Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de abril de 2017

MI HIJO/A ES HOMOSEXUAL. ¿CÓMO DEBO ACTUAR?

¿Qué hacer cuando descubro que mi hijo es homosexual?


A pesar de la evolución que ha vivido la sociedad respecto a la orientación sexual, aún siguen existiendo colectivos más conservadores y tradicionales que ven la homosexualidad como una enfermedad. Hace tiempo que la homosexualidad ha dejado de diagnosticarse como enfermedad, se ha suprimido de los manuales de los trastornos mentales.



Hay padres que cuando sospechan  que su hijo tiene tendencias homosexuales se desconciertan y no saben como actuar.


Nuestra sociedad ha evolucionado y somos libres de compartir nuestra vida con quien amamos, y puede que esta persona sea de nuestro mismo sexo. Si esto le ocurriera a vuestro hijo y no supierais afrontarlo, os dejamos algunos consejos para reconducir la situación.


  • Evitar el rechazo: cuando un padre se entera de que su hijo es homosexual, lo primordial es no rechazar a su hijo. A pesar de que las  expectativas   que tenían de su hijo no se cumplan, adáptense a la nueva situación. Para su hijo es muy importante que lo acepten como es.
  • No prestar atención al qué dirán: los padres sienten miedo que su hijo sea diferente y que eso le pueda conducir a un posible acoso. No hay que preocuparse por lo que digan los demás, su hijo no está haciendo nada mal ni daño a nadie, no tiene razones para ser discriminado.
  • Fomentar la igualdad de condiciones: si su hijo ve que el ambiente familiar es un ambiente igualitario se sentirá apoyado. Hay que insistir en que todos somos iguales, no podemos diferenciarnos en función del sexo.
  • Conviértanse en el apoyo principal de su hijo: si su hijo esta desmotivado o no sabe cómo enfrentarse a la situación que se le presenta, ayúdele, es su oportunidad para aumentar su autoestima o pedir apoyo externo si fuera necesario.

Lo prioritario es la salud física y mental del niño, por tanto debemos conseguir que disfrute de su orientación sexual en un ambiente libre y sano.


Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

martes, 11 de octubre de 2016

SUPERAR LA TIMIDEZ CON ENTRENAMIENTO

La timidez es un problema cuando uno mismo no se permite relacionarse con los demás como le gustaría, por inseguridad o vergüenza. 



Sin que medie palabra suelen "adivinar" los juicios negativos que hacen de él y obra en consecuencia.


La persona tímida no lo es en todas las circunstancias ni con todas las personas,  no lo es con sus hijos, su pareja, padres o hermanos. Vencer la timidez consiste en generalizar esa espontaneidad, la manera propia de ser  ante las personas que tu elijas.
Algunos consejos para vencer la timidez:
1.    Empieza practicando con personas conocidas algunos ejercicios sencillos: habla mirando a los ojos, si te resulta muy incomodo hay un truco: mira al entrecejo de la otra persona, parece que le miras a los ojos y no te agobia. Sonríe si es oportuno. Utiliza  conversaciones sin importancia, triviales, observa lo que habla la gente cuando esperan en la panadería, en la peluquería… Pregunta algo…. Cuando te sientas más seguro  prueba a hacer lo mismo con personas que no conozcas tanto.

2.    Ensaya  formas de romper el hielo.  Suele costar llevar una conversación con un desconocido al principio. Piensa en formas de romper el hielo e iniciar una conversación, como sonreír a una persona  que conoces de verla varias veces, por ejemplo un vecino con el que coincides en el ascensor, empieza con algo tan sencillo como ¿vive aqui? . Presentarte  con un hola, que tal soy Juan. Preguntar algo del tipo ¿tienes hora?. Tener pensadas varias fórmulas para romper el hielo resulta más fácil.

3.    Ensaya lo que vas a decir. Cuando estés preparado para probar algo que has estado evitando por culpa de la timidez —como una llamada de teléfono o una conversación— escribe previamente lo que quieres decir. Ensáyalo en voz alta, tal vez delante de un espejo. Luego lánzate. No te preocupes si no te sale como te hubiera gustado, lo que más importa es que lo hayas hecho. Siéntete orgulloso de haberte atrevido a probarlo. La próxima vez, todavía te saldrá mejor porque te resultará más fácil.

4.    Amplia tu circulo. Inicia alguna  actividad que te guste y que puedas relacionarte con otras personas que compartan el mismo interés. Date tiempo para ir conociéndolas e ir cogiendo confianza en ti mismo, sin sentirte obligado a hacerlo. A las personas tímidas a menudo les preocupa no estar a la altura o qué pensarán de ellas los demás. Esto suele frenar a los timidos para hacer lo que les gustaría.  Si en tu caso la autocrítica desempeña un papel importante, pregúntate si serías tan crítico con tu mejor amigo. Lo más probable es que con él no fueras tan exigente y lo aceptaras tal y como es. O sea que trátate como a tu mejor amigo. Date palabras de aliento en vez de esperar el fracaso.

5.    Desarrolla la asertividad. A las personas tímidas les preocupan mucho como pueden incidir en los demás lo que ellos digan o hagan. Esto no significa que sean “miedosas” o “cobardes” sino que no suelen ser asertivos, les cuesta decir NO sin sentirse culpables. Ser asertivo significa defenderte cuando deberías hacerlo, reclamando lo que quieres o necesitas, o expresarte cuando otra persona está hiriendo tus sentimientos.
Sobre todo, sé tú mismo, es lo mejor que puedes ser. Está bien que pruebes distintas formas de relacionarte o conversar que utilizan otras personas. Pero haz y di lo que encaje con tu propio estilo. Ser tal y como uno es —y atreverse a mostrárselo a los demás- es lo que más atrae a la gente y la mejor forma de hacer amistades.

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

viernes, 20 de mayo de 2016

EL ESTRÉS: CAUSAS, SÍNTOMAS, MODO DE COMBATIRLO

El estrés es un estado de ánimo provocado por la forma de responder a las exigencias de la vida, le resultan tan grandes que tiene dificultades para irlas resolviendo.


No todas las personas reaccionan de igual modo ante las mismas situaciones, depende de la vulnerabilidad de cada uno.


Existen estresores en sí mismo, por ejemplo la temperatura alta, el ruido elevado, el tener que responder a muchas cosas a la vez. 


Situaciones que si son puntuales,  hacen que en mayor o menor medida nos afecten a todos. Es normal padecer estrés de vez en cuando.

Si el estrés es continuo y durante mucho tiempo afecta a la salud.

CAUSAS DEL ESTRÉS

  • Los acontecimientos más estresantes son la pérdida de un ser querido, bien sea por fallecimiento o por abandono (divorcio).
  • Mal ambiente familiar
  • Situaciones nuevas a las que adaptarse: casarse, nuevo empleo, mudanza de casa o de localidad, nacimiento de un hijo, etc.
  • Perdida de trabajo.
  • Problemas de salud.
  • Problemas económicos.
  • Problemas legales.
  • Entorno  con ruido elevado…
  • Algunos medicamentos.
  • Temperatura elevada.

¿CÓMO SE MANIFIESTA EL ESTRÉS?

  • Problemas para dormir
  • Sensación de asfixia, como si no llegara suficiente  aire a los pulmones.
  • Cansancio y/o agotamiento frecuente.
  • Mal humor, irritabilidad.
  • Dolores de cabeza
  • Presión en  el pecho
  • Sensación de inestabilidad o mareo
  • Desmayos
  • Problemas digestivos. Diarrea, estreñimiento, sensación de nudo en el estómago.
  • Sudoración
  • Hiperventilación
  • Hormigueo en los dedos de las manos
  • Temor a padecer una enfermedad
  • Tensiones  o pinchazos musculares
  • Anhedonia o falta de interés por las cosas y personas  con las que antes disfrutaba.
  • Problemas de atención, concentración y memoria.
  • Abuso de alcohol u otras sustancias
  • Desorden en la alimentación por exceso o por defecto.

Conjunto de síntomas que si se mantienen a  lo largo del tiempo constituyen un riesgo para la salud: hipertensión, patologías cardiovasculares, depresión, bajada de las defensas del organismo , patologías digestivas (úlceras).

Algunas personas no reconocen que padecen estrés hasta que aparece alguna de las patologías derivadas del mismo y es entonces cuando buscan tratamiento.


VULNERABILIDAD AL ESTRÉS: PERSONALIDAD  “tipo A”



Las personas no reaccionan con estrés o con la misma intensidad ante las mismas circunstancias, hablamos de personas con mayor resistencia al estrés o personalidad  “tipo B”

Recomendamos que las personalidades tipo A supriman conductas de su repertorio e integren las del tipo B.



REDUCIR EL ESTRÉS

Para reducir el estrés lo  primero es ser consciente de que lo padece y de lo nocivo que a la larga es para la salud.


Evitar la impaciencia, sólo se puede hacer una cosa cada vez,  no piense en lo que le queda por hacer, se agobiará, céntrese en lo que hace ahora. A veces no  termina una cosa cuando empieza otra…y  se abrumará sin saber como sobrellevarlo todo.

Haga pequeños descansos, tanto físicos como mentales, tómese tiempo. Un refrán dice que el que mucho corre se cansa antes.

Delegar tareas si  se tiene a quien. No somos omnipotentes y los otros no son tontos o torpes, si no saben pueden aprender.

Organizar las tareas de forma realista, no todas tienen la misma prioridad o la misma importancia.

No es necesario hacer las cosas a la perfección,  ni se puede ni  es práctico, hágalo lo suficientemente bien.

Analice lo que le produce estrés y busque alternativas. Pida consejo.

Todos los días dedíquese una hora para hacer algo que le guste y sea relajante.

Incorpore el ejercicio físico en su rutina diaria.

Aprenda a decir no y no se comprometa a más cosas de las que pueda a hacer.

Su estilo de vida no es el más adecuado, piense como modificarla para vivir de manera más confortable.

Los problemas necesitan soluciones para resolverse, no estrés.


Un psicólogo le puede ayudar.


Fuentes; Afrontamiento del Estres. Servicio Andaluz de Salud
Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

martes, 17 de mayo de 2016

Consejos para dormir mejor

Dormir bien significa levantarse descansado, la cantidad de sueño necesario para ello varía de una persona a otra, pero la media está entre  6-8 horas.


El insomnio es el trastorno del sueño más común en las personas adultas.



Cuando el sueño no es de calidad puede ocurrir que nos sintamos cansados y con sueño durante el día; que merme el rendimiento cognitivo ( atención, concentración, memoria..),que estemos  de peor humor, más irritables etc.

Las principales quejas de las personas con trastornos del sueño son:


  • Tardar en conciliar el sueño
  • Despertares frecuentes a lo largo de la noche
  • Despertar más temprano de lo deseado
  • Levantarse cansado

Algunos factores causantes del insomnio:       


  • La preocupación por no poder dormir. El sueño es algo natural, viene sólo, pero si nos obsesionamos con dormirnos espantamos el sueño.
  • Los cambios de horarios para dormir. Algunos trabajos que alternan turnos de día y noche.
  • La edad, a edades más avanzadas disminuye la calidad del sueño nocturno.
  • Trastornos de ansiedad,  preocupaciones, depresión.
  • La necesidad de ir al baño a lo largo de la noche.
  • Enfermedades. Apnea del sueño. Dolores
  • Ambiente inadecuado por ruidos, calor…
  • Consumo de estimulantes: café, te, alcohol, tabaco.
  • Algunos fármacos.
  • Dormir con una persona que ronca.
  • Colchón, almohada o ropa de cama inadecuados.

Para facilitar un sueño de calidad:


Es muy importante prepararse  para dormir,  al menos una  hora antes de acostarse, realizando actividades que nos relajen. Evite las preocupaciones, el trabajo o la organización de las tareas del día siguiente; ya lo ha hecho durante el día, ahora toca  descansar para que mañana se levante con la energía suficiente para afrontar  las actividades cotidianas.

Acostumbrarse a acostarse a la misma hora, crear el hábito favorece el sueño, cuando se acerca la hora ”lo pide el cuerpo”


Cuide que  su colchón, almohada y ropa de cama sean los adecuados. No escatime en ello, es lo único necesario para dormir. Muchas personas valoran más el mobiliario y la decoración del dormitorio,  invirtiendo una buena suma de dinero y sin embargo tratan de ahorrarlo en lo que  realmente  es necesario para dormir.

No coma mucho y cene temprano. Si a la hora de acostarse tiene hambre coma una fruta o algo ligero, procure que no sea leche o algún alimento con efectos  diuréticos, porque  le auguro que tendrá que levantarse para ir al baño.

Evite el consumo de cafeína, se recomienda no tomar café después de las 4 de la tarde; tampoco tome  alcohol  una hora antes de acostarse, porque aunque le parezca que va a dormir antes, el sueño es menos reparador y se levantará cansado.

No fume antes de acostarse porque la nicotina estimula la liberación de una hormona estimulante (adrenalina).

La habitación ha de estar oscura, somos diurnos, por lo tanto dormimos de noche, la oscuridad favorece la calidad del sueño.

Acuéstese con sueño, si tarda en dormirse, levántese  a hacer algo relajante hasta que le entre sueño.

¡Que duerma bien esta noche!




Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo compartelo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

martes, 22 de septiembre de 2015

RUPTURA DE PAREJA: CONSEJOS PARA UN CORAZON ROTO

CUANDO NOS DEJA LA PAREJA ALGO MUERE, SE ROMPE PARA SIEMPRE

DUELE MUCHO. PARA SUPERAR ESE DOLOR PRIMERO HAY QUE PADECERLO.


“Si uno encara el dolor de la separación permitiendo que penetre en el corazón, en el cuerpo y en el alma, con toda su amargura e intensidad, este dolor por regla general es breve, aunque en un principio parezca interminable. Sin embargo, una vez que la persona lo ha pasado, la separación está superada”.
Bert Hellinger
Una parte de este artículo lo he elaborado a partir de  lectura del libro ¿Y a ti también te han roto el corazón? escrito por Helena López Casares, además de otras lecturas.




En una ruptura amorosa uno de los dos es quien padece el duelo porque la persona amada ha dejado de quererla.

El duelo, en una ruptura, para que se desarrolle de forma natural y evolucione hasta la superación ha de pasar por las siguientes etapas:

La primera etapa es de incredulidad o rechazo , la persona abandonada  no cree lo que le está pasando, se siente confusa, no lo espera y  niega  la realidad. La duración de esta etapa varia de horas a días.

En la segunda etapa se agudizan las emociones,  afloran  sentimientos de todo tipo: rabia, dolor, odio, amor, tristeza; sentimientos que no se deben "tapar" como si no ha ocurrido nada, yo soy fuerte y tengo que salir adelante, no es una buena solución esconderlos porque están ahí, se pueden cronificar y el duelo no seguirá su curso normal para  conseguir una buena recuperación. Esta fase pasados los seis meses puede estar superada.

En la tercera fase, llamada de integración de las emociones por la autora del libro citado, el estado emocional  gira hacia la melancolía y a pesar de sentir un gran vacío, si ha conseguido equilibrar las emociones, pasará hoja y empezará a ver otras posibilidades en su vida.

LO QUE ES NORMAL TRAS LA RUPTURA

  • Las comparaciones con los demás: lo peor mio con lo mejor de los otros. Sobre todo la forma en que se mantienen unidas otras parejas
  • La obsesión por saber de la otra persona, para conocer las razones ocultas que haya podido haber tras la decisión de romper, si ha habido otra persona, para ello indaga en facturas de teléfono, buscando por las redes sociales, a través de amigos comunes etc. Conductas que prolongaran el proceso del duelo.
  • Devaluación personal, no creerse lo suficiente buena/o.
  • Sensación de  haber sido víctima de una injusticia.

MEJOR EVITAR COSAS COMO:

  • Llamar a la ex pareja esperando una segunda oportunidad.
  • Para escapar del dolor dedicarse a salir y hacer muchas actividades, cuando lo adecuado, en un principio, es el recogimiento.
  • Iniciar muy pronto  una nueva relación sin haber elaborado el duelo, lo que será el preludio de otra ruptura.
  •  No analizar la ruptura desde los roles de víctima o verdugo, esto hará que ambas partes actúen como si lo fueran y solo sirve para fomentar la venganza, sentimientos de culpa, merma en la autoestima...Mejor dejar paso al perdón como mejor manera de aliviar el duelo.

¿CÓMO SALIR ADELANTE SUPERANDO LA RUPTURA?

Quizás no seamos responsables de todo lo que nos sucedió; pero sí somos responsables de todo lo que  vamos a hacer de ahora en adelante  con lo que nos sucedió.


"Debemos hablar de responsabilidad ya que ésta es activa, hace que nos movamos, que aprendamos de nosotros mismos y tomemos cartas en el asunto, la culpa, paraliza, hace sentir mal a las personas y no sirve de nada"  (Terrón )

Para seguir adelante y conseguir la paz interior, la autora del libro recomienda centrase en uno mismo a través de sencillos ejercicios de respiración.


Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

miércoles, 28 de enero de 2015

LOS 10 ERRORES MÁS COMUNES DE LOS PADRES COMENTEN EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS

LOS 10 ERRORES MÁS COMUNES DE LOS PADRES


Nadie dijo que fuera fácil….


El ser padre en la sociedad en la que vivimos, en la que siempre andamos con prisas, sin demasiado tiempo para dedicar ni si quiera a nosotros mismos, en la que reina un consumismo en el que siempre queremos el mejor coche, la mejor casa, el mejor móvil… hace que a veces, no nos paremos a pensar en lo importante que es más que la cantidad, la calidad del tiempo que debemos proporcionar a nuestros hijos y a su educación.



A veces, confundimos el “quererlos” con el “darles todo lo que nos pidan” sin darnos cuenta que eso es un GRAVE ERROR.

Además, nuestra mayor preocupación es la de evitar por todos los medios que sufran; que no tengan que pasar por desilusiones, fracasos, que jamás sientan que no tienen algo que los demás si…y no nos damos cuenta que lo que estamos creando son personitas que cuando sean mayores, serán incapaces de afrontar situaciones de frustración en las que las cosas no salgan como esperan y pensarán que el mundo se les viene encima.

Debemos tener en cuenta que ser “buen padre” no está reñido con poner normas y límites, sino todo lo contrario. Con ello, estamos “dando forma” a personas adultas que en el futuro tendrán más recursos a la hora de hacer frente a la vida.

Como se dice en filosofía… “prepara a tu hijo para el camino, no el camino para tu hijo
A continuación, hablaremos de los 10 ERRORES MÁS COMUNES que cometemos los padres de hoy en día:

1º ADORAR A NUESTROS HIJOS


Muchas familias actuales, viven por y para los hijos. Hacen de ellos el centro del hogar. ¡Esto a ellos les encanta!, pero estamos enseñándoles de algún modo a ser egoístas y a pensar que ellos son lo primero, son lo más importante así como sus necesidades. Esto no significa que no debamos prestarles toda la atención que necesiten, que les escuchemos y apoyemos siempre, sin embargo, es necesario que comprendan y aprendan la importancia de que ellos también deben escuchar, respetar y ayudar a los demás, y que lo importante es el amor y el altruismo entre los miembros de la familia.

2º DISPARIDAD ENTRE LOS PADRES.


Siempre, siempre, siempre… cuando uno de los padres decide llevar a cabo un castigo, o muestre su disconformidad frente a una conducta del niño, el otro debe darle la razón; al menos delante del niño. Si nos quitamos la autoridad, el niño recibe mensajes contradictorios y finalmente no sabe qué hacer. Además conforme crecen, pueden aprovecharse de esto y saber a quién preguntar en cada situación. Es por ello que la mejor frase para esto sería “siempre es mejor equivocarse juntos que acertar por separado”

3º TRASMITIR AL NIÑO QUE “ÉL ES MALO, COMO ALGO QUE NO PUEDE CAMBIAR


Es MUY IMPORTANTE tener siempre en cuenta a la hora de reñir al niño, que no se deben usar frases como “ya sabía yo que lo romperías”, “si es que eres tonto”, “no vales para nada” “siempre te comportas igual, nada lo haces bien”. Siempre, debemos centrarnos en la conducta que no queremos que repita, reñir por lo que ha hecho mal en ese momento y evitando la generalización. No es positivo el hacerle pensar que esperábamos de él que lo hiciese mal, o que se comportase mal puesto que interiorizamos en él la idea de que, aunque lo intente no podrá comportarse bien y que él es malo y no puede cambiar. Además, estas frases hieren su autoestima algo que influirá en que su conducta sea aún peor, entre otras consecuencias.

4º FALTA DE CONTINUIDAD


Muchas veces, dejamos que nuestro estado de ánimo, nuestro humor o lo cansados que estemos en ese momento interfiera en la educación de nuestros hijos. Conductas que no permitimos normalmente, en ocasiones por falta de tiempo, o ganas las dejamos pasar. Esto es un grave error puesto que volvemos a mandar mensajes contradictorios a los niños que harán que perdamos lo que teníamos conseguido. Hay que tener consciencia de que “estamos educando siempre, no solo en momentos concretos”

5º CASTIGAR MAL


Poner castigos desproporcionados o imposibles, hacer promesas que no son posibles de cumplir, o que al final no cumplimos… son errores bastante frecuentes y muy negativos a la hora de educar. Si los  castigos no se cumplen, los padres pierden la autoridad y los niños captan la idea de que las normas pueden quebrantarse fácilmente. Es más eficaz castigar una tarde sin jugar a la play que decirles que van a estar toda la semana sin salir y levantarles el castigo al tercer día.

6º SER AMIGOS DE TUS HIJOS


Hoy en día se oyen a muchos padres querer ser “amigos de sus hijos”, intentando no castigarlos, realizando toda educación a través de argumentos o poniéndoles ejemplos de sus vidas, siendo demasiado permisivos y negociándolo todo.

Debemos tener en cuenta que los padres somos la figura de autoridad y es un error tratar de ser sus amigos en lugar de ejercer el rol de  padres. Está bien ser democrático con los hijos y negociar ciertas cosas como dónde van de vacaciones, o en qué tienda comprarse la ropa.. pero hay cosas que NO se negocian y ellos deben entender que en la familia, como en la vida hay ciertos límites y normas que deben respetarse, como es el ponerse el cinturón en el coche, portarse bien en el supermercado, etc.


7º COMPARAR ENTRE HERMANOS


Cada persona es un mundo, cada niño es diferente y requiere una educación adaptada a sus necesidades. Sin embargo, los padres a la hora de educarlos intentan tratarlos de la misma forma y a menudo, los comparan. “Esto, puede conllevar en numerosas ocasiones a celos, envidias y dañan” como advierte Javier Urra, psicólogo infantil.

Además, afecta a su autoestima. El niño siente que no es lo suficiente bueno o al menos no tan bueno como su hermano, por lo que estas comparaciones no aportan nada positivo.

8º MALOS EJEMPLOS


 “Los padres no pueden pedir al hijo que se controle o que no pegue si lo que le transmiten es que de vez en cuando a ellos ‘se les cruzan los cables’, insultan al del coche de al lado, o están siempre criticando; tampoco pueden exigirle que termine lo que empieza o que cumpla las normas si ellos no lo hacen”.  La incongruencia entre lo que se dice y se hace “resulta muy negativa, quita fuerza moral y deslegitima”, apunta Urra.

9º PERMITIR QUE DEJEN DE SER NIÑOS ANTES DE TIEMPO


Esto, se detecta en la forma de vestirlos, dejarles que se pongan piercing, en encontrar divertido que tengan novios o permitir que con 14 años ya no tengan límites de horario.

Además le añadimos el contrasentido de que a estos mismos niños les preparamos el desayuno, les vestimos, e incluso algunas madres ¡¡les llevan la maleta hasta el colegio!! No dejándole tomar las responsabilidades propias de su edad.

10º SOBREPROTECCIÓN


Por último,la sobreprotección.
Muchos de los padres de hoy en día asumen muchas tareas de sus hijos como estudiar con ellos, le disculpan frente al profesor, intentan evitarles consecuencias de una mala decisión, les dicen constantemente lo que tienen que hacer…organizando su vida. Esto que los padres hacemos siempre “por su bien”, está construyendo niños dependientes, además de inseguros y a los que les costará en el futuro asumir las consecuencias de sus conductas, intentando siempre exculparse de todo. Y lo peor de todo es que a veces, los padres los exculpamos también,  llegando incluso a entrometernos en discusiones de niños para defender a nuestro hijo, o ir a la escuela a hablar con ese profesor que “le ha cogido manía a nuestro hijo” y cantarle las cuarenta.

En resumen; la educación de nuestros hijos es una carrera de fondo, en la que el ganar o perder depende de la persistencia, la continuidad y sobre todo el amor, los valores y el respeto que nos demos hacia nosotros mismos y hacia los niños, practicando siempre con el ejemplo y así construir personas sanas mentalmente y emocionalmente equilibradas.

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino y su deparamento de psicología infantil.


|
|
|

viernes, 23 de enero de 2015

LAS DISCUSIONES EN LA PAREJA

Continuamos con nuestra serie de artículo relacionados con la terapia de pareja. En esta ocasión dedicamos la entrada a las discusiones en el seno de una pareja.

DISCUTIR ES NORMAL Y SANO  SIEMPRE Y CUANDO SIRVA PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS O DESACUERDOS QUE SURGEN EN LA RELACIÓN DE PAREJA.


Cuando aparece un problema o conflicto en la pareja lo recomendable es hablarlo y resolverlo lo antes posible para evitar que se acumule y genere rencor.


Las discusiones en la pareja han de servir para llegar a acuerdos. Los buenos acuerdos son aquellos en  los que ambos ceden algo de su parte para  ganar ambos. No debe haber ni vencedores ni vencidos porque no sería un acuerdo justo.

Si no se maneja bien la discusión sobre un conflicto, en lugar de resolverlo genera otro conflicto añadido. Para que esto no ocurra se recomienda:

  • Buscar el momento adecuado para hablar de los problemas con calma y tratar de resolverlos. Muchas de las discusiones de pareja se producen en momentos críticos: después de haber tomado unas copas, en una reunión social donde necesitemos hacernos los gallitos frente a los demás, o en un momento de especial tensión. Situaciones que, debido a causas externas a la relación, nos empujan a decir lo que no deberíamos, algo de lo que nos arrepentiremos más tarde.
  • No dejar pasar mucho tiempo, es mejor terminar el día habiendo resuelto esos  conflictos que puedan generar malestar.
  • Escuchar y tratar de entender los puntos de vista del otro, poniéndonos en su lugar, porque tiene sus motivos para opinar o pensar como lo hace (empatizar). Para Aaron T. Beck, uno de los fundadores de la psicología cognitiva, la mayor fuente de conflictos en la pareja se debe a que fallamos en la interpretación de lo que nuestro cónyuge hace, desea o siente.
  • No “adivinar” motivos ocultos en sus discrepancias, ( lo que quiere es llevarme la contraria o fastidiarme) porque provocaría el ponerse  a la defensiva con el  y tu más
  • Evitar atacar al otro o culparle, se trata de resolver algo que genera tensión, de lo que se  hace o se deja de hacer, no de lo que se es.
  • Mantener la conversación en tono dialogante, sin gritos, insultos, portazos…la agresividad genera agresividad y habremos generado una situación peor que la que queríamos resolver.
  • Si uno no está de acuerdo en lo que propone el otro debe decirlo, no sirve ceder siempre con lo que tu digas, lo que tu quieras, como quiera (pasividad), porque cada uno tiene sus preferencias y si no las expresa se acumulará rencor.
  • No esperar que nuestra pareja adivine como deseamos que se resuelva el problema, no lo sabe, hay que decirlo.
  • Asumir cada cual sus  errores y reconocerlos ante la pareja.
  • Evitar la manipulación para conseguir lo que queremos del otro.


Las parejas discuten principalmente por:

  • La educación de los hijos
  • Los celos
  • La manera de administrar el dinero
  • Las relaciones familiares del otro
  • La colaboración en las tareas domesticas
  • Mucho tiempo en el trabajo, en detrimento del dedicado a la familia
  • Poca comunicación
  • Frecuencia de las relaciones sexuales
  • Tiempo dedicado al ocio
  • Las amistades de la pareja

 Otras situaciones más triviales que también son motivo de discusión.

  • Tirar la basura.
  • Desorden.
  • Ropa amontonada en la silla del dormitorio. Zapatos en medio
  • Tender y recoger la ropa.
  • El tiempo qué utiliza nuestra pareja el ordenador y con quien
  • Tiempo dedicado a los videojuegos y al  chatear con el móvil
  • Si conserva algún regalo del o la ex.
  • El tiempo  esperando  a que se arregle para salir.
  • Sacar al perro.
FORGES

  • El cuarto de baño: limpiar lavabo, ducha e inodoro después de usarlo. Bajar la tapa del vater. Cerrar  el tubo de la pasta de dientes. Poner  el rollo de papel higiénico  nuevo, etc
  • Diferencias en las preferencias políticas o equipos de fútbol.
  • Disponer del mando de la TV.
  • Destapar al otro en la cama al darse la vuelta.
  • La temperatura de la habitación.
  • Mala educación en la mesa, control de gases etc.
  • Los ronquidos.
  • La forma de vestir
  • Etc.
Son situaciones cotidianas que se van generando por la convivencia, pero que si se  acumulan, poco a poco van minando la paciencia   para con el otro, resultando que ante el mínimo incidente salte la chispa y comience una discusión  por todo y por nada.
Todos queremos que estas cosas molestas  se arreglen, pero a veces  todo se convierte en un “quien tiene la culpa”, y lo único que importa es descargar nuestro enfado acumulado, hiriendo al otro al considerarlo culpable de nuestro malestar.

¿QUÉ SE ESCONDE MUCHAS VECES DETRÁS DE LAS DISCUSIONES DE LAS PAREJAS? 

Reflexionar por los motivos que nos llevan a discutir nos va a ayudar a identificar las  verdaderas causas 

Ha colgado mal la camisa y ese simple hecho hace que se inicie una pelea, pero no para ahí, se saca a  colación  lo que hizo o dejó de hacer desde el principio de los tiempos. Realmente  la pelea es por la camisa?. No. Queremos que se sienta mal. ¿Por qué? Seguramente hay otros motivos que  causan angustia, preocupación o  frustración. Puedes pensar que tu pareja no está lo suficientemente enamorado/a  de ti o que  te resulte monótona la relación, o que te sientas atrapado/a  y no puedas evolucionar como te gustaría… Pueden ser los motivos  realmente importantes, pero también los que más nos cuesta identificar y reconocer.
 Las parejas más felices no son las que no discuten nunca, sino las que saben discutir de manera apropiada

MIS METAS
Quiero amarte sin aferrarme,
apreciarte sin juzgarte,
unirme a ti sin invadirte,
invitarte sin exigirte,
dejarte sin sentirme culpable,
criticarte sin hacer que te sientas culpable,
y ayudarte sin ofenderte.

Si puedo obtener de ti el mismo trato,
podremos conocernos verdaderamente
y enriquecernos mutuamente.

(Virginia Satir)

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

miércoles, 14 de enero de 2015

CONSEJOS PARA QUE IRTE A VIVIR EN PAREJA DÉ BUEN RESULTADO

Una relación de pareja. Consejos para irse a vivir juntos

Cuando una relación de noviazgo o relación de pareja se estabiliza lo normal es que ambos quieran iniciar un proyecto de vida en común y con mucha ilusión decidan vivir juntos.


Es sabido que la convivencia conlleva una serie de responsabilidades nuevas, que si bien la ilusión por vivir juntos es importante no es suficiente  para superarlas, porque si la pareja o uno de ellos, no está lo suficientemente preparado para asumirlas puede llevar a la ruptura de la relación. Para evitar esto en alguna medida, Salomé Gonzalo Terente, coach experta en relaciones de pareja, nos ofrece una serie de consejos muy sencillos y con mucho sentido común.
  • La idea de vivir juntos ha de ser un deseo compartido por los dos y de forma natural, por el fluir de la relación, sin presiones económicas, familiares o sociales
  • Antes  formalizar la convivencia, sería conveniente  haber vivido algún tiempo juntos  por la importancia que tiene descubrir si  se aceptan las diferencias del otro, porque mal empezamos si pensamos  cuando vivamos juntos o  nos casemos le  cambiaré
  • Porque vivir juntos no es atarse o privarse de libertad, debe rechazarse la idea tan manida te casaste te acabaste, vivir en pareja es colaborar para que el otro alcance sus objetivos, no limitarlo.
  • Es necesario racionalizar la convivencia y pensar en los aspectos prácticos que habrá que consensuar, pactar y llegar a acuerdos.         

Estos y otros  consejos podéis encontrar en el articulo  CLAVES PARA QUE  IRTE A VIVIR CON TU PAREJA NO SEA UN FRACASO que os propongo leer:

http://www.elmundo.es/yodona/2015/01/09/54aea03c22601d22278b4581.html


Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la consulta de terapia de pareja en Alcalá de Guadaíra de Josefina Rodríguez Merino.


|
|
|

viernes, 19 de septiembre de 2014

REDES SOCIALES: LO QUE DEBEN SABER TUS HIJOS

EN ESTE VÍDEO  ENCONTRARÉIS UNA INFORMACIÓN MUY ILUSTRATIVA DE LOS RIESGOS QUE CONLLEVA UN MAL USO DE LAS REDES SOCIALES

ENSEÑASELO A TUS HIJOS PARA QUE APRENDAN A PROTEGERSE .



Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino



|

|

|

jueves, 24 de julio de 2014

CONSEJOS A SEGUIR PARA PADRES SEPARADOS

ALGUNAS PAUTAS BASICAS SOBRE COMO ACTUAR CON LOS HIJOS TRAS LA SEPARACIÓN DE LOS PADRES


En una familia normalizada, el divorcio de los padres es la crisis mayor a la que se enfrentan los niños en su corta vida, produce un gran dolor porque pierden la  relación, a la que están acostumbrados, con uno de los padres

El sentimiento más frecuente en los niños es el del abandono. 

Sienten miedo de no volver a ver al padre que se ha ido, o a que el progenitor con el que conviven, también les abandone. Es una profunda sensación de pérdida y tristeza.

El grado de afectación varía según el sexo y la edad de los hijos, el modelo educativo y la forma de resolver los padres las crisis previas y posteriores al divorcio.



Como afecta a los hijos según la edad o etapa evolutiva:

Pre-escolares

  • Debido a la  mayor dependencia sobre todo  física y psíquica de sus padres a estas edades,  hace que el temor al abandono sea mas fuerte

  • Por sus posibilidades intelectuales, pueden pensar que si un padre ha desaparecido, el otro también puede desaparecer fácilmente. Cuando son muy pequeños, de nada sirve decirles que papá/mamá vendrá pasado mañana, porque no alcanzan a entenderlo, sólo saben que papá no está.

  • Dada su dependencia, sus temores, su comprensión limitada de los acontecimientos familiares y su incapacidad para tranquilizarse a sí mismos, pueden reaccionar mal ante el divorcio.

Es posible que presenten las siguientes conductas:

  • 0 a 12 meses: irritables, caprichosos, tristes..,  estados provocados por el estrés y la posible depresión del progenitor con el que convivan.

  • 1 a 2 años:  llanto exacerbado, dificultades para estar lejos de la madre/padre aunque sea por un momento, porque  necesitan su cercanía para sentirse seguros, dificultades para irse a dormir o permanecer dormidos.


  • 3 a 5 años: conductas regresivas, retoman hábitos que ya habían superado (chupete, orinarse en la cama, querer biberón..), comportamiento excesivamente bueno o  excesiva agresividad.
Escolares

Los niños de 6 a 8 años tienen grandes dificultades para adaptarse a los cambios que implica el divorcio:

  • Tienen dificultades de concentración en el colegio, aparecen conductas violentas hacia  sus compañeros y/o se aislan. Puede  disminuir notablemente el rendimiento escolar.
  • Prevalecen en ellos las sensaciones de pérdida, rechazo y culpa ( pueden pensar que su padre/madre se ha ido por culpa de ellos)  y es la edad en la que se han observado con mayor frecuencia e intensidad conflictos de lealtades (1) respecto a sus padres.
  • Les preocupa mucho perder al padre no conviviente y ser reemplazados.
  • Pueden mostrar una excesiva responsabilidad.


Los niños de 9 a 12 años dependen de los padres para su estabilidad. Ellos sostienen  el escenario en el que transcurren sus vidas, donde juegan, aprenden y adquieren capacidades sociales. Les importa mucho la imagen social de su familia y de sus padres.

Temen que este escenario se derrumbe y se destruyan sus planes presentes y futuros, y esta ansiedad se refleja en su comportamiento:

  • Suelen enfrentarse con sus padres, y aliarse con uno de ellos para atacar al otro.

  • También se preocupan por sus padres, y se empeñan en ayudarlos, y realmente pueden brindar cariño, compañía y cuidados.


Adolescencia

Es una etapa donde los hijos pasan por un proceso de separación emocional de los padres en pro de su “pandilla” o grupo de iguales, motivo por el que los adultos esperan de ellos  una adaptación sin problemas al divorcio, porque son más grandes y pueden comprender. Sin embargo, la disolución del hogar es especialmente perturbadora para ellos, porque necesitan ayuda de su estructura familiar para  contener sus propios impulsos agresivos y sexuales.

Se sienten muy ansiosos frente a la vulnerabilidad de sus padres y les preocupa su futuro. Les perturba ver que sus padres son personas con problemas cuando ellos están tratando de enfrentarse con los suyos propios. Sienten que se han invertido los papeles, se sienten abandonados y se enfadan con ellos.

El proceso de separación puede verse obstaculizado por un bloqueo del desarrollo de la autonomía, quedándose en el hogar, ocupando el lugar de enfermos, de niños o de compañeros del padre conviviente.


1.- El conflictos de lealtades. El divorcio es vivido como una riña entre dos bandos y ellos sienten que deben tomar partido. Es un dilema sin solución, porque si no toman partido se sienten aislados y desleales, y si lo toman sienten que están traicionando a uno de sus padres

Diferencias de género

 Los varones parecen tener mayores dificultades para atravesar la crisis, tanto en intensidad de sentimientos como en su duración. Es más frecuente que presenten más problemas escolares que las niñas, y mayor irritabilidad. Es muy probable que las niñas se sientan igualmente perturbadas, pero demuestran sus sentimientos con menos violencia, retrayéndose, volviéndose más ansiosas o comportándose excesivamente bien.

Se ha observado un fenómeno que denominaron “el efecto aletargado”. Las niñas mostraron una mejor adaptación en la etapa inmediatamente posterior al divorcio. Lograron un mejor desenvolvimiento social, escolar y emocional, pero cuando entraron en la etapa adulta y establecieron sus primeras relaciones de pareja, se enfrentaron con un efecto retardado del divorcio de sus padres. Sufrieron serias dificultades relacionales, y se sentían obsesivamente preocupadas por sus relaciones personales. Sentían mucho temor a la traición, mostrando una intensidad mayor en relación a los varones del estudio. Se planteaban cómo sería posible asumir un compromiso en la pareja, si cualquiera puede cambiar de idea en cualquier momento.


ALGUNAS RECOMENDACIONES DE TERAPIA DE PAREJA PARA PADRES DIVORCIADOS:


La tarea fundamental que recomiendo a los padres tras una separación, es conseguir su equilibrio emocional para ayudar al bienestar de los hijos, dado que estos, gran parte de la interpretación que van a hacer de una situación dada, va a depender de la que hagan sus padres, sus modelos a imitar.

También los hijos deben realizar dos tareas:

En primer lugar, deben reconocer la realidad de la separación y aceptarla, para poder continuar creciendo familiar e individualmente.

En segundo lugar, apostar al amor, aferrarse a la idea positiva de que pueden amar y ser amados.


  • Ayudar a los hijos cuando la separación es inminente, preparándolos para lo que vendrá. Ser cuidadosos con lo que dicen y cómo lo dicen. Lo que digan o dejen de decir será recordado por mucho tiempo. No se puede evitar que sufran, pero hay mucho modos de mitigar ese sufrimiento.
  • Comunicar juntos (papá y mamá) la decisión del divorcio. De este modo, se transmite una decisión conjunta, madura y racional.
  • Hablar con todos los hijos al mismo tiempo. Pueden ayudarse entre sí. Si hay diferencias de edades muy marcadas, en un segundo momento se puede hablar por separado con cada uno, adecuando las explicaciones a cada edad.
  • Deben enterarse cuando la decisión del divorcio está firmemente tomada, y con anticipación al día en que el padre que se va del hogar se mude.
  • Explicar claramente. Los chicos necesitan entender de qué se trata el divorcio. En el caso de los adolescentes, conviene explicarles el proceso legal y las decisiones que es necesario tomar.
  • Explicar las razones del divorcio, sin entrar en detalles como infidelidades o problemas sexuales.
  • Expresar la tristeza que genera el divorcio a los padres, porque esto les permite expresar sus propios sentimientos.
  • Decirles que ellos no son responsables de la separación y que no está en sus manos recomponer el matrimonio.
  • Decirles que saben que van a sufrir y que lamentan causarles ese sufrimiento.
  • Decirles, si ha sido así, que ellos fueron uno de los mayores placeres del matrimonio y, si ha sido así, que en el pasado hubo amor en su matrimonio.
  • Anticipar situaciones dentro de lo posible, respecto a cuáles son los cambios previsibles.
  • Decirles que todos deben ser valientes, y que es una crisis a afrontar por toda la familia.
  • Dejarlos participar opinando sobre las decisiones a tomar, aunque no sean ellos los que deciden.
  • Decirles que todos deberán esforzarse para mantener la importante relación entre padres e hijos.
  • Decirles que tienen el derecho a amar a ambos padres recalcando que el divorcio es un problema entre adultos.

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino


|
|
|