TÚ PUEDES MEJORAR TU ESTADO DE ÁNIMO, SENTIRTE MEJOR Y COMBATIR LA DEPRESIÓN Y LA ANSIEDAD
CREO QUE CON ESTA SENCILLA LECTURA PUEDES DESCUBRIR ESTRATEGIAS A TU ALCANCE, QUE PONIÉNDOLAS EN PRÁCTICA ENCONTRARÁS MEJORÍA
ESTRATEGIAS QUE DAN MUY BUENOS RESULTADOS PORQUE TU FORMA DE PENSAR TIENE MUCHO PODER TANTO PARA SENTIRTE MAL COMO PARA SENTIRTE BIEN.![]() |
El poder de nuestro cerebro |
Los síntomas predominantes en la depresión son:
- Sentirte deprimido, triste o angustiado prácticamente a diario y casi durante todo el día.
- No tienes interés en cosas o no disfrutas de las actividades que antes disfrutabas. Sientes un gran vacío porque has perdido el placer por las cosas.
- Problemas para dormir (dificultad para coger el sueño, despertares frecuentes a lo largo de la noche, despertar muy temprano y no poder volver a conciliar el sueño o, paradójicamente, dormir demasiado)
- Sensación de estar muy cansado
- Pérdida de apetito y de peso
- Dificultades de concentración y memoria.
- Mal humor y sin deseos de ver a nadie
Los síntomas predominantes en la ansiedad son:
- Inquietud o impaciencia
- Cansancio
- Dificultad para concentrarse y estarse quieto
- Irritabilidad, mal humor
- Tensión muscular
- Hiperventilación
- Sensación de mareo
- Sensación de asfixia o nudo en la garganta.
- Quejas de varios síntomas físicos
- Problemas para dormir (dificultad para coger el sueño, despertares frecuentes a lo largo de la noche, despertar muy temprano y no poder volver a conciliar el sueño o, paradójicamente, dormir demasiado)
- Preocupaciones por la posibilidad de tener una crisis de angustia (trastorno de angustia), por pasarlo mal en lugares donde hay mucha gente, o lejos de casa o de las personas que le dan seguridad, a padecer una enfermedad grave.etc.
Estos síntomas, tanto los depresivos como los ansiosos, afectan de forma muy negativa a la vida familiar, social y laboral .
¿Qué factores pueden provocar una depresión?
- El perder contacto con personas queridas, ya sea porque están lejos, por fallecimiento o abandono
- El no tener suficiente dinero ni trabajo
- Desequilibrios químicos en el organismo
- Problemas de salud física ( anemia, hipotiroidismo) o psicológica ( estados de ansiedad prolongados, acoso, etc.)
- Consumo drogas o alcohol
- Eventos traumáticos o estresantes
- Problemas en las relaciones laborales.
- Cambios grandes en la vida
Algunos factores pueden causar estrés y si este se prolonga en el tiempo, la ansiedad
- Características propias de la persona que le hacen vulnerable debido a una elevada sensibilidad
- Características propias del ambiente laboral (sobrecarga de trabajo, maltrato, acoso) familiar ( mala relación de pareja, separación, problemas de los hijos, etc.)) o social (competitividad)
- Examenes
- Eventos traumáticos estresantes
- Problemas de salud (ej, hipertiroidismo, infecciones, operaciones etc.)
- Consumo de drogas, fármacos o tóxicos
- Preocupaciones excesivas o innecesarias
- La inseguridad en uno mismo
- Atascos de tráfico
- Falta de sueño reparador
- Ruidos elevados
- Temperaturas altas, exceso de calor
- Perfeccionismo, establecimiento de metas elevadas
- Problemas económicos
¿Qué Hacer?
•
Terapia psicológica y ayudarse con medicamentos antidepresivos y/o ansioliticos
si fuera preciso
Podemos asociar la depresión o el estrés
a un remolino que nos quiere hundir.
Normalmente,
caemos en el remolino porque has tenido
unas experiencias malas o estresantes.
Estas circunstancias hacen la vida difícil y podemos sentirnos tristes, enfadados,
estresados o frustradas.
Sin embargo, hay
factores que pueden añadir más sufrimiento:
- Nuestros pensamientos
- Nuestros comportamientos o las actividades que llevamos acabo
- La relación con otras personas
- Problemas de salud y lo que hacemos cuando los tenemos
Podemos hacer cambios positivos para disminuir los sentimientos de depresión y/o ansiedad y acortar el tiempo que estamos mal
- Existen conexiones entre nuestros pensamientos, nuestras actividades, nuestras emociones, y la manera en que nos sentimos físicamente. Cambios en uno de estos factores producen cambios en los otros. Por lo tanto, para mejorar nuestras emociones o nuestra salud física, podemos utilizar nuestros pensamientos y actividades.
¿QUÉ SON LOS PENSAMIENTOS?
• Pensamientos son cosas que nos decimos a nosotros
mismos (son una conversación en nuestra mente).
• Podemos tener varios pensamientos en cualquier
momento, de algunos estamos conscientes y de otros probablemente no lo estemos,
pero siempre estamos pensando
• Nuestros pensamientos pueden ayudarnos o dañarnos.
• Nuestros pensamientos pueden afectar a nuestro
cuerpo.
• Nuestros pensamientos pueden afectar lo que hacemos
(la manera en que nos comportamos o como reaccionamos ante situaciones).
• Nuestros pensamientos pueden afectar nuestro estado
de ánimo.
• Podemos aprender a cambiar nuestros pensamientos
(decidiendo en que vamos a centrarnos).
• Podemos usar nuestros pensamientos para sentirnos
mejor.
• Solo nosotros decidimos como vamos a pensar. Nadie
puede forzarnos a pensar de forma dañina. Somos libres para pensar lo que
queramos
• Las demas personas no saben lo que estamos pensando,
así que si queremos ayuda, apoyo o la opinión de otras personas necesitamos
compartir nuestros pensamientos con ellos.
Recuérda:
- Pensamientos son cosas que nos decimos a nosotros mismos.
- Algunos son correctos. Algunos son incorrectos.
- Algunos solamente representan una opinión.
- Escoge cuidadosamente lo que te dices a ti mismo, porque según pienses así te vas a sentir
- Hablando con otros podemos ver si ellos piensan lo mismo que tu o si tienen una opinión diferente.
Los
pensamientos negativos tienen un efecto sobre:
- tu cuerpo: pérdida de peso, dolores musculares..etc.
- tus acciones: lo que haces o dejas de hacer cuando piensas así,
- tu estado de ánimo: tristeza, apatia, miedo, baja autoestima, sensación de incompetencia, mal humor, ansiedad..
Ejemplo
de cómo un pensamiento puede tener un efecto sobre el cuerpo, las acciones y el
estado de ánimo.
Vas
caminando por una calle solitaria y ves a una persona que viene caminando
rápido detrás de ti. Parece seria y te está mirando y piensas que te va a
asaltar. Inmediatamente, tu cuerpo, tus acciones y tu estado de ánimo
reaccionan ante ese pensamiento. Empiezas a sudar, se te acelera el corazón y
sientes un nudo en el estómago. Comienzas a mirar sobre el hombro y a caminar
más rápido. Te sientes nervioso, asustado. La persona te alcanza y te pasa por
el lado y continúa caminando con su paso acelerado mientras se aleja de ti.
Piensas que quizás tiene prisa.
Para mejorar nuestro estado de ánimo aprenderemos de que forma nuestros pensamientos y acciones afectan a cómo nos sentimos
Con esto se pretende que:
- Consigas un mejor entendimiento de los factores que afectan a tu depresión.
- Aprendas destrezas, para que puedas hacer cambios en estos factores y mejorar tu estado de ánimo.
- Manejes los problemas difíciles de tu vida de una forma más saludable y adaptativa
- Evites sufrimientos innecesarios
TU REALIDAD EXTERNA Y TU REALIDAD INTERNA
Tu Realidad Externa:
Los hechos, las partes de su realidad que otras personas
pueden observar o que uno puede medir.
- las cosas que haces
- enfermedades que has padecido
- cuanto dinero tienes
- Los sitios donde vives, trabajas y frecuentas
Lo principal:
- Aunque su realidad externa puede parecer inalterable, es posible cambiar partes de ella. Por ejemplo, puedes decidir como vas a pasar su tiempo. Decides si vas a quedarte en casa o si vas a pasear. Estas son partes de su realidad externa que puedes manejar. Tu puedes hacer cambios en su realidad externa para que sea lo más saludable posible.
Realidad Interna:
El mundo
dentro de su mente que otras personas no pueden observar
- pensamientos
- recuerdos
- creencias
- expectativas
- como entendemos lo que nos pasó
Lo principal:
- Tu puedes cambiar y manejar su realidad interna.
- Tu decides en que parte de esa realidad vas a enfocar tu atención.
- Los cambios en tu realidad externa afectarán tu realidad interna.
- Al cambiar su realidad externa puedes cambiar los recuerdos, creencias, y expectativas que tendrás en el futuro.
- Tu realidad externa e interna son importantes y son reales. Se afectan la una a la otra. Aunque no tenemos control completo sobre ellas, es importante reconocer que hay partes de cada una que si podemos cambiar.
- La depresión y la ansiedad no está solo en tu mente.
- La depresión y la ansiedad está afectada por lo que haces, como piensas, y lo que te pasa en su vida, y como reaccionas a las cosas que te pasan
EJERCICIO: ANALIZA QUE PENSAMIENTOS TE AYUDAN Y QUE PENSAMIENTOS QUE TE DAÑAN
PENSAMIENTOS DAÑINOS/NEGATIVOS:
- ¿Qué pensamientos te hacen sentirse mal?
- ¿Qué pensamientos hacen que empieces a deprimirte?
- ¿Qué pensamientos te mantienen deprimido?
- ¿Qué pensamientos te agotan?
- ¿Qué pensamientos merman tu autoestima?
PENSAMIENTOS POSITIVOS/QUE TE AYUDAN
- ¿Qué pensamientos te ayudan a sentirte mejor?
- ¿Qué pensamientos te hacen sentir menos deprimido?
- ¿Qué pensamientos te dan energía?
- ¿Que pensamientos te hacen sentir bien acerca de si mismo?
Párate a pensarlos, analizarlos y empieza a hacer pequeños cambios, con muchos pocos se consigue un mucho, pero no dejes de hacer esos pocos...cada día añade uno nuevo a los del día anterior.
|
| Twittear