viernes, 6 de marzo de 2015

FALTA FORMACION SOBRE EL ACOSO ESCOLAR TANTO EN PROFESORES COMO EN ALUMNOS

TANTO LOS PROFESORES COMO LOS ALUMNOS DE LOS COLEGIOS DEBERÍAN TENER MAYOR FORMACIÓN ACERCA DEL ACOSO ESCOLAR O BULLYING



UNO DE CADA CUATRO ESCOLARES DE 8 A 18 AÑOS LO HA PADECIDO Y  PARA EVITARLO LO PRIMERO ES CONOCERLO.




Desde distintas asociaciones se está pidiendo un plan nacional contra el acoso y violencia escolar, porque el bullying supone un autentico peligro para salud integral de quien lo padece, con secuelas que se pueden mantener en la edad adulta si no se trata a tiempo.

Hasta ahora, en los casos de bullying se cambia de colegio el niño acosado quedándose el acosador campando a sus anchas a la búsqueda de otra víctima.

Interesante articulo de ABC para reflexionar sobre el comportamiento de algunos profesores o centros escolares respecto a este drama.

http://www.abc.es/familia-educacion/20150218/abci-plan-nacional-acosoescolar-201502171614.html

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

martes, 3 de marzo de 2015

LOS TIC NERVIOSOS EN LA INFANCIA

Los tic nerviosos son trastornos del movimiento.

Se dan en todas las edades pero con mayor frecuencia en la infancia, de 6 a 10 años, más en niños que en niñas,  y por lo general desaparecen solos.

Los tic nerviosos son movimientos cortos y repetitivos  de un grupo de músculos, que aparecen de forma involuntaria, por lo que intentar que el niño los controle puede hacer que  aumente su tensión nerviosa provocando  el efecto contrario al deseado. La forma de actuar más conveniente es restarle importancia porque lo más normal es que desaparezcan solos.

Los tic nerviosos más frecuentes son carraspeo, elevar las cejas, giros de cabeza o de hombros, apretar los ojos, tos insistente etc.

TIPOS DE TICS NERVIOSOS

En general pueden diferenciarse varios tipos de tic:

  • 1.              Tic de movimientos  simples: suelen afectar a la cabeza, cuello o miembros superiores (guiños, movimientos de cuello etc,). Son los más frecuentes.
  • 2.              Tic de movimientos complejos: intervienen varios grupos musculares. Ejemplos: girarse sobre sí mismo, saltar etc. Se dan con menor frecuencia,   
  • 3.              Tic  de sonidos  simples: por ejemplo  el carraspeo de  forma repetida…
  • 4.              Tic de sonidos  complejos: se repiten palabras, una palabra que escucha o repite sus propias palabras  Existe un tipo de tic vocal o de sonidos complejos muy llamativo que consiste en la repetición constante de insultos o  palabras obscenas; en este caso hay que diferenciar si se trata de un tic o una enfermedad (síndrome deTourette).


CAUSAS DE LA APARICIÓN DE LOS TICS

No está muy claro qué causa los tic nerviosos, probablemente sea la suma de factores psicológicos, geneticos, ambientales…

·                              Factores genéticos: diversos estudios han demostrado la presencia de tics similares en gemelos idénticos, lo que apoya la teoría de que algunos genes pueden contribuir a la aparición de estos movimientos involuntarios.

·                             Factores psicológicos y ambientales: las investigaciones más recientes apuntan como causa o agravamiento de los tic  la ansiedad que aparece en situaciones sociales como por ejemplo, el inicio de un nuevo curso escolar, la llegada de un hermano, el fallecimiento de un familiar… La frecuencia de los tics nerviosos también disminuye con la relajación y desaparece en el sueño.


·                             Factores neurobiológicos: el hecho de que este trastorno se de mas en los niños que en las niñas sugiere  la implicación de algunas hormonas, como la testosterona. También se ha relacionado con la dopamina.

CONSEJOS  A LOS PADRES QUE TIENEN UN HIJO CON TICS NERVIOSOS

 La mayoría de los tics nerviosos desaparecen por si solos antes de la adolescencia. Por ello, la recomendación general es  no darle importancia, porque si  insistimos en que deje de hacerlo puede intensificar su angustia y empeorar el problema.


Algunas recomendaciones a seguir:


  • Analizar en qué situaciones se intensifica el tic y tratar de evitarlas.
  • Evitar en la medida de lo posible las situaciones estresantes.
  • Ayudarle con sus problemas de timidez
  • Fortalecer suautoestima y premiar las cosas que hace bien.
  •  Intentar restarles presión, especialmente en los niños muy perfeccionistas.

  Consultar con el pediatra si el tic evoluciona con mucha intensidad afecta al rendimiento escolar o se trate de un tic vocal complejo para descartar el síndrome de Tourette

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología Josefina Rodríguez Merino y sus especialistas en Psicología Infantil


|
|
|

domingo, 1 de marzo de 2015

EN TODOS LOS COLEGIOS DE ESPAÑA EXISTE ACOSO ESCOLAR. CON UNA CHARLA PREVENTIVA SE DETIENE EL 80% DE LOS CASOS

EN TODOS LOS COLEGIOS DE ESPAÑA EXISTE ACOSO ESCOLAR (...) CON UNA CHARLA PREVENTIVA SE DETIENE EL 80% DE LOS CASOS según declaraciones hechas al diario ABC  por  Esther Aren, inspectora -jefe  de la Unidad de Participación Ciudadana de la Policia Nacional de Madrid

En todas las comisarias de  Policía  Nacional de España  hay un delegado de Participación Ciudadana que puede dar  charlas, en los colegios que lo solicitan, para prevenir el  acoso escolar porque son comportamientos que pueden llegar a ser delito, Las charlas informativas se dirigen a  los alumnos profesores y padres, incluso a inspectores de educación.

Dada la eficacia que ha demostrado tener esta  actuación  de la policía, en la prevención del acoso, quiero suponer  que se  habrá hecho llegar una circular a cada colegio o centro educativo,  desde la Policia Nacional, informando de este servicio.

http://www.abc.es/familia-educacion/20150219/abci-policia-acoso-escolar-201502171633.html


Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

sábado, 28 de febrero de 2015

PRUDENCIA A LA HORA DE DIAGNOSTICAR TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)

PRUDENCIA A LA HORA DE DIAGNOSTICAR TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)Y PRESCRIBIR MEDICACIÓN A NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS POR PARTE DE LOS PEDIATRAS

Los niños pequeños presentan comportamientos que pueden ser mal interpretados como una patología.




Ante la sospecha de TDAH en un niño,  recomiendo la valoración de expertos en neuropsicología infantil porque disponen de las pruebas  adecuadas para el diagnóstico de este trastorno.

Os dejo este articulo, publicado por Europa Press que resume las conclusiones del 12 Curso de Actualización en Pediatría organizado por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria porque lo considero muy acertado.



Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

jueves, 26 de febrero de 2015

VIOLENCIA FISICA DE LOS HIJOS A LOS PADRES: UNA EPIDEMIA OCULTA

LA VIOLENCIA FÍSICA DE LOS HIJOS ADOLESCENTES A LOS PADRES EN UN FENÓMENO CRECIENTE DE NUESTRA SOCIEDAD



COMO SE PONE DE MANIFIESTO  EN LAS 5.000 DILIGENCIAS ABIERTAS EN TODA ESPAÑA POR LA FISCALÍA EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS



En nuestra sociedad la violencia de los hijos hacia los padres ha sido un tema que no ha trascendido mas allá del estricto ámbito familiar, pero en la actualidad el problema se descontrola y son muchos los padres que se ven obligados a denunciar a sus hijos para  solicitar protección.


Cuando hablamos de  violencia de los hijos a los padres nos referimos a violencia psicológica y física,  que de forma reiterada se ejerce sobre el padre, la madre o ambos, que en muchas ocasiones es generada por una discusión sin importancia y se puede  manifestar mediante:


  • Agresiones físicas reiteradas: golpes, empujones, tirar y romper cosas.
  • Agresiones verbales: insultos, amenazas.
  • Agresiones no verbales: gestos de amenaza

Esta violencia, filio-parental, la ejercen  adolescentes de ambos sexos, en menor proporción las chicas (una chica de cada diez chicos), de entre 14 y 16 años de  edad, de familia con nivel sociocultural alto. Agreden fundamentalmente a:
  • Padres de mayor edad
  • Las madres y la abuelas
  • Familias monoparentales, sobre todo cuando el hijo convive con la madre.

Algunos factores que influyen en este tipo de violencia de hijos hacia padres 

  • La permisividad de la sociedad  actual hacia los comportamientos inadecuados de los menores
  • El paso de una familia tradicional  autoritaria a una estilo educativo mal llamado democrático, porque sólo unos tienen las obligaciones, y los hijos tienen  los mismos derechos que los padres, desvirtuándose  la jerarquía familiar.
  • Modelo educativo basado en los premios y los castigos.
  • Al integrarse  la mujer en el mundo laboral, ambos padres pasan mucho tiempo fuera de casa con la consiguiente disminución del tiempo dedicado a los hijos.
  • Familia en la se ha utilizado la violencia como medio para resolver conflictos, o excesivamente democráticas, donde no se imponen las normas, si no que se negocian.
  • Modelos a imitar bien en los padres, en el colegio o en los programas de los medios de comunicación

Rasgos de personalidad del menor que ejerce la violencia:

  • Creencia de que son otros los responsables de su comportamiento agresivo (locus de control externo), 
  • Indiferencia hacia los sentimientos de los demás (dificultad para empatizar)
  • No aprenden de de sus errores 
  • Carecen de sentimientos de culpa
  • Tienen relaciones sociales  escasas y/o pobres
  • Con problemas de adaptación social con sus iguales, porque nadie llega a satisfacerlos lo suficiente como para mantener la amistad.
Intervención:

Medidas judiciales.

Las medidas se pueden poner mediante sentencia(para más información ver la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores) de forma resumida son:


  • Internamiento en régimen cerrado.
  • Internamiento en régimen semiabierto
  • Internamiento en régimen abierto.
  • Internamiento terapéutico en régimen cerrado, semiabierto o abierto.
  • Tratamiento ambulatorio.
  • Asistencia a un centro de día.
  • Permanencia de fin de semana.
Libertad vigilada.

  • Con obligación de asistir con regularidad al centro de enseñanza correspondiente, si el menor está en edad de escolarización obligatoria, y acreditar ante el Juez dicha asistencia regular o justificar en su caso las ausencias, cuantas veces fuere requerido para ello.
  • Con obligación de someterse a programas de tipo formativo, cultural, educativo, profesional, laboral, de educación sexual, de educación vial u otros similares.
  • Con prohibición de acudir a determinados lugares, establecimientos o espectáculos.
  • Con prohibición de ausentarse del lugar de residencia sin autorización judicial previa. • Con obligación de residir en un lugar determinado.
  • Con obligación de comparecer personalmente ante el Juzgado de Menores o profesional que se designe, para informar de las actividades realizadas y justificarlas.
  • Con cualesquiera otras obligaciones que el Juez, de oficio o a instancia del Ministerio Fiscal, estime convenientes para la reinserción social del sentenciado, siempre que no atenten contra su dignidad como persona.

Si alguna de estas obligaciones implicase la imposibilidad del menor de continuar conviviendo con sus padres, tutores o guardadores, el Ministerio Fiscal deberá remitir testimonio de los particulares a la entidad pública de protección del menor, y dicha entidad deberá promover las medidas de protección adecuadas a las circunstancias de aquél, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/1996.


  • La prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima o con aquellos de sus familiares u otras personas que determine el Juez.
  • Convivencia con otra persona, familia o grupo educativo.
  • Prestaciones en beneficio de la comunidad.
  • Realización de tareas socio-educativas.
  • Amonestación.
  • Privación del permiso de conducir ciclomotores y vehículos a motor, o del derecho a obtenerlo, o de las licencias administrativas para caza o para uso de cualquier tipo de armas.

Inhabilitación absoluta.


 Servicios de Salud Mental


Es importante realizar la intervención psicológica a nivel familiar y no sólo con el menor agresor.
El primer paso de la intervención familiar sería ayudar a los padres a tomar conciencia de sus propios derechos, porque en la mayoría de los casos no tienen claro lo que deben aceptar o no de los comportamientos de los hijos y en otros casos se sienten responsables o culpables.

Es importante que se recupere la jerarquía familiar, que el dominio lo tengan los padres, no el hijo, marcándoles normas y limites.

Paralelamente se trabajaran con el menor las habilidades sociales, autoestima, solución de problemas y el autocontrol para manejar los enfados producto de la frustración: se le enseñará, entre otras cosas, que los demás no están para cubrir sus expectativas, que las cosas se piden, no se exigen, y que los demás tienen  el derecho de negarse a sus peticiones si lo consideran oportuno.

Son de gran ayuda a los padres las terapias de grupo, con otros padres que viven el mismo drama, porque al compartir experiencias ayuda a disminuir sentimientos de culpa

VIDEO DE TESTIMONIOS DE MALTRATO DE HIJOS A PADRES Y FUNCIONAMENTO DE UN CENTRO DE REHABILITACION


Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

miércoles, 25 de febrero de 2015

CLAUSTROFOFIA E HIPOCONDRÍA, ¿QUÉ ES Y CÓMO SE TRATA?

CLAUSTROFIA: 

Reacción de pánico ante un peligro imaginado en lugares de los que no pueda escapar con facilidad cuando lo desee


Miedo o malestar que  aparece cuando nos encontramos, o tenemos previsto hacerlo, en lugares de los que no podemos escapar  tan rápidamente como quisiéramos, por ejemplo no podemos bajarnos del autobús si nos sentimos mal, o del ascensor..

Ese miedo se manifiestas con reacciones físicas como:


  • palpitaciones
  • taquicardia
  • sudor
  • temblores
  • sensación de asfixia (no me llega el aire a los pulmones)
  • opresión en el pecho
  • sensación de mareo (temor  al desmayo)
  • náuseas o molestias en el estómago
  • dolores abdominales, diarrea o estreñimiento

 Formas de pensar. Las formas de pensar son catastrofistas, se piensa que  algo malo nos va a ocurrir, desmayo, un infarto…

Estas reacciones son la respuesta de nuestro organismo ante la señal de alarma que le envía el cerebro y cuando la persona comienza a notar estas sensaciones internas su miedo aumenta dando lugar a una crisis de pánico: la persona sale huyendo de la situación en la que está, para “ponerse a salvo” porque ha aprendido que así se reduce su ansiedad, pero hasta que no se enfrente a sus miedos no lo superará.


HIPOCONDRÍA


Es un proceso similar a la claustrofobia, con los mismos síntomas, pero la interpretación catastrofista se hace ante cualquier señal física del  organismo que interpreta como “peligrosa”, por ejemplo no interpreta del mismo modo el dolor del brazo derecho que del izquierdo, ante éste ultimo  se activa la alarma porque lo  interpreta como señal de un posible infarto.

Se puede ser hipocondriaco referido a uno mismo o en referencia a personas allegadas, por ejemplo los hijos. 

¿CÓMO SE INSTAURAN ESTAS FOBIAS?

Un día has podido comer algo que te sentó mal o has  tomar un café muy cargado y estando en unos grandes almacenes de compras, de repente, te encuentras, te sientes indispuesta y estas sensaciones te asustan, te ponen nerviosa, no sabes por qué te pasa eso y te asustas más.

El caso es que notaste unas sensaciones raras y las interpretaste de forma catastrofista  por lo que te asustaste bastante pensando que te iba a ocurrir algo físico o mental grave, esta creencia activó tu sistema nervioso y endocrino y empeoró la situación, añadiendo a las sensaciones iniciales otras nuevas( palpitaciones, sensación de asfixia)  con lo que aumentó tu miedo y por lo tanto la ansiedad. Fuiste a urgencias pensando que algo grave te ocurría, el medico, tras un análisis te dijo que era nervioso, te inyectó un ansiolitico y al rato quedaste relajado y pasó todo.

Después de esta crisis algunas personas se han quedado "pilladas" como dicen algunos pacientes, y se ha instaurado una fobia a padecer una física o mental o que determinados lugares le van a provocar esas sensaciones de nuevo.

En el caso de la hipocondría se inicia una autoexploración, en busca de señales, esta hiperatención ante las funciones del organismo, hace que note sensaciones que antes pasaban desapercibidas, las malinterpreta al activar su creencia de que esta en peligro iniciándose y manteniéndose así el circulo vicioso. En la claustrofobia evita determinados lugares

Al activarse el circulo vicioso de pánico la persona suele hacer ciertas cosas que sabe le ponen a salvo: va a un hospital, toma medicación, huye del lugar donde está etc, Al mismo tiempo empieza a evitar actividades o situaciones en las que piensa que es más fácil que aparezcan las sensaciones temidas. 

SENSACION INTERNA INOFENSIVA



INTERPRETACION DRAMÁTICA O CATASTROFISTA


PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA ORGÁNICO DE ALARMA

 

AUMENTO DE LAS SENSACIONES FÍSICAS Y DE LA INTENSIDAD



Es  algo parecido a aquel  niño que  asustándose de su sombra  echaba  a correr pero al ver que su sombra le seguía  se asustaba  mucho más.

Es importante que comprendas con claridad que las crisis de pánico aparecen tras pensamientos catastrofistas y que dejando de hacer esas interpretaciones desaparecen.

El tratamiento psicológico te va a ayudar a controlar la ansiedad y a enfrentarte a las situaciones temidas.

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

domingo, 22 de febrero de 2015

DETECCIÓN DE CONSUMO DE DROGAS EN SALIVA, ORINA Y CABELLO

¿Cómo saber si tus hijos consumen drogas?


ES UNA PREGUNTA MUY FRECUENTE EN NUESTRA CONSULTA POR PARTE DE LOS PADRES QUE TIENEN HIJOS ADOLESCENTES, SABER CÓMO PUEDEN CONOCER SI SUS HIJOS CONSUMEN DROGAS




He recopilado este artículo de un laboratorio porque creo que ofrece buena información y bastante completa

En función del tipo de droga a detectar el Laboratorio puede analizar distintos tipos de muestras biológicas: orina, saliva y cabello. Los días aproximados de detección varían según la droga a analizar, tipo y frecuencia de consumo, pureza, muestra biológica utilizada para su análisis, fisiología de la persona, etc.

Saliva   

Precio aproximado: 105 € + IVA (se analizan todas las drogas)
Plazo de entrega: 5 días laborables (de lunes a viernes)

La saliva es la muestra más adecuada para detectar un  consumo de drogas durante las últimas 24-48 horas. Hay que tomar una muestra de saliva en un hisopo e introducirlo inmediatamente en el tubo colector facilitado por el laboratorio, para garantizar su correcto transporte y conservación. Esta prueba confirma la presencia de: Cocaína, opiáceos, anfetaminas, metanfetaminas, éxtasis y cannabis.  

Orina

Precios orientativos entre  12 a 137 € + IVA según el tipo de droga y determinación 
Plazos: de 2 a 7 días laborables según el tipo de droga y determinación (de lunes a viernes)

Se detecta si ha habido consumo de drogas en los días previos a la analítica. La muestra se toma en un contenedor de orina  de 50 ml. facilitado por el laboratorio.  Los grupos de drogas o sustancias que se pueden detectar son:  Cocaína, opiáceos, anfetaminas, metanfetaminas, éxtasis, cannabis, LSD, fenciclidina (PCP), metacualona, ketamina, éxtasis líquido (GHB) y metadona.

Cabello

Precios orientativos entre 240 a 400 € + IVA según el tipo de droga
Plazo de entrega aproximado 9 días laborables  (de lunes a viernes)

Este tipo de muestra biológica permite conocer si ha habido consumo de drogas, cocaína, cannabis y MDMA (éxtasis) en un período más prolongado que otros tipos de muestra.  Para ello se pueden analizar distintos tramos de cabello (crecimiento estimado de 1cm al mes). Para tomar la muestra hay que cortar, de la parte posterior de la cabeza, un mechón lo más cercano posible a la base del cuero cabelludo. Se debe indicar en el mechón qué parte corresponde a la base del cabello, así como los centímetros (el primero desde la base analizará el consumo del último mes) y la droga a analizar.

Si desea que se certifique el origen de la muestra, el Laboratorio debe supervisar la toma de la muestra y la cadena de custodia durante todo el proceso.

Días de detección (*), aproximados, de drogas en distintos tipos de muestras biológicas:

SUSTANCIA
SALIVA
ORINA
CABELLO
Cocaína
1
3 (22)
Varios meses
Opiáceos
1
3 (11)

Anfetaminas
1-2
(9)

Metanfetaminas
1
4 (6)

MDMA (Éxtasis)
1
2
Varios meses
Cannabis
1 a 2
3 (95)
Varios meses
LSD

2 (4)

Fenciclidina (PCP)

8

Metacualona

4

Ketamina

5

Éxtasis líquido (GHB)

0,5

Metadona

(7)


 ---  Análisis no disponible para este tipo de sustancia

(*) Valores típicos aproximados. Los valores indicados entre paréntesis corresponden a tiempos de detección máximos. El tiempo real depende, entre otros factores, de la dosis, la frecuencia de uso y el metabolismo individual.




Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino


|
|
|