471756.html

Cómo influye la ansiedad en tu salud


A nadie le gusta experimentar ataques de estrés o de ansiedad. Cuando esto ocurre de forma crónica, su impacto puede quedarse en una simple molestia o llegar a ser un grave peligro para la salud. Si has padecido alguna situación aislada de alto estrés, tu reacción física a la emoción puede afectarte más de lo que creías. Sigue leyendo si quieres descubrir cómo la ansiedad puede cambiar tu cuerpo, ya sea mediante una reacción inmediata al estrés o a través de una larga batalla.


Cuando el cuerpo empieza a sufrir ansiedad, puedes experimentar...

Problemas de garganta. Esa voz ronca que parece haber poseído a tus cuerdas vocales es una reacción inmediata a situaciones de estrés. Cuando tienes ansiedad, los fluidos se desvían hacia zonas fundamentales del cuerpo, lo que provoca espasmos en los músculos de la garganta. Esto produce tensión y rigidez, que resecan la garganta y dificultan el hecho de tragar.

Reacciones del hígado. Cuando el cuerpo pasa por épocas de estrés y ansiedad, el sistema suprarrenal produce una cantidad excesiva de la hormona del estrés llamada cortisol. Al generarse dicha hormona, el hígado produce más glucosa, el azúcar energético de la sangre que se ocupa de las reacciones naturales de nuestro cuerpo. Para la mayoría de personas, esta cantidad extra de azúcar en la sangre puede reabsorberse sin mayor problema. En cambio, para los que tienen riesgo de sufrir diabetes, este azúcar adicional podría provocar problemas de salud.

Reacciones cutáneas. Ese sudor frío o el enrojecimiento de mejillas, consecuencias de un cambio en el flujo sanguíneo, son respuestas inmediatas del cuerpo ante una situación de estrés. Cuando experimentamos ansiedad, el sistema nervioso simpático envía más sangre a los músculos. Esto podría acelerar el envejecimiento de la piel. Entre otras reacciones, también se incluyen latranspiración y hasta un aumento de la histamina, que puede dar lugar a inflamaciones. Según el Centro Médico de la Universidad de Maryland, el estrés severo y la ansiedad también pueden provocar eccemas.

La actividad del bazo. La ansiedad no solo afecta a órganos tan obvios como el cerebro o el corazón, sino también al bazo e incluso a las células sanguíneas. Con el fin de distribuir más oxígeno en el cuerpo ante una situación de estrés, el bazo libera glóbulos rojos y blancos adicionales. El flujo sanguíneo también se incrementa entre un 300 y un 400% durante este proceso para preparar al resto del cuerpo frente a las necesidades añadidas.

Tensión en los músculos. Cuando empiezas a sentir la ansiedad, el cuerpo se tensa de forma natural, creando presión en los grupos musculares más amplios. El estrés y la ansiedad crónicos suelen exacerbar esta tensión, que puede dar lugar a dolores de cabeza,rigidez en los hombros, dolor de cuello e incluso migrañas. La gente en un estado constante de estrés también tiene más riesgo de sufrirtrastornos osteomusculares crónicos.

Después de un tiempo, la ansiedad crónica puede afectar a…

Tu corazón. Las personas que padecen ansiedad y estrés crónicos tienen más riesgo de sufrir problemas cardiovasculares debido al aumento constante del ritmo cardíaco, a la elevada presión sanguínea y a la sobreproducción de cortisol. Según la Asociación Americana de Psicología, el estrés a largo plazo también está relacionado con la hipertensión, la arritmia, los derrames y los ataques al corazón.

Los pulmones. Hay estudios que han demostrado el vínculo entre la ansiedad y el asma. Las personas que padecen asma tambiéntienen más probabilidades de experimentar ataques de pánico. De acuerdo con una investigación dirigida por la Universidad de Sao Paulo, también podría existir una relación entre la ansiedad, el asma y la capacidad de mantener equilibrio.

El cerebro. La reacción más común ante la ansiedad es la respuesta psicológica a dicha condición. La ansiedad y el estrés crónicos pueden afectar a determinadas áreas del cerebro que influyen en la memoria a largo y corto plazo y en la elaboración de sustancias químicas, lo que puede dar lugar a un desequilibrio. Además, el estrés crónico puede activar de forma constante el sistema nervioso, que a su vez puede afectar a otros sistemas del cuerpo, generando reacciones físicas, como la fatiga y el desgaste entre otras.

Las personas con ansiedad a menudo tienen problemas de sueño provocados por el hecho de dar demasiadas vueltas a las cosas. Aproximadamente el 54% de la gente afirma que el estrés y la ansiedad afectan a su capacidad para quedarse dormidos y a más del 50% de los hombres y del 40% de las mujeres les cuesta concentrarse al día siguiente, según la Asociación Americana de la Ansiedad y la Depresión.

Sistema inmunitario. La exposición al estrés puede causar estragos en el sistema inmunitario, debilitando sus funciones. Algunos estudios han descubierto que cuando estás estresado, también tienes más posibilidades de acatarrarte y eres más susceptible a las infecciones y a la inflamación.

Tu estómago. Cuando tu cuerpo experimenta estrés, no regula bien la digestión. El estrés crónico y extremo también puede tenerefectos a largo plazo en los intestinos y en la absorción de nutrientes, lo que puede provocar ardores, hinchazón, diarrea y a veces incluso la pérdida del control de los esfínteres.

El estrés y la ansiedad a largo plazo también pueden alterar el metabolismo, lo cual puede derivar en sobrepeso e incluso obesidad. Un estudio descubrió que la liberación constante de cortisol en el flujo sanguíneo puede reducir la sensibilidad a la insulina, y en otra investigación reciente se descubrió la relación entre la ansiedad y las úlceras diagnosticadas por especialistas.

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino

Fuente de Infografía y Artículo
http://www.huffingtonpost.es/2014/06/16/consecuencias-ansiedad_n_5471756.html


|
|
|

viernes, 29 de mayo de 2015

Los videojuegos agresivos y la imitación

Una duda bastante frecuente entre los padres de hoy en día es...

¿Es malo para la salud mental de mis hijos el que jueguen con videojuegos violentos? ¿Puede ser causa de un comportamiento violento en éste?



Como podemos ver en el video, el psicólogo Albert Bandura ya en 1960 descubrió mediante un experimento en el cual unos niños habían visto una película en la que un adulto agredía un muñeco de diversas formas y a continuación a estos niños se les hacía entrar en una habitación con un muñeco exactamente igual al que visionaron en la película, como la respuesta de estos niños fue la de comenzar a agredir al muñeco tal y como habían visionado en la película. Sin embargo, los niños que no habían visto la película, no presentaban esta serie de conductas violentas.



Exposición a la violencia en los medios

Según datos de la American Psychological Association, considera que tras haber estado expuesto a violencia en los medios (ya sea televisión, como vivirlo en persona o en  los videojuegos), AUMENTARA la tendencia de los niños a responder con conductas agresivas de tal manera que:

  • Aumentan los pensamientos violentos. Cualquier cosa que se le dice o se le hace, pueden interpretarla de manera hostil, y estar a la defensiva para a la mínima contestar de manera desagradable.
  • Están más nerviosos y excitados por todo, haciendo que aumenten el comportamiento o las tendencias dominantes.
  • Se puede llegar a  imitar los comportamientos violentos que se acaban de observar como forma de solucionar estas emociones y sentimientos negativos que presentan.

 Todos los estudios de niños expuestos a la violencia han demostrado que ellos pueden volverse “inmunes” o insensibles al horror de la violencia, imitar la violencia que ellos ven y demostrar un comportamiento más agresivo debido a este mayor nivel de exposición a la violencia. El mayor riesgo que algunos niños pueden acarrear es el que acepten la violencia como una forma de manejar los problemas.

En adición, los niños que por otra serie de conflictos, ya presenten algunos problemas emocionales, de comportamiento y de aprendizaje se pueden afectar más por las imágenes violentas y llevarlas a la práctica más fácilmente.

Pero los videojuegos igual que pueden ser muy negativos también muy positivos para los niños y adolescentes. 

Son dinámicos, entretenidos y por ello un buen uso de éstos puede ser bastante efectivo si se usan para juegos educativos u otro tipo de aprendizajes (estrategia, memoria…)

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino y su departamento de Psicología Infantil


|
|
|

lunes, 25 de mayo de 2015

REACCIONES FISIOLÓGICAS DE NUESTRO ORGANISMO ANTE EL ESTRÉS O EL PÁNICO

EN ESTE ARTÍCULO PRETENDO DAR UNA EXPLICACIÓN A ESAS SENSACIONES FÍSICAS TAN TEMIDAS QUE APARECEN ANTE UNA CRISIS DE ANSIEDAD O DE PÁNICO, PARA QUE COMPRENDIÉNDOLAS NO TE ASUSTEN.




Las reacciones de nuestro organismo ante un peligro, real o imaginario, son automáticas y muy útiles para la supervivencia si el  peligro es  real, y angustiosas si el peligro es imaginario.


Cuando nuestro cerebro percibe un peligro (real o imaginario) automáticamente se activa el sistema de alarma,  una reacción neurofisiológica que consiste en la activación nerviosa central, el sistema autonómico y el sistema neuroendocrino, provocando una serie de cambios fisiológicos con los que el organismo se prepara para afrontar el peligro:

  • Tus pupilas se dilatan, así detectas mejor cualquier cosa de tu alrededor que pudiera ser peligrosa. Puede hacer que notes sensaciones extrañas.
  • El cuerpo libera unas sustancias (adrenalina y noradrenalina) que provocan una sensación de inquietud y de nerviosismo.
  • Notamos que el corazón late más fuerte y más rápido para que llegue más sangre a tus músculos y tengas más éxito ante el ataque o la huida.
  • La sangre se concentrará en zonas del cuerpo donde le vaya a ser más útil en una situación de peligro. Por eso hay zonas en las que la afluencia de sangre disminuye, por ejemplo en la cara o en las manos, produciendote  palidez, recuerda el dicho se ha quedado blanco del susto, o pudiendo dar lugar a temblores u hormigueo en las manos.
  • Hiperventilas, respiras más cantidad de aire  y mas deprisa, para que la sangre transporte mayor cantidad oxigeno, contribuyendo, también, a preparar  tu cuerpo para la lucha o la huida.
  • Sientes miedo y tiendes a huir para ponerte a salvo

Estas reacciones son automáticas y muy útiles para la supervivencia si te encuentras ante un peligro real.

Cuando el peligro es imaginario, por ejemplo el miedo a asfixiarte cuando entras en un ascensor, también se activa el sistema de alarma, porque tu cerebro recibe la señal de peligro y desconoce si es real o no, entonces piensas que esas sensaciones son síntomas de lo que temes, con lo que activas más la alarma y tu miedo aumentará.


LAS SENSACIONES TEMIDAS  Y SUS CAUSAS REALES



SENSACIÓN DE MAREO

  • Tensión de cervicales que hace que disminuya el aporte de sangre al cerebro.
  • Efecto de la hiperventilación

SENSACIÓN DE QUE NO TE LLEGA EL AIRE A LOS PULMONES

  • Ocurre todo lo contrario, al respirar mas deprisa aumenta el oxigeno en sangre, esa sensación, por lo tanto, la provoca un exceso de oxigeno.
  • Cada vez que respiras se produce el siguiente proceso:           

  1.  Tomas aire que llega a tus pulmones
  2.  En los pulmones el oxigeno del aire pasa a la sangre, que lo lleva a todas las células del cuerpo
  3. En las células toman este oxigeno, lo utilizan y liberan un producto de desecho: el anhídrido carbónico que es transportado por la sangre a los pulmones
  4. Al expulsar el aire de tus pulmones expulsas el anhídrido carbónico

¿Qué ocurre cuando HIPERVENTILAS?

Al ser una respiración demasiado intensa o frecuente para las necesidades del organismo en un momento en que no lo necesita porque a lo mejor estas sentada y no haces un ejercicio brusco, estas provocando  alteraciones químicas como:
                       
                        Disminución del anhídrido carbónico en sangre.
                        Cambio en el Ph de la sangre haciéndola más alcalina
Ambas provocan el estrechamiento de ciertos vasos sanguíneos, lo que disminuye la cantidad de sangre que llega a diversas zonas del cerebro y del resto del cuerpo
Todo lo anterior puede producir  una serie de  sensaciones, las más comunes:
           
ALTERACIÓN
SENSACONES RESULTANTES
Disminución de oxigeno en ciertas
áreas del cerebro
Inestabilidad, sensación de mareo, confusión, sensación de ahogo, visión borrosa, sensación de irrealidad
Disminución de oxigeno en otras
zonas del cuerpo
Aumento de los latidos cardiacos ( para bombear mas sangre); hormigueo, pinchazos en los dedos; escalofrios; manos o pies humedos y frios. En ocasiones rigidez muscular o sensaciones de ahogo, atragantamiento o asfixia.
Esfuerzo realizado al hiperventilar
Calor, sofoco sudor y agujetas en el diafragma
Mantenimiento de los músculos del tórax estirados y tensos durante mucho tiempo
Cansancio, agotamiento, dolores intercostales, sensación de opresión o tirantez e incluso dolores punzantes en el pecho.

La hiperventilación es una reacción normal de nuestro organismo cuando hacemos ejercicio físico o cuando se activa la ansiedad o el pánico

Cuando la reacción de alarma se acompaña de ejercicio físico no aparecen esas sensaciones, porque el exceso de oxigeno, que es el causante, se consume con el ejercicio.

La hiperventilación  no supone ningún peligro


Muchas personas con ansiedad no son conscientes de que hiperventilan.

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

sábado, 23 de mayo de 2015

LA FELICIDAD ES UNA FORMA DE SER. VIDEO

MATTHIEU RICARD, Dr. en bioquímica y monje budista, considerado científicamente como  el hombre más  feliz, comenta en este vídeo las  investigaciones científicas en las que se basa para afirmar que se puede ser mas felices a través de la compasión. 


La compasión está relacionada con fenómenos cerebrales que son un buen antídoto contra a depresión.





Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino



|

|

|

jueves, 21 de mayo de 2015

¿Es siempre el castigo eficaz?

¿Es el castigo eficaz para la educación de los niños?


Por ejemplo, si un niño hace una travesura se le puede castigar dejándole sin ver sus dibujos favoritos, o sin ir al parque esa tarde, ya que es algo desagradable para el niño, pero puede ocurrir que sus padres comprueben que cuanto más se le castiga más repite las travesuras.



¿Por qué ocurre esto?

Una posible explicación sería que el niño no siente que reciba la suficiente atención por parte de sus padres y la encuentre en el castigo, aunque sea por un medio desagradable.

Es importante tener en cuenta que la atención es uno de los refuerzos más importantes para el ser humano. El niño puede pensar: “Al menos, cuando me porto mal, mis padres me hacen caso y están más pendientes a mi”

Además debemos tener muy en cuenta el efecto del castigo. 

Éste, hace que la conducta se inhiba, es decir, baje la frecuencia de las veces que el niño hace sus travesuras pero NO la elimina del todo.

Entonces… ¿cómo podemos hacer que el castigo sea efectivo?


Debe ser aplicado a una conducta concreta, claramente definida, que la persona castigada sepa perfectamente que la ha hecho y que está sometida a castigo. Por ejemplo: no has sacado a los perros esta mañana, por lo que hasta que no los saques no saldrás esta tarde.

Hay que castigar conductas, NO personas. 

No debemos descalificar al niño como tonto, vago o incompetente puesto que no le hará ningún bien ni para su autoestima ni para que se sienta con más ganas de realizar lo que queremos que haga o deje de llevar a cabo la conducta disruptiva.

La misma conducta negativa debe ser castigada SIEMPRE, no a veces sí y a veces no, puesto que no será efectivo.


El castigo tiene que seguir lo más inmediatamente posible a la conducta castigada. No es igual de efectivo el que el niño pegue a su hermano el lunes y se le castigue el fin de semana sin salir, ya que quizás ha estado trayendo buenas notas esa semana y no sería justo que esa conducta positiva no se gratifique.

Cuando castigamos una conducta, hay que darle una alternativa positiva que debe ser reforzada positivamente. Es decir, castigo el no estudiar y suspender el examen, le decimos que queremos verle estudiar de forma diaria y si lo hace… se le refuerza positivamente día a día, ya sea con mensajes positivos de ánimo o haciéndole ver que confiamos en él.

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino y su departamento de Psicología Infantil.


|
|
|

miércoles, 20 de mayo de 2015

LA ANSIEDAD ANTICIPATORIA: IMAGINANDO EL FUTURO CATASTROFISTA

La ansiedad es una reacción de nuestro organismo positiva y natural, útil para facilitarnos la defensa de una amenaza o reaccionar más eficazmente ante una situación de alerta o compleja. 


Cuando se superan ciertos niveles de activación ansiosa y se mantienen durante un tiempo, la ansiedad se trasforma en  una respuesta patológica, que se manifiesta en ataques de pánico o en  ansiedad como rasgo de la persona. 



 La anticipación consiste en imaginar el futuro.


Sentada en el sillón de mi casa, viendo la tv, se me viene a la cabeza, de repente, sin yo pensarlo, que mañana tengo que coger el metro, como nunca lo he hecho, no voy a saber que hacer y con toda la gente que hay me puede dar ansiedad porque iré apretujada,  además  no me podré bajar si me hace falta y me va a dar  un ataque de nervios. Anticipó que va a ser horrible viajar en el metro por tanta ansiedad, lleno de gente y cuando las puertas se cierren no tendrá salida para escapar . Mientras piensa eso su organismo se ha puesto en alerta porque  la información que recibe es de una amenaza inminente a la que responder: su corazón latirá con una mayor frecuencia, la respiración se acelerará etc., son sensaciones que le asustan y siente  tanta ansiedad y angustia que puede desembocar en una crisis de pánico. ¿Qué hace entonces? Huir de la situación temida:  Mejor me quedo en casa y  he vuelto a escapar del infarto o del ridículo más espantoso.

Esta padeciendo la situación temida sin que se haya llegado a producir, pero la sufre desde el momento que la teme padecerla.



En este ejemplo todo está en su fantasía, no se ha movido del sillón y sin embargo, con su imaginación  ha creado una alerta a la que su organismo ha  reaccionado como si  realmente estuviera delante de un Miura del que tuviera que escapar a toda prisa para ponerse a salvo. Al no confirmar que esa fantasía nada tiene que ver con la realidad, mantendrá esa creencia . “Cuando estoy en mi casa en realidad me he salvado de un día horrible, de taquicardia en el metro,  de mareos, de sudores” Si hubiera ido, la realidad pudiera haber sido de otra manera.

Es interesante ver a la ansiedad anticipatoria como la tensión entre el ahora y el futuro.

Este vacío lo llenamos de interpretaciones catastróficas, de películas o de fantasías que acaban pudiendo ser ciertas por lo de  la profecía cumplida.

Este mecanismo se rompe a nivel cognitivo, modificando el pensamiento catastrofista,  con tecnicas como la parada de pensamiento, el estar en contacto con el aquí y el ahora, visualizar el enfrentamiento a las situaciones temidas de manera positiva,  plantearse que hay de realidad y de fantasía en nuestras predicciones o anticipaciones. Tan pronto como dejamos de estar en contacto con el presente y saltamos hacía el futuro con tintes catastróficos, entramos en la espiral de la ansiedad anticipada.

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

domingo, 17 de mayo de 2015

CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR

EL QUE NUESTROS HIJOS TENGAN UN BUEN RENDIMIENTO ESCOLAR ES UNO DE LOS TEMAS DE MAYOR  PREOCUPACIÓN EN LAS FAMILIAS


El FRACASO ESCOLAR es un problema bastante común. Las familias intentan solucionarlo desde diferentes alternativas: clases particulares, castigos, etc. pero son muchas las ocasiones en las que, a pesar de todos los esfuerzos, no se obtiene el resultado deseado.

Esta situación puede conllevar una serie de consecuencias, tanto  en el ámbito académico como a nivel personal, emocional, social y en el futuro de los niños y adolescentes.

Por ello, es necesario  EVITAR el fracaso escolar, poner medidas desde el primer momento  para que los niños puedan conseguir  éxito en la escuela , éxito que les ayudará  en su autoestima y desarrollo personal, a ser  adultos mas sanos.

PERO…      ¿POR QUÉ NO SACAN BUENAS NOTAS?


Lo primero que debemos tener en cuenta es que el NO obtener buenas notas NO siempre es debido a que el niño “no llegue”, “no valga para estudiar” o “no sea lo suficientemente inteligente”, en la mayoría de los casos TODO el que QUIERE, PUEDE.

Por ello, es de suma  importancia conocer cuáles son las posibles causas del bajo rendimiento escolar:

1º. .ENTORNO FAMILIAR  No todo consiste en que el niño estudie, o sepa lo que tiene que hacer y lo haga. Es MUY IMPORTANTE que la familia, sea capaz de estimularle, le enseñen los valores y sean modelos para él en sus hábitos, intereses y forma de actuar. Es por ello que la implicación de la familia en el área educativa será fundamental  para que los niños entiendan que deben implicarse en sus tareas escolares. Si los padres no le prestan la importancia suficiente, ellos difícilmente lo harán.

2º.MOTIVACIÓN. Si los pequeños no están motivados por aprender, les costará un esfuerzo mucho mayor el conseguir aprobar. “Para hacer algo, hay que querer hacerlo” Es muy importante conseguir que el niño esté motivado para alcanzar un buen resultado académico. La motivación es tan importante como una buena inteligencia.

3º.AUTOESTIMA.  Niños que entran en un bucle en donde su motivación es tan baja que sacan malas notas, éstas hacen que se sientan poco competentes e incapaces de aprobar, en definitiva “torpes” y esto a su vez les conlleva a un mayor desinterés y a que prefieran no intentarlo por no fracasar, disminuyendo todavía más la motivación . Al final, prefieren ser vistos como vagos “que no quieren estudiar” a sentirse torpes que no pueden aprobar.

4º.ATENCIÓN. La falta de atención en lo que estamos haciendo influye notablemente en el fracaso escolar. Si no se centran en la tarea, no pueden aprender.

5º.DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Aquí  podemos encontrarnos con dislexias, TDAH, falta de motivación, etc. Debemos descartar en un primer momento, y mediante la realización de un estudio pormenorizado, si el niño presenta alguno de estos trastornos porque   interfieren negativamente en su aprendizaje. Con  el tratamiento adecuado por expertos psicólogos  estas dificultades pueden ser paliadas.

6º. MALESTAR EMOCIONAL. A veces, los niños pasan por unas situaciones emocionales complicadas; divorcio de sus padres, padres enfermos, depresiones, etc. que como a cualquier persona, le puede estar influyendo y puede tener como consecuencia este bajo rendimiento académico.


7º.CAUSAS PEDAGÓGICAS. El bajo rendimiento viene provocado por ausencia de unas buenas  técnicas de estudio y hábitos. Lo mismo que enseñamos a nuestros hijos a comer, a ducharse, vestirse..debemos enseñarles a estudiar para  que con menor esfuerzo, obtengan los resultados deseados. Observamos en la consulta que son  muchos de los niños que no saben estudiar porque hasta ahora no lo han hecho nunca, han tenido la facilidad de memorizar lo que oyen en clase y ha sido suficiente para aprobar un examen, pero llega un momento que con eso no es suficiente cuando llegan a unos niveles superiores como es Bachillerato, donde el estudio diario es necesario.

Y entonces…. ¿QUÉ PODEMOS HACER?


Habito de estudio. El hábito de estudio debe estar presente desde muy pequeños, trabajando sus actividades diarias siempre en el mismo lugar, e intentar que se realicen en el mismo horario.

 Refuérzales, no les riñas! Se cansarán, e incluso llorarán por no querer hacerlas… pero para eso estas tú! Anímale, ayúdale a realizarlas para así sea más fácil para él e incluso prémialo luego! Pero no le dejes que se rinda.

Motivación. Debemos hacerles ver que pueden lograrlo, que con esfuerzo se consigue todo lo que uno se proponga y que conseguir hacerlo les aportará satisfacción personal.

Conocer la causa. Si el pequeño presenta dificultades de aprendizaje deberemos actuar de un modo diferente; si tiene algún conflicto emocional debemos centrarnos primero en resolver ese conflicto, etc. por ello, es muy importante saber cuál es la causa de este posible fracaso escolar para superarlo de la manera más satisfactoria para todos.

Procúrales un ambiente sano y feliz, libre de conflictos y malestar emocional. Los niños no deben presenciar ni estar informados de los problemas familiares. Ellos deben sentirse seguros y protegidos y que sus únicas preocupaciones y responsabilidades sean sus estudios, y el crecer felices para llegar a ser adultos emocionalmente sanos.

Hacerles ver que el fracaso es un paso más para el éxito. Que igual que se gana se pierde y que si nos caemos, nos levantamos. No somos perdedores ni fracasados por que algo no nos salga bien, o porque suspendamos un  examen. Esto solo debe dar fuerzas para estudiar un poco más y el siguiente sacar más nota.

Debemos cerciorarnos que su ambiente de estudio está libre de distractores para que su atención pueda ser total y centrada en la tarea.

Actuar ante los primeros síntomas de fracaso escolar. Reforzar SIEMPRE los pequeños pasos hacia lo positivo que vaya dando el niño. No debemos centrarnos tanto en las calificaciones, como en el ESFUERZO.

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

viernes, 15 de mayo de 2015

CUANDO EL PERFECCIONISMO ES NUESTRO COMPAÑERO INSEPARABLE

CUANDO EL PERFECCIONISMO ES NUESTRO COMPAÑERO INSEPARABLE NOS IMPIDE SENTIRNOS SATISFECHOS DE LO  QUE SOMOS Y DE LO QUE HACEMOS




Carmen tiene 52 años, es médico, está casada y tiene un hijo de 16 años. Además de ejercer su profesión lleva las tareas de su casa. 

Solicita ayuda psicológica porque dice que no puede más, que está agotada, discute con su familia, le cuesta mucho hacer su trabajo con lo que siempre le ha gustado, pero ahora lo ve como una carga, se da atracones de comer por las noches y ha cogido mucho peso.

Está muy angustiada y no ve salida. Presenta síntomas físicos como insomnio, dolores de cabeza y musculares, sensación de mareo y de asfixia (como que no le llega el aire a los pulmones), agotamiento y desanimo. Siente que no sirve para mucho y llora. Los síntomas que experimenta son los propios de un trastorno de ansiedad.

Hablando con ella se percibe que tiene un nivel alto de exigencias: quiere ser la madre, esposa y trabajadora perfecta, asume muchas responsabilidades y se compromete con más obligaciones de las que le corresponde; no le gusta delegar en nadie, si no supervisa las tareas que han hecho otros de su equipo o familia, no se queda tranquila. No tiene ayuda para las tareas domesticas, dice que organizándose bien no le hace falta. Lleva unos años con esta dinámica de trabajo y ese nivel de exigencia (todo ha de estar perfecto).

No encuentra la manera de salir de esta situación porque quiere que todo sea como antes, tener la energía y capacidad que tenía y sobre todo el entusiasmo que sentía por su trabajo, que parece que ahora le está cogiendo un poco de manía.

¿Por qué ha llegado a esa situación?

En estos casos suelo poner el ejemplo del muelle: si un muelle lo estiramos mucho, durante mucho tiempo lo deformamos, luego necesitaremos una tarea y un tiempo para llevarlo a su estado normal

Para que Carmen vuelva a su estado normal primero tienen que recuperarse, reducir la ansiedad y reflexionar sobre qué le ha llevado al estado en que se encuentra,  para  hacer los cambios convenientes.

Buena parte de responsabilidad la tiene   las exigencias que se impone, ha de aprender que por mucho que se exija no va a hacer las cosas perfectas, las va a hacer lo mejor que sabe y puede, siempre va a ser así. Necesita quitarse esa presión por no haber hecho todo lo posible o todo lo mejor para  sentirse satisfecha con el trabajo realizado. Esos logros que se exige en todo,son parte del problema, uno no tiene por qué lograrlo todo y menos de forma individual.

Se ha excedido en  asumir  responsabilidades, más de  las que le corresponden. No  tiene que hacerlo todo ella sola,  debe aprender a pedir ayuda y a delegar  en los miembros de la familia y en los compañeros.

Si asume muchas tareas y se exige  perfección en cada una de ellas, está gastando tanta energía que la agotará. Es importante que la cantidad de esfuerzo y el  tiempo que dedica esté en función de la tareas que  realiza.

Sería bueno que priorizada,  partiendo de  que lo mas importante es ella, su salud y bien estar, para ello conviene que se cuide dedicando  todos los días un tiempo para ella misma, haciendo ejercicio ligero, como el paseo, alguna actividad relajante que le guste como leer, escuchar música, salir con alguna amiga, ir al cine…; y sobre todo vivir mas el presente, evitando la ansiedad anticipada de un futuro.

El estilo de vida actual es evidente que no funciona, se hace necesario un compromiso serio,  con ella misma, para realizar un cambio Se trata de modificar la filosofía de vida en la que es prioritarios el trabajo y asegurarse un porvenir, por encima del bienestar y equilibrio emocional, que debe  ser lo primero.

Si se quiere, con trabajo personal, esfuerzo y motivación, se puede. Ahora bien, uno debe también adaptar su pensamiento a esa nueva forma de interpretar la vida. Sin un buen trabajo a nivel cognitivo, este cambio no sería posible.

Reeducarse en hábitos y aprender a vivir a otro ritmo favorecerá que la ansiedad no sea un impedimento para alcanzar el bienestar. Manejar técnicas de relajación ayudará a reducir el nivel de estrés.

El cambio debe ser paulatino, creando objetivos a alcanzar. Dejándonos orientar por un profesional y mediante el proceso terapéutico se puede alcanzar  un nuevo estilo de vida de una forma más rápida y eficaz pudiéndonos ahorrar gran parte del malestar.

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

jueves, 14 de mayo de 2015

COMPORTAMIENTOS CONSIDERADOS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

INDICADORES DE MALTRATO UTILIZADOS EN LA ENCUESTA “LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES” REALIZADA POR EL INSTITUTO DE LA MUJER







  1. «Le impide ver a su familia o tener relaciones con amigos, vecinos»
  2. «Le quita el dinero que Vd. gana o no le da lo suficiente que necesita para mantenerse
  3. «Hace oídos sordos a lo que Vd. le dice, no tiene en cuenta su opinión, no escucha sus peticiones
  4. «Le insulta o amenaza»
  5. «No le deja trabajar o estudiar»
  6. «Decide las cosas que Vd. puede o no hacer»
  7. «Insiste en tener relaciones sexuales aunque Vd. no tenga ganas»
  8. «No tiene en cuenta sus necesidades»
  9. «En ciertas ocasiones le produce miedo»
  10. «No respeta sus objetos personales»
  11. «Le dice que coquetea continuamente o por el contrario que no se cuida del aspecto» 12. «Cuando se enfada llega a empujar o golpear»
  12. «Se enfada sin que se sepa la razón»
  13. «Le dice que adónde va a ir sin él, que no es capaz de hacer nada por sí sola»
  14. «Le dice que todas las cosas que hace están mal»
  15. «Cuando se enfada la toma con los animales o las cosas que Vd. aprecia»
  16. «Le hace sentirse culpable porque no le atiende como es debido»
  17. «Se enfada si las cosas no están hechas (comida, ropa)»
  18. «Le controla los horarios»
  19. «Le dice que no debería estar en esta casa y que busque la suya»
  20. «Le reprocha que viva de su dinero»
  21. «Ironiza, no valora sus creencias (religiosas, políticas, pertenecer a alguna asociación)
  22. «No valora el trabajo que realiza»
  23. «Le hace sentirse responsable de las tareas del hogar»
  24. «Delante de los hijos dice cosas para no dejarle a Vd. en buen lugar»
  25. «Desprecia y da voces a sus hijos»


Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

martes, 12 de mayo de 2015

Cómo trabajar el Cerebro en Casa

LA IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA


El ser humano cuenta con una serie de capacidades (cognitivas, funcionales, motoras, emocionales y psicosociales) que le permiten adaptarse al medio y que son susceptibles de ser mejoradas a través de la práctica y la experiencia. Las capacidades cognitivas en concreto, nos permiten recordar hechos, orientarnos en el espacio, reconocer personas, planear la realización de determinada acción, etc. Por ello, cuando estas capacidades empiezan a verse deterioradas, las actividades de nuestra vida diaria también empiezan a verse limitadas.

Mediante la estimulación cognitiva se pretende mejorar el funcionamiento de las distintas capacidades (memoria, atención, razonamiento, lenguaje…) a través de un conjunto de técnicas y estrategias que se estructuran dependiendo de las características del sujeto. Se puede aplicar a cualquier individuo, puesto que cualquier de nosotros podemos mejorar nuestras capacidades para sentirnos más hábiles. Así, podemos usar la estimulación cognitiva con niños, adultos y mayores, tantos sanos como con algún deterioro.

En el caso de las personas mayores, existe una tendencia a llevar una vida pasiva, donde la estimulación se ve reducida en gran medida con respecto a años anteriores, sobre todo, después de la jubilación, donde la actividad cesa de manera notable.

La Estimulación Cognitiva es necesaria para cualquier individuo...

...especialmente para aquellas personas que ven reducida su actividad diaria, ya padezcan o no una patología especifica. Resultan muy interesantes los programas de estimulación cognitiva como prevención para conservar las funciones no alteradas y enseñar técnicas para restablecer las que sí han sido deterioradas, normalmente, como resultado del desuso. Por ejemplo: Una persona que al llegar a cierta edad decide delegar en su hija la tarea de ir al banco a sacar dinero. Pasado un periodo de tiempo, esa persona en cuestión, se sentirá insegura e incapaz de llevar a cabo dicha tarea, además de ir perdiendo destreza en el uso del dinero, reduciéndose las relaciones sociales que se pueden dar en la cola del banco, reduciéndose así también los paseos desde el domicilio hasta su oficina… Poco a poco, la persona mayor va delegando, o su familias van retirándoles ciertas responsabilidades o tareas, sin ser conscientes de que están haciendo a su familiar más dependiente y heterónomo, en lugar de ayudarle.

En el caso de enfermedades neurodegenerativas, la Estimulación Cognitiva es una de las técnicas de intervención más consolidadas, que, combinándolas con un tratamiento farmacológico, llegan a conseguir, en muchos casos, un enlentecimiento del deterioro de ciertas funciones.

Los programas de estimulación cognitiva deben ser específicos para cada persona.

Atendiendo a sus características personales y a sus intereses. Aquí, será la persona en cuestión o la familia (en aquellos casos en los que por el deterioro cognitivo, no sea posible que los pacientes elijan), los que determinen que tipo de actividad le interesan realizar para optimizar su funcionamiento cognitivo o mental.

A continuación, se les deja una serie de enlaces donde pueden ver diferentes ejercicios de papel y lápiz. No obstante, existen multitud de actividades que están en nuestra mano y que permiten que nuestro cerebro se encuentre activo. Por ejemplo: hacer una receta de cocina nueva, acudir a talleres donde podamos relacionarnos con otras personas, coser… Elegir una actividad u otra depende de nuestros intereses y nuestra historia de vida, ya que una persona que nunca ha leído, no le va a llamar la atención leer a los 70 años, pero sí le puede interesar encargarse de las plantas del bloque de vecinos (por que siempre le gustó la jardinería), apuntarse a un taller de pintura o que la familia, en el caso de personas con gran deterioro cognitivo, le proporcionen actividades o tareas que hayan sido de su interés, adaptándolas a sus características actuales y fomentando una mayor actividad y funcionamiento cerebral.

Enlaces:
http://tallerescognitiva.com/descargas/muestra.pdf
http://www.fundacioace.com/wp-content/uploads/Volver_a_empezar.pdf
http://www.madridsalud.es/centros/monograficos/deterioro/cuadernos/cuaderno4.pdf
http://www.madridsalud.es/centros/monograficos/deterioro/cuadernos/cuaderno5.pdf
http://obrasocial.lacaixa.es/deployedfiles/obrasocial/Estaticos/pdf/Gente_30/ejercicios_es.pdf
http://www.cvirtual.org/sites/default/files/site-uploads/document/u25/crea-recursos-01.pdf

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

sábado, 9 de mayo de 2015

TIPOS DE RELACIÓN DE PAREJA SEGÚN EL GRADO DE DEPENDENCIA

Según el grado de dependencia entre ambos miembros de la pareja existen tres formas de relacionarse: independiente, dependiente e interdependiente.

Tipos de relación de Pareja


LA PAREJA INDEPENDIENTE





En este tipo de relación, ambos miembros son muy independientes y la barrera entre la vida del uno y la del otro es muy clara. Tiene pocos objetivos en común y comparten poco tiempo y pocos intereses.

El grado de intimidad entre ellos es muy bajo y ambos desconocen muchos de los aspectos de la vida del otro. Tiene intereses que no comparten y cada uno mantiene un amplio espacio individual que no comparte con su pareja.

 LA PAREJA DEPENDIENTE:



Es aquella formada por dos personas altamente dependientes el uno del otro, o bien aquella en la que uno de los dos miembros depende emocionalmente del otro. En estas relaciones, acontece una necesidad excesiva de valoración y amor por parte del otro miembro. Estas personas no saben disfrutar de la soledad, ni de la compañía de otras personas y su autoconcepto depende de la visión que el otro tenga de ellos.

Muestran poca autonomía personal, les resulta muy difícil tomar cualquier decisión sin contar con la aprobación explicita del otro miembro de la pareja. Los sentimientos y forma de pensar de la persona dependiente, van a estar totalmente influenciados por el grado de aprobación del otro miembro.

Además, aparece una necesidad constante de permanecer junto a la otra persona y de que ésta le dedique muchas atenciones. No se respeta su espacio personal ni su intimidad, y el miembro dependiente no entiende ni le gusta que el otro pueda necesitar su espacio personal, espacio del que él, por supuesto, quedaría excluido. Estas personas no quieren que su pareja tenga intereses, amigos o realice actividades que no pueda compartir con él/ella.


LA PAREJA INTERDEPENDIENTE: 




En este modelo de pareja, ambos conservan su identidad y su espacio, y ambos se consideran responsables del camino que va tomando su vida, pero comparten un espacio en común que se compone de compromiso, pasión e intimidad. Ambos invierten energía en conseguir el acuerdo y el equilibrio. Toman las decisiones que afectan a la pareja o a la familia a través de pactos a los que llegan de forma consensuada. Estas parejas se caracterizan por una comunicación abierta, la adopción de actitudes centradas en la resolución de los problemas y un alto grado de implicación por parte de ambos miembros.

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino y su departamento especializado en Terapia de Pareja.


|
|
|

miércoles, 6 de mayo de 2015

¿EN QUÉ TE PUEDO AYUDAR?. TE ESCUCHO

Lamentablemente la depresión se ha convertido en una enfermedad frecuente en la sociedad del primer mundo



Aunque hayamos sentido angustia, tristeza, infelicidad, pena… en algún momento de nuestra vida de forma pasajera, hay personas cercanas a nosotros, que están sufriendo una depresión, a las que queremos ayudar porque su sufrimiento nos duele, pero no sabemos cual es la mejor manera de actuar por lo que viene bien conocer algunas consejos sobre que decirle.

¿Qué crees que te hace sentir deprimido?

Podemos  pensar que tal vez está así por  un problema de pareja, de trabajo o con sus amigos...muchas veces es un cúmulo de cosas, por eso cuando le preguntamos de esa forma,¿qué crees  que te hace sentir deprimido?, le estamos ayudando  a que saque sus propias conclusiones y así sienta que  puede ser  artífice de la solución.Para resolver un problema es fundamental conocerlo primero.

¿Hay algo que pueda hacer por ti?

Es muy importante la forma en la que nos dirigimos  a una persona que sufre de depresión, ya que habitualmente se suele sentir incomprendida o atacada con lo que podamos decir. No debemos dar consejos sin saber porque a veces empeoramos la situación. Es importante que sepa que pase lo que pase estamos allí para tratar de ayudar, pero no sabemos como hacerlo sin molestar. Que nos diga qué  necesita, que prefiere que hagamos, será algo que  entenderá como un gesto de genuino interés por serle útil.

No vas a estar así siempre, se pasará.

Cuando tratamos de apoyar a una persona para que supere su depresión, sin quererlo podemos llegar a subestimar lo que esta sintiendo diciendo que eso es algo sin importancia o que no debe sentirse mal, que no le falta de nada, etc. Esto genera un rechazo aun mayor ya que en vez de apoyo, la persona esta sintiendo un ataque por su malestar. Pero si le ayudamos a creer que  es un estado pasajero, que va a  cambiar y se pondrá bien, le estamos dando apoyo sin tratar de imponer, manipular o juzgar; le estamos ayudando a que la esperanza vuelva a su vida, porque  el mayor alivio que pueda sentir en ese trance es saber que su sufrimiento va a terminar.

 No digas nada.

Hay momentos en donde es mejor no decir nada,  simplemente escuchar, ofreciendo nuestra atención a quien esta deprimido para que pueda desahogarse contando sus temores. Cuando escuchamos y le brindamos a las personas nuestra atención desde el corazón, estamos compartiendo algo realmente valioso. Muchas veces un silencio, una pausa para escuchar con toda nuestra atención sin juzgar, simplemente escuchando y tratando de entender la posición de la otra persona, es la mejor respuesta que podemos tener para alguien a quien queremos ver bien.

Sea muy prudente con las personas allegadas a usted que tengan depresión, están sumamente susceptibles, se sienten culpables por el malestar que provoca su estado de ánimo al resto de la familia, sepa que necesitan mucha atención, mimo, cuidado y comprensión. Aunque a veces se manifiesten agresivas o malhumoradas, no son ellas, es su enfermedad.

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

domingo, 3 de mayo de 2015

CÓMO HABLAR MÁS CON TU HIJO. VIDEO

ELSA PUNSET,  nos da una serie de consejos para facilitar la comunicación con nuestro hijo pequeño, utilizando  preguntas abiertas del tipo:

PREGUNTAS ABIERTAS PARA INICIAR UNA BUENA CONVERSACIÓN CON TU HIJO DESDE HOY MISMO

1.  ¿Qué es lo mejor que te ha pasado hoy en el colegio?
2.  ¿Qué es lo peor que te ha pasado hoy en el colegio?
3.  Cuéntame algo que te haya hecho reír hoy
4.  Si pudieras elegir, ¿con quién te gustaría sentarte en clase?
5.  Si pudieras elegir, ¿con quién no te gustaría sentarte en clase? ¿Y por qué?
6.  ¿Cuál es el mejor sitio de la escuela?
7.  Dime una palabra rara que hayas oído hoy o algo raro que alguien haya dicho
8.  Si llamara hoy a tu maestra, ¿qué le diría de ti?
9.  ¿Has ayudado a alguien hoy? ¿cómo?
10. ¿Alguien te ha ayudado a ti hoy? ¿cómo?
11. ¿Qué es lo que te ha hecho más feliz hoy?
12. ¿Qué es lo que te ha parecido aburrido?
13. Si una nave de alienígenas llegara a tu clase y se llevara a alguien, ¿a quién querrías que fuera? ¿y por qué?
14. ¿Hay alguien con quién te gustaría jugar en el recreo y con el que nunca hayas jugado? ¿Por qué?
15. ¿Quién es la persona más divertida de la clase? ¿Por qué es tan divertida?
16. ¿Cual ha sido lo mejor  de la comida?
17. Si mañana fueras tú el maestro, ¿qué harías?
18. ¿Hay alguien en tu clase que necesite relajarse más?
19. Si pudieras cambiarle el sitio a alguien de tu clase, ¿con quién lo harías? ¿Por qué?
20. Dime tres momentos diferentes en los que hayas utilizado el lápiz hoy.



Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología Infantil de Josefina Rodríguez Merino



|

|

|