Mostrando entradas con la etiqueta estimulación cognitiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estimulación cognitiva. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2015

Cómo trabajar el Cerebro en Casa

LA IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA


El ser humano cuenta con una serie de capacidades (cognitivas, funcionales, motoras, emocionales y psicosociales) que le permiten adaptarse al medio y que son susceptibles de ser mejoradas a través de la práctica y la experiencia. Las capacidades cognitivas en concreto, nos permiten recordar hechos, orientarnos en el espacio, reconocer personas, planear la realización de determinada acción, etc. Por ello, cuando estas capacidades empiezan a verse deterioradas, las actividades de nuestra vida diaria también empiezan a verse limitadas.

Mediante la estimulación cognitiva se pretende mejorar el funcionamiento de las distintas capacidades (memoria, atención, razonamiento, lenguaje…) a través de un conjunto de técnicas y estrategias que se estructuran dependiendo de las características del sujeto. Se puede aplicar a cualquier individuo, puesto que cualquier de nosotros podemos mejorar nuestras capacidades para sentirnos más hábiles. Así, podemos usar la estimulación cognitiva con niños, adultos y mayores, tantos sanos como con algún deterioro.

En el caso de las personas mayores, existe una tendencia a llevar una vida pasiva, donde la estimulación se ve reducida en gran medida con respecto a años anteriores, sobre todo, después de la jubilación, donde la actividad cesa de manera notable.

La Estimulación Cognitiva es necesaria para cualquier individuo...

...especialmente para aquellas personas que ven reducida su actividad diaria, ya padezcan o no una patología especifica. Resultan muy interesantes los programas de estimulación cognitiva como prevención para conservar las funciones no alteradas y enseñar técnicas para restablecer las que sí han sido deterioradas, normalmente, como resultado del desuso. Por ejemplo: Una persona que al llegar a cierta edad decide delegar en su hija la tarea de ir al banco a sacar dinero. Pasado un periodo de tiempo, esa persona en cuestión, se sentirá insegura e incapaz de llevar a cabo dicha tarea, además de ir perdiendo destreza en el uso del dinero, reduciéndose las relaciones sociales que se pueden dar en la cola del banco, reduciéndose así también los paseos desde el domicilio hasta su oficina… Poco a poco, la persona mayor va delegando, o su familias van retirándoles ciertas responsabilidades o tareas, sin ser conscientes de que están haciendo a su familiar más dependiente y heterónomo, en lugar de ayudarle.

En el caso de enfermedades neurodegenerativas, la Estimulación Cognitiva es una de las técnicas de intervención más consolidadas, que, combinándolas con un tratamiento farmacológico, llegan a conseguir, en muchos casos, un enlentecimiento del deterioro de ciertas funciones.

Los programas de estimulación cognitiva deben ser específicos para cada persona.

Atendiendo a sus características personales y a sus intereses. Aquí, será la persona en cuestión o la familia (en aquellos casos en los que por el deterioro cognitivo, no sea posible que los pacientes elijan), los que determinen que tipo de actividad le interesan realizar para optimizar su funcionamiento cognitivo o mental.

A continuación, se les deja una serie de enlaces donde pueden ver diferentes ejercicios de papel y lápiz. No obstante, existen multitud de actividades que están en nuestra mano y que permiten que nuestro cerebro se encuentre activo. Por ejemplo: hacer una receta de cocina nueva, acudir a talleres donde podamos relacionarnos con otras personas, coser… Elegir una actividad u otra depende de nuestros intereses y nuestra historia de vida, ya que una persona que nunca ha leído, no le va a llamar la atención leer a los 70 años, pero sí le puede interesar encargarse de las plantas del bloque de vecinos (por que siempre le gustó la jardinería), apuntarse a un taller de pintura o que la familia, en el caso de personas con gran deterioro cognitivo, le proporcionen actividades o tareas que hayan sido de su interés, adaptándolas a sus características actuales y fomentando una mayor actividad y funcionamiento cerebral.

Enlaces:
http://tallerescognitiva.com/descargas/muestra.pdf
http://www.fundacioace.com/wp-content/uploads/Volver_a_empezar.pdf
http://www.madridsalud.es/centros/monograficos/deterioro/cuadernos/cuaderno4.pdf
http://www.madridsalud.es/centros/monograficos/deterioro/cuadernos/cuaderno5.pdf
http://obrasocial.lacaixa.es/deployedfiles/obrasocial/Estaticos/pdf/Gente_30/ejercicios_es.pdf
http://www.cvirtual.org/sites/default/files/site-uploads/document/u25/crea-recursos-01.pdf

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

domingo, 2 de febrero de 2014

Video sobre lo que se trabaja en un taller de estimulación cognifiva

Desde el Gabinete de Psicología Josefina Rodríguez Merino os compartimos un pequeño video donde podemos ver de forma muy rápida los aspectos que se trabajan en un taller de estimulación de la memoria para mayores.

El video ha sido realizado por el Equipo Memotaller y compartido desde su canal de youtube.

Estimulación de Memoria para adultos mayores. Equipo MemoTaller. Olvidarse de olvidar.

Así trabajamos: estimulando la memoria a través de desafíos intelectuales y actividades ludicas, compartiendo en forma grupal las estrategias utilizadas, incorporando nuevas, detectando aquellos factores psicológicos y ambientales que inciden sobre los olvidos, atentos a aquellos fallos de memoria que puedan tener una base neurológica para sugerir la consulta con el medico. La prevención, y las intervencsiones apuntando a una mejor calidad de vida de los adultos mayores es la apuesta cotidiana de los profesionales de la Salud que conformamos Equipo MemoTaller.


Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino y el equipo de neuropsicólogos que conforma el Gabinete de Psicología.


|
|
|

martes, 21 de enero de 2014

Principios de la Rehabilitación neuropsicológica

Prigatanp (1999) redactó 13 principios de rehabilitación que han de tenerse en cuenta a la hora de planificar un programa de rehabilitación los cuales son los siguientes:

Image courtesy of Ambro / FreeDigitalPhotos.net

1.- El clínico debe comenzar la intervención centrándose en la experiencia subjetiva y fenomenológica del paciente, para reducir sus frustraciones y confusión y para implicarle en el proceso de rehabilitación.

2.- La sintomatología del paciente es una mezcla de características cognitivas y de personalidad premórbidas, junto con los cambios neuropsicológicos producidos por el accidente y la patología cerebral.

3.- La rehabilitación neuropsicológica se dirige tanto a las alteraciones cerebrales superiores como al manejo de las situaciones sociales interpersonales.

4.- La rehabilitación neuropsicológica ayuda al paciente a observar su propia conducta y a aprender sobre los efectos directos e indirectos del daño cerebral.  Esto ayuda a manejar mejor las reacciones catastrofistas y a la elección de objetivos y metas.

5.- No conocemos completamente las relaciones entre cognición, personalidad, emoción… todo ello afecta a la rehabilitación neuropsicológica.

6.- Sabemos poco sobre el reentrenamiento de la función cognitiva, ya que la naturaleza de estas funciones no es bien conocida.  Sin embargo, podemos establecer alguna guias de tratamiento.

7.- La intervención psicoterapeútica o neuropsicólogo es, a menudo, parte importante de la rehabilitación neuropsicológica.  Ayuda al paciente y a su familia a manejar las pérdidas.  Es un proceso altamente individualistas.

8.- El trabajo con estos pacientes produce reacciones emocionales tanto en las familias como en los terapeutas.  Es importante un adecuado manejo de estas emociones, ya que in fluyen en el tratamiento del paciente.

9.- Cada programa de rehabilitación ha de ser dinámico, con un cambio contante, un desarrollo permanente, un inagotable esfuerzo creativo y una revisión permanente de la literatura científica.

10.- Los fallos en la identificación de pacientes susceptibles de ser tratados con éxito crea desconfianza y falta de credibilidad en la profesión.

11.- Las alteraciones de la conciencia de déficit no se consideran lo suficiente, no se entienden bien y se subestiman.

12.- Una planificación competente e innovadora se centra en la adecuada comprensión de los mecanismos de recuperación y los modelos de funcionamiento y patrones de deterioro.

13.- La rehabilitación de los pacientes requiere el uso de evidencias científicas y fenomenológicas.  Ambos son necesarios para maximizar la recuperación y adaptación del paciente.

Artículo escrito por Isabel de la Orden Cazorla
Directora del departamento de Neuropsicología de Gabinete de Psicología Josefina Rodríguez Merino. Psicólogo y Neurospicólogo clínico.

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

lunes, 20 de enero de 2014

PRINCIPIOS DE LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA

Os dejamos un primer artículo introductorio dedicado al trabajo del neuropsicólogo y en qué se fundamenta.

En esta primera entrada vamos a tratar la ESTIMULACIÓN COGNITIVA y la REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA.


Image courtesy of ddpavumba / FreeDigitalPhotos.net
El término estimulación cognitiva hace referencia a todas aquellas actividades dirigidas a mejorar el rendimiento cognitivo o alguno de sus procesos y componentes, ya sea en personas sanas o en pacientes que han sufrido daños o lesión en el sistema nerviosos central.

La estimulación cognitiva y la rehabilitación neuropsicológica no son el mismo concepto.  La rehabilitación neuropsicológica abarca un concepto más amplio e incluye varias intervenciones entre las que están la estimulación cognitiva, modificación de conducta, intervención con las familias y readaptación vocacional o profesional.

Los objetivos de rehabilitación neuropsicológica globales son:


  1. asegurar la autonomía personal y favorecer la socialización.
  2. favorecer la estimulación de las funciones cognitivas superiores.
  3. acompañar a la persona en la toma de conciencia de sus dificultades.
  4. acompañar a la persona y a sus allegados en el trabajo de elaborar un nuevo proyecto de vida.

En todo momento el objetivo debe ser el paciente con alteraciones cognitivas, no las alteraciones cognitivas aisladas. Todo el interés ha de ponerse en el paciente adaptándonos a sus circunstancias particulares .

A la hora de planificar un programa de rehabilitación cognitiva debemos plantarnos las siguientes preguntas (Hallingan & wada,2006)

  • ¿Cuáles son los déficit cognitivos?
  • ¿De qué manera estos causan los problemas del paciente?
  • ¿Qué factores influyen en dichos problemas?
  • ¿Qué puedo hacer para mejorar el problema?

Uno de los aspectos en los que se basa la rehabilitación neuropsicológica es el concepto de neuroplasticidad, (capacidad del cerebro para adaptarse a las alteraciones estructurales y funcionales sea cual sea la causa originaria, producidas en el tejido cerebral).

Esta capacidad de adaptación es la base donde se sustenta la rehabilitación de las funciones cognitivas por una lesión cerebral.

El entrenamiento a la estimulación de la actividad sirve para la creación de nuevas vías de funcionamiento en el cerebro dañado, ya que la experiencia y el aprendizaje modifican y posibilitan la aparición de nuevas conexiones en el cerebro.

Objetivos de la rehabilitación neuropsicológica:

1.- Restauración y reentrenamiento de las funciones:  se basa en la concepción de que la estimulación de los distintos componentes de los procesos cognitivos conducirá a un mejor procesamiento y a una automatización de dichos procesos, mostrando asi un mejor rendimiento.

La restauración de la función requiere que el paciente realice una serie de ejercicios, más o menos repetitivos, en los que se ven implicada la función alterada, bajo el supuesto de que la red neuronal que participa en su ejecución estará siendo entrenada, facilitando, acelerando y dirigiendo la recuperación neuronal e incluso la regeneración de las neuronas.

2.- Compensación de la función:  los enfoques compensatorios asumen que el tratamiento induce a la sustitución de la función por medio de una reorganización funcional, es decir, que las regiones intactas del cerebro asumen la función de aquellas dañadas de modo compensatorio.

Las estrategias compensatorias van dirigidas a que el paciente aprenda o reaprenda a realizar actividades funcionales significativas para su vida cotidiana como por ejemplo:

  • Entrenamiento en habilidades específicas
  • Entrenamiento en estrategias metacognitivas para mejorar las dificultades atencionales
  • Entrenamiento en ayudas externas para la compensación de los déficits
  • Modificación del entorno , acomodación y ajustes de las tareas.

En conclusión , la elección de un tipo de intervención viene determinada por el tipo de paciente, su edad, la fase del proceso, la localización de la lesión, la etiología de la misma, el estado cognitivo general, la respuesta a intervenciones anteriores e incluso la accesabilidad a los recursos.

Artículo escrito por Isabel de la Orden Cazorla
Directora del departamento de Neuropsicología de Gabinete de Psicología Josefina Rodríguez Merino. Psicólogo y Neurospicólogo clínico.

Próximamente continuaremos con esta serie de artículos dedicado a la neuropsicología. La próxima entrada la dedicaremos a los principios de la rehabilitación neuropsicológica.

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino


|
|
|