viernes, 13 de febrero de 2015

LOS WHATSAPP Y CORREOS ELECTRÓNICOS SE PUEDEN APORTAR COMO PRUEBA JUDICIAL

LOS  WHATSAPP Y EMAILS PUEDEN SER APORTADOS COMO PRUEBA JUDICIAL


¿Qué dice la Ley al respecto?:

- Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) y Ley de Firma Electrónica (LFE)

La Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) en su artículo 326.3 sobre la fuerza probatoria en los documentos privados, nos remite al artículo 3 de la Ley 59/2003 de Firma Electrónica (LFE), la que establece que:
Los documentos electrónicos serán considerados como documentos privados (art. 3.6.c) y que su valor será el que les corresponda por la legislación que les resulte aplicable (art. 3.7). Además dicha ley LFE considera documento electrónico la información de cualquier naturaleza en forma electrónica, archivada en un soporte electrónico según un formato determinado y susceptible de identificación y tratamiento diferenciado.
En los informes periciales, en nuestro caso como peritos psicólogos, podemos aportar como prueba , siempre y cuando no haya sido manipulado, lo siguiente:
- WhatsApp
– Archivo contenedor de correos electrónicos (pst, nsf)
– Logs (registros) de un servidor
– Disco duro de un ordenador, etc
Son pruebas validas en un juicio, si fuera necesario un informe pericial, porque nos ofrecen datos no sólo del mensaje si no también de fecha y hora que se ha emitido, acredita la identidad del correo de quien lo emite, del equipo y el servidor. Son pruebas que apoyan la veracidad del testimonio.
Recomendaciones importantes, como el juez puede no admitirlo como prueba  por dudar de su autenticidad ( que hayan podido ser manipulados) para ofrecer  mayor garantía, existen empresas que avalan la autenticidad de estos documentos mediante la expedición de un certificado de autenticidad.

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Josefina Rodríguez Merino y su especializada en Psicología Forense


|
|
|

martes, 10 de febrero de 2015

¿SABES LO QUE PASA CUANDO FUMAS? VIDEO

¿SABES LO QUE PASA CUANDO FUMAS?


Lo que las tabacaleras no quieren que sepas es el vídeo que te recomiendo ver porque a lo mejor hay algo, que no sabes, y te motiva a dejar de fumar por ti y por las personas que te quieren
.
¿Sabias que cuando fumas en un espacio cerrado mas de 4.000 sustancias tóxicas y 50 cancerígenas permanecen en el ambiente durante quince días?





Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino



|

|

|

domingo, 8 de febrero de 2015

EL DAÑO PROVOCADO POR EL TABACO ES REVERSIBLE- VIDEO.

EL DAÑO QUE EL TABACO PUEDA PROVOCAR EN EL ORGANISMO ES REVERSIBLE, SI DEJAS DE FUMAR ANTES DE LOS 40 AÑOS.


Los beneficios de dejar de fumar se notan desde los primeros 20 min (la tensión y el pulso se normalizan), pasadas 24 horas ha desaparecido el monóxido de carbono del organismo y los pulmones van eliminando las partículas acumuladas.

Os recomiendo ver el vídeo porque anima a los fumadores a dejar el tabaco.


Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino



|

|

|

jueves, 5 de febrero de 2015

¿MI HIJO ES HIPERACTIVO O NERVIOSO E INQUIETO?

¿MI HIJO ES HIPERACTIVO?


Es una pregunta que suelen hacer los padres en la consulta cuando sus hijos, aun siendo muy pequeños, no se paran un momento y puede ser que simplemente sean niños inquietos o nerviosos

Es importante el diagnostico temprano del Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) o sin hiperactividad para tratarlo y prevenir el fracaso escolar u otros trastornos derivados.



Este articulo que os propongo leer Niños hiperactivo: cómo reconocerlos a tiempo  informa de las señales que identifican a un niño hiperactivo y de los tratamientos a seguir para mitigar e incluso eliminar los síntomas.

http://www.consumer.es/web/es/bebe/ninos/mas-de-4-anos/2013/04/25/216502.php


Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la Gabinete de Psicología Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

¿PROBLEMAS DE ERECCIÓN?, ¿QUÉ MEDICACIÓN ES ACONSEJABLE?

CUANDO APARECEN PROBLEMAS DE ERECCIÓN ES RECOMENDABLE CONSULTAR CON UN ESPECIALISTA QUIEN TE ACONSEJARÁ


TRAS UNA VALORACIÓN DEL PROBLEMA, LO MÁS CONVENIENTE A CADA CASO Y A CADA PERSONA



Muchos problemas de erección tienen una causa psicológica, pero antes de iniciar la psicoterapia recomendamos que sea el urólogo quien descarte una patología orgánica,por ejemplo problemas circulatorios, efectos secundarios de una medicación etc.;  que descartado, la siguiente opción sería consultar con un psicólogo/a experto/a en sexología (existe un Máster en Sexologia).

Es frecuento que quien padece este trastorno busque remedio en el consejo de un amigo o en las redes sociales llegando a comprar medicamentos por Internet. Automedicarse puede ocasionar problemas para la salud, siendo peor el remedio que la enfermedad.

De los medicamentos que existen en el mercado la viagra es el más conocido, pero existen otros muchos

En este articulo que comparto con vosotros, se informa de los medicamentos existentes en el mercado para tratar los trastornos de erección y ofrece interesantes consejos a tener en cuenta a la hora de comprarlos.

http://www.infosalus.com/mayores/noticia-contra-disfuncion-erectil-me-puedo-tomar-20150131095933.html


Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

miércoles, 28 de enero de 2015

LOS 10 ERRORES MÁS COMUNES DE LOS PADRES COMENTEN EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS

LOS 10 ERRORES MÁS COMUNES DE LOS PADRES


Nadie dijo que fuera fácil….


El ser padre en la sociedad en la que vivimos, en la que siempre andamos con prisas, sin demasiado tiempo para dedicar ni si quiera a nosotros mismos, en la que reina un consumismo en el que siempre queremos el mejor coche, la mejor casa, el mejor móvil… hace que a veces, no nos paremos a pensar en lo importante que es más que la cantidad, la calidad del tiempo que debemos proporcionar a nuestros hijos y a su educación.



A veces, confundimos el “quererlos” con el “darles todo lo que nos pidan” sin darnos cuenta que eso es un GRAVE ERROR.

Además, nuestra mayor preocupación es la de evitar por todos los medios que sufran; que no tengan que pasar por desilusiones, fracasos, que jamás sientan que no tienen algo que los demás si…y no nos damos cuenta que lo que estamos creando son personitas que cuando sean mayores, serán incapaces de afrontar situaciones de frustración en las que las cosas no salgan como esperan y pensarán que el mundo se les viene encima.

Debemos tener en cuenta que ser “buen padre” no está reñido con poner normas y límites, sino todo lo contrario. Con ello, estamos “dando forma” a personas adultas que en el futuro tendrán más recursos a la hora de hacer frente a la vida.

Como se dice en filosofía… “prepara a tu hijo para el camino, no el camino para tu hijo
A continuación, hablaremos de los 10 ERRORES MÁS COMUNES que cometemos los padres de hoy en día:

1º ADORAR A NUESTROS HIJOS


Muchas familias actuales, viven por y para los hijos. Hacen de ellos el centro del hogar. ¡Esto a ellos les encanta!, pero estamos enseñándoles de algún modo a ser egoístas y a pensar que ellos son lo primero, son lo más importante así como sus necesidades. Esto no significa que no debamos prestarles toda la atención que necesiten, que les escuchemos y apoyemos siempre, sin embargo, es necesario que comprendan y aprendan la importancia de que ellos también deben escuchar, respetar y ayudar a los demás, y que lo importante es el amor y el altruismo entre los miembros de la familia.

2º DISPARIDAD ENTRE LOS PADRES.


Siempre, siempre, siempre… cuando uno de los padres decide llevar a cabo un castigo, o muestre su disconformidad frente a una conducta del niño, el otro debe darle la razón; al menos delante del niño. Si nos quitamos la autoridad, el niño recibe mensajes contradictorios y finalmente no sabe qué hacer. Además conforme crecen, pueden aprovecharse de esto y saber a quién preguntar en cada situación. Es por ello que la mejor frase para esto sería “siempre es mejor equivocarse juntos que acertar por separado”

3º TRASMITIR AL NIÑO QUE “ÉL ES MALO, COMO ALGO QUE NO PUEDE CAMBIAR


Es MUY IMPORTANTE tener siempre en cuenta a la hora de reñir al niño, que no se deben usar frases como “ya sabía yo que lo romperías”, “si es que eres tonto”, “no vales para nada” “siempre te comportas igual, nada lo haces bien”. Siempre, debemos centrarnos en la conducta que no queremos que repita, reñir por lo que ha hecho mal en ese momento y evitando la generalización. No es positivo el hacerle pensar que esperábamos de él que lo hiciese mal, o que se comportase mal puesto que interiorizamos en él la idea de que, aunque lo intente no podrá comportarse bien y que él es malo y no puede cambiar. Además, estas frases hieren su autoestima algo que influirá en que su conducta sea aún peor, entre otras consecuencias.

4º FALTA DE CONTINUIDAD


Muchas veces, dejamos que nuestro estado de ánimo, nuestro humor o lo cansados que estemos en ese momento interfiera en la educación de nuestros hijos. Conductas que no permitimos normalmente, en ocasiones por falta de tiempo, o ganas las dejamos pasar. Esto es un grave error puesto que volvemos a mandar mensajes contradictorios a los niños que harán que perdamos lo que teníamos conseguido. Hay que tener consciencia de que “estamos educando siempre, no solo en momentos concretos”

5º CASTIGAR MAL


Poner castigos desproporcionados o imposibles, hacer promesas que no son posibles de cumplir, o que al final no cumplimos… son errores bastante frecuentes y muy negativos a la hora de educar. Si los  castigos no se cumplen, los padres pierden la autoridad y los niños captan la idea de que las normas pueden quebrantarse fácilmente. Es más eficaz castigar una tarde sin jugar a la play que decirles que van a estar toda la semana sin salir y levantarles el castigo al tercer día.

6º SER AMIGOS DE TUS HIJOS


Hoy en día se oyen a muchos padres querer ser “amigos de sus hijos”, intentando no castigarlos, realizando toda educación a través de argumentos o poniéndoles ejemplos de sus vidas, siendo demasiado permisivos y negociándolo todo.

Debemos tener en cuenta que los padres somos la figura de autoridad y es un error tratar de ser sus amigos en lugar de ejercer el rol de  padres. Está bien ser democrático con los hijos y negociar ciertas cosas como dónde van de vacaciones, o en qué tienda comprarse la ropa.. pero hay cosas que NO se negocian y ellos deben entender que en la familia, como en la vida hay ciertos límites y normas que deben respetarse, como es el ponerse el cinturón en el coche, portarse bien en el supermercado, etc.


7º COMPARAR ENTRE HERMANOS


Cada persona es un mundo, cada niño es diferente y requiere una educación adaptada a sus necesidades. Sin embargo, los padres a la hora de educarlos intentan tratarlos de la misma forma y a menudo, los comparan. “Esto, puede conllevar en numerosas ocasiones a celos, envidias y dañan” como advierte Javier Urra, psicólogo infantil.

Además, afecta a su autoestima. El niño siente que no es lo suficiente bueno o al menos no tan bueno como su hermano, por lo que estas comparaciones no aportan nada positivo.

8º MALOS EJEMPLOS


 “Los padres no pueden pedir al hijo que se controle o que no pegue si lo que le transmiten es que de vez en cuando a ellos ‘se les cruzan los cables’, insultan al del coche de al lado, o están siempre criticando; tampoco pueden exigirle que termine lo que empieza o que cumpla las normas si ellos no lo hacen”.  La incongruencia entre lo que se dice y se hace “resulta muy negativa, quita fuerza moral y deslegitima”, apunta Urra.

9º PERMITIR QUE DEJEN DE SER NIÑOS ANTES DE TIEMPO


Esto, se detecta en la forma de vestirlos, dejarles que se pongan piercing, en encontrar divertido que tengan novios o permitir que con 14 años ya no tengan límites de horario.

Además le añadimos el contrasentido de que a estos mismos niños les preparamos el desayuno, les vestimos, e incluso algunas madres ¡¡les llevan la maleta hasta el colegio!! No dejándole tomar las responsabilidades propias de su edad.

10º SOBREPROTECCIÓN


Por último,la sobreprotección.
Muchos de los padres de hoy en día asumen muchas tareas de sus hijos como estudiar con ellos, le disculpan frente al profesor, intentan evitarles consecuencias de una mala decisión, les dicen constantemente lo que tienen que hacer…organizando su vida. Esto que los padres hacemos siempre “por su bien”, está construyendo niños dependientes, además de inseguros y a los que les costará en el futuro asumir las consecuencias de sus conductas, intentando siempre exculparse de todo. Y lo peor de todo es que a veces, los padres los exculpamos también,  llegando incluso a entrometernos en discusiones de niños para defender a nuestro hijo, o ir a la escuela a hablar con ese profesor que “le ha cogido manía a nuestro hijo” y cantarle las cuarenta.

En resumen; la educación de nuestros hijos es una carrera de fondo, en la que el ganar o perder depende de la persistencia, la continuidad y sobre todo el amor, los valores y el respeto que nos demos hacia nosotros mismos y hacia los niños, practicando siempre con el ejemplo y así construir personas sanas mentalmente y emocionalmente equilibradas.

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino y su deparamento de psicología infantil.


|
|
|

lunes, 26 de enero de 2015

SUPERACIÓN - VIDEO : EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS

SI CENTRAMOS NUESTRA ATENCIÓN EN LO QUE NOS FALTA PARA LAMENTARNOS, DEJAREMOS DE POTENCIAR LO QUE TENEMOS PARA DISFRUTAR CON NOSOTROS MISMOS.


Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la Gabinete de Psicología Josefina Rodríguez Merino



|

|

|