lunes, 14 de marzo de 2016

PROBLEMAS INFANTILES QUE DIFICULTAN EL APRENDIZAJE ESCOLAR

TRASTORNOS DE APRENDIZAJE: qué son, cómo detectarlos y algunas estrategias para trabajarlos en casa.






Cuando los niños tienen  dificultades  continuadas en el aprendizaje escolar, sin tener problemas de retraso mental, enfermedades o trastornos emocionales (ansiedad, problemas de adaptación escolar, acoso etc.) se hace necesaria una evaluación psicopedagógica para descartar la presencia de algún tipo de alteración o déficit en un área concreta  que le dificulte  recibir, procesar, analizar y almacenar información. Estos déficit pueden causar  dificultad o retraso en la lectura, la escritura, el deletreo y la resolución de problemas.

Los trastornos más destacados y en los que nos vamos a extender en este artículo son los que afectan a:


  • La lectura (dislexia)
  • La escritura (disgrafía)
  • El cálculo  (discalculia). A continuación describiremos en rasgos generales en qué consisten cada uno de ellos y de qué forma podríamos detectarlos.


DISLEXIA


¿Qué es?

La dislexia es un trastorno  que dificulta  aprender a leer en niños cuyo coeficiente intelectual es normal y sin ningún problema psicológico o físico que explique dicha dificultad.

Su causa es una disfunción  cerebral que se relaciona con la capacidad de visualización de las palabras y la habilidad para organizar en el cerebro los símbolos gráficos ( letras o números)

Aunque la dislexia está asociada principalmente  a la dificultad para leer, puede  afectar también a la escritura, la ortografía e incluso al habla.

La lectura les resulta difícil porque no pueden distinguir determinadas letras o incluso las invierten mentalmente.- Por ejemplo, no discriminan bien si es [b],[d] o [p] . Por lo demás el aprender no les supone ningún problema.

Aunque es una condición que dura toda la vida, no significa que el niño que la padece no pueda ser feliz y exitoso ya que existen muchas estrategias efectivas de enseñanza y herramientas que pueden ayudar a mejorar las habilidades necesarias en el niño.

Algunos de sus síntomas son:

  • Dificultad para leer frases e incluso palabras sencillas porque no reconoce bien algunas letras del alfabeto.
  • Invierten las letras cuando tratan de escribir una palabra aunque sepan deletrearla
  • Suelen escribir algunas letras al revés
  • Dificultad para darse cuenta cuando una palabra está mal escrita
  • Suelen cometer errores ortográficos poco comunes
  • Copian las palabras mal aún viéndolas
  • Conocen las palabras pero en ocasiones usan otra
  • Tienen problemas de lateralidad (son zurdos por ejemplo en la vista, diestros con la mano y pie)
  • Dificultad para asociar letras con sonidos
  • Vocabulario reducido para su edad cronológica

Algunas estrategias para trabajar en casa:


- Leer en voz alta para que el niño aprenda a  detectar errores. Primero leerá el niño en voz alta una serie de palabras que hayamos elegido acorde con su edad, cuando haya terminado  se las leemos en voz alta  advirtiéndole  que tiene que descubrir que palabras no decimos correctamente. Con este ejercicio se pretende que se concentre en la correspondencia entre sonidos y letras.
Esta actividad se puede presentar como un juego divertido para atraer la atención del niño.

- Aproveche los intereses del niño y búsquele libros de su nivel, los niños con dificultades en la lectura tienen mas probabilidades de terminar de leer un libro si les resulta interesante.

- Utilice audiolibros; escuchar la historia relatada mientras se miran las palabras y se sigue la lectura, ayudará al niño a hacer la conexión entre los sonidos que está escuchando y las palabras que está viendo.

- Busque aplicaciones y otras ayudas tecnológicas; por ejemplo los procesadores de palabras y los correctores de ortografía … entre otras.

- Observe y anote; observe al niño y anote cualquier conducta que podría revelar patrones o desencadenantes que se podrían modificar con la ayuda de algún profesional.

- Concéntrese en el esfuerzo y no en el resultado; felicite al niño por el esfuerzo y dígale que todos cometemos errores, ayúdelo a entender que lo más importante es continuar y seguir practicando, esto le ayudará a mantener la motivación.

- Obseve cómo se siente; intente empatizar con el niño para saber lo que el está sintiendo y desde ese punto de vista proponerle estrategias para mejorar.

- Cre en su casa un espacio agradable para la lectura y coloque  en cada rinconcito  libros o revistas del interés del niño; lleven libros en cada viaje, léanlos, discutan y comenten sobre el contenido. En definitiva busque formas creativas de entusiasmarlo por la lectura y escritura.

- Estimule la confianza; utilice los ratos libres del niño para hacer lo que le guste y demostrarle lo bien que lo hace, de esa forma tolerará mejor sus frustraciones y mejorará su autoestima.


DISGRAFÍA

¿Qué es?

La disgrafía es un trastorno que ocasiona  dificultades  para escribir, es una escritura defectuosa. Al igual que la dislexia su causa no es ni intelectual ni un importante trastorno neurológico,  aunque no está clara, se cree que el problema está en que falla uno de los dos procesos que conforman la escritura: la organización de la información que está almacenada  en la memoria o al plasmar las palabras  bien a mano o con un teclado.

Para muchos niños con disgrafía el simple hecho de coger el lápiz correctamente y organizar las letras en una línea se les hace muy difícil, resultando  un   proceso  lento y complicado. Sin ayuda de un profesional el niño podría tener dificultades en todas las actividades que realiza en la escuela.

 Existen a su vez dos tipos de disgrafías:
           
- Disgrafía motriz: se trata de una dificultad motriz a la hora de representar gráficamente por escrito los sonidos que entiende y pronuncia perfectamente, incluso los conoce a la perfección. Su problema aparece a la hora de representarlos por escrito debido a su deficiencia motora.

- Disgrafía específica: en este caso la dificultad de reproducir las letras o palabras se debe a una mala percepción de las formas, a la desorientación espacial y temporal, a trastornos de ritmo… es una motricidad más fina la que falla.

Síntomas

Los síntomas se dividen en: 

- Dificultades visual espaciales: en cuanto a la discriminación de formas y espacios, organizar las palabras de izquierda a derecha, escribe en todas las direcciones, junta las palabras, le cuesta escribir sobre un línea y respetar los márgenes, les cuesta leer mapas, dibujar formas y copia con mucha lentitud.

- Dificultades motoras finas: problemas para sostener el lápiz, hacer trazos, incluso cortar la comida, atarse los cordones, armar puzles, utilizar los teclados, usar la tijeras, colorear sin salir de los bordes, para escribir usa posturas extrañas.

- Dificultades del procesamiento del lenguaje: tiene problemas para plasmar sus ideas sobre el papel, para entender las reglas de los juegos gráficos, para seguir direcciones, se pierde continuamente en explicaciones o conversaciones.

- Dificultades para el deletreo o escritura a mano: no distingue cuando una palabra está escrita correctamente o no, mezcla mayúsculas y minúsculas, no reconoce bien su propia escritura, borra mucho, no le gusta escribir.

- Problemas de gramática y de usos de palabras: no sabe usar bien las reglas de puntuación, coma, mezcla los tiempos verbales.

- Desorganización del lenguaje escrito: problemas a la hora de contar una historia, no distingue los hechos importantes de los que no lo son, usa descripciones vagas.


Estrategias que se pueden ir trabajando en la casa:


- Observe y tome nota: acerca de las dificultades que tiene el niño a la hora de escribir y vea cuándo ocurren, esto le ayudara a la hora de informarle  al profesional con el que trabaje el niño.

- Enseñe al niño ejercicios de pre-calentamiento antes de ponerse a escribir: ejercicios para aliviar el estrés como frotar y agitar sus manos para aliviar la tensión

- Hagan juegos para fortalecer las habilidades motoras: por ejemplo con plastilina, apretar bolas de goma etc..



DISCALCULIA

¿Qué es?

Es un trastorno de aprendizaje caracterizado por la baja capacidad para el procesamiento numérico y el cálculo. Está directamente relacionado con las capacidades cognitivas como la memoria, la atención, las funciones ejecutivas y las capacidades intelectuales generales, por lo que una alteración en alguna de ellas causaría un retraso en el aprendizaje de las matemáticas.

Normalmente aparece relacionada con algún otro trastorno de aprendizaje como la dislexia. Aunque no se conoce la causa exacta puede estar relacionado con la genética, el nacimiento prematuro con  bajo peso, el consumo de alcohol de la madre  durante el embarazo, o alguna lesión en alguna zona del cerebro.

No todos los niños que presentan problemas con las matemáticas en un momento determinado padecen discalculia, tienen que darse una serie de síntomas y mantenerse en el tiempo.

Sintomas

Algunos de los síntomas serian:

  • Dificultad para contar utilizando la ayuda de los  dedos.
  • Tardanza en el  cálculo, incluso contando con los dedos
  • Confunde números que suenan parecido
  • Confunde las cifras con lass inversa, ej:73 con 37
  • Comete muchos errores aritméticos
  • No se da cuenta de errores obvios en el cálculo
  • No entiende las operaciones de aritmética incluyendo las más básicas
  • Le cuesta aprender las tablas de multiplicar
  • Le cuesta comprender lo que tiene que hacer con  los enunciados de las operaciones
  • Le cuesta pasar a decenas o centenas
  • Dificultad con el tiempo, peso, medida
  • Problema con la estimación de las cantidades
  • Dificultades con las figuras geométricas, le cuesta catar las estructuras espaciales

Estrategias para realizar en casa

Si su hijo padece la discalculia, lo mejor será que se ponga en manos de profesionales que puedan ayudarlo, no obstante aquí les dejo algunas pautas que se pueden seguir en casa a la hora de enfrentarse a las tareas matemáticas


  • Transmitirle sobre todo amor, aceptación y mucha paciencia.
  • Valorarle todos los avances que realice por pequeños que sean.
  • Motívarle siempre.
  • Para compensar su esfuerzo y el mal rato que le supone enfrentarse a las matemáticas, después de las tareas prémielo con algo que le guste (no tienen por que ser cosas materiales)
  • Digale que comprende su dificultad y  que está dispuesto/a siempre a escuchar sus problemas, y preocupaciones para ayudarle
Deseo haber aclarado un poco  en qué consisten  estos trastornos, saber detectar cuando algo no va bien en el proceso de aprendizaje de vuestros hijos y que sean de utilidad las pautas o estrategias que expongo a la hora de abordar el problema desde casa.


SARA DOBLAS, pedagoga 

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

jueves, 10 de marzo de 2016

LO IMPORTANTE ES TENER ILUSIONES

En la vida las cosas son como son, no como nos gustarían que fueran, pero siempre podemos elegir nuestra actitud ante ellas.


Os recomiendo ver el video de Victor Kuppers



Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino



|

|

|

lunes, 7 de marzo de 2016

EL ACOSO MORAL, LIBRO RECOMENDADO

Una palabra hiere más profundamente que una espada  (Robert Burton)


A lo que añadiría... y no deja rastro que delate al agresor


El acoso moral o la violencia perversa, es el intento de destruir a alguien psicológicamente de forma muy sutil, con miradas, palabras o insinuaciones. Agresiones que tienen como finalidad librarse de alguien “limpiamente”. No son pocas las veces que, en un caso de violencia de género mortal, los vecinos o allegados se han sorprendido de que ese hombre tan correcto, tan amable, fuera capaz de tal monstruosidad, y es que la perversidad se camufla bajo la máscara de la mansedumbre.

Es preciso quitarle la máscara al impostor para que su víctima, tan influenciable e influida, se percate de que  no es quien la ha hecho creer que es, sólo así la víctima podrá volver a encontrar sus puntos de referencia y sustraerse a la influencia de su agresor.

Os recomiendo la lectura del libro  EL ACOSO MORAL. El maltrato psicológico en la vida cotidiana de Marie France Hirigoyen:





Escrito con la información extraída de numerosos testimonio.


Marie-France Hirigoyen es psiquiatra, psicoanalista y terapeuta familiar. Su formación en victimología, tanto en Francia como en Estados Unidos, la ha convertido en una de las grandes especialistas mundiales en acoso moral. Suele intervenir también en cursos de formación para médicos y directivos de empresas públicas y privadas.







Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

jueves, 3 de marzo de 2016

EDUCAR LA ATENCIÓN Y LA CONCENTRACIÓN DE LOS NIÑO: VIDEO

La atención y la concentración son educables y conveniente hacerlo desde la infancia.

Las culturas orientales son expertos en estas enseñanzas porque consideran que  la atención y la concentración son el punto central del desarrollo de la inteligencia.


Los niños  prestan atención a los dibujos animados de la TV sin esfuerzo alguno  porque son estímulos potentes con mucha fuerza de atracción, sin embargo hay que educarles para dirigir su atención a cosas que por el momento no les resultan interesantes, por lo tanto es un acto de aprendizaje y entrenamiento que corresponde a los padres y docentes.

La concentración también es un acto de aprendizaje y entrenamiento que consiste en centrar la atención en un punto concreto, sin dejase desviar por el resto de estímulos que rodean a ese punto por no ser relevantes para el objetivo propuesto.

Os recomiendo el vídeo de Marina:




Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino



|

|

|

lunes, 29 de febrero de 2016

DESOBEDIENCIA, TDH Y FALTA DE MOTIVACION PARA EL ESTUDIO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Desobediencia desafiante, TDAH y la falta de motivación para el estudio son las consultas más frecuentes  de los padres.



Se aprecia que los adolescentes actuales resisten mal la frustración, el malestar, no quieren aburrirse, cuando quieren algo tiene que ser ya, confunden el quiero esto con necesito esto. Se inician en el consumo de alcohol, tabaco  y cannabis a edades más tempranas, abusan de los videojuegos y del móvil; salen hasta altas horas de la noche, tienen relaciones sexuales prematuras,…todos estos comportamientos  afectan en el rendimiento académico y   pueden derivar en trastornos de conducta y mentales.

Los padres se sienten desorientados y con dificultad para manejar determinados comportamientos de sus hijos, ante los problemas que plantean, el Observatorio de Salud de la Infancia y la Adolescencia –Fundación FAROS- del Hospital San Joan de Déu de Barcelona, bajo el título “Adolescentes con trastornos de comportamiento ¿Cómo podemos detectarlos? ¿Qué se debe hacer? elabora un documento con una serie de recomendaciones para abordar algunos de sus  problemas, avalado por profesionales de la psicología, psiquiatría, de la enseñanza y pediatría. El informe completo se encuentra disponible en la página Web de FAROS San Joan de Déu:


Los problemas principales por los que consultan los familiares de los niños o adolescentes son: la desobediencia pertinaz ( trastorno negativista desafiante)  trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y falta de motivación para el estudio.

La desobediencia




La desobediencia puede llegar a ser un trastorno negativista desafiante cuando cumple los criterios  que se especifican en el manual DSM-V:

A menudo pierde la calma, está muy susceptible o se molesta con facilidad.

A menudo está enfadado y resentido.

Discute a menudo con los padres.

A menudo desafía activamente o desobedece  a los padres o superiores.

A menudo molesta a los demás a propósito.

A menudo culpan a los demás de sus errores o su mal comportamiento.

Para que estos comportamientos constituyan un trastorno negativista desafiante han de darse con una determinada frecuencia para distinguirlos de los que se consideran normales.

En los niños de menos de 5 años el comportamiento debe aparecer casi todos los días durante seis meses por lo menos.

En los niños mayores de 5 años el comportamiento debe aparecer por los menos una vez por semana al menos durante seis meses.

Estos criterios son orientativos, debe tenerse en cuenta también  si la intensidad y frecuencia de los comportamientos rebasan los límites de lo normal para el nivel de desarrollo del niño.

Este trastorno genera un elevado malestar en el niño  y en su entorno (familia, amigos, compañeros de clase etc.).

Hay que descartar que este comportamiento aparezca causado por otros trastornos, enfermedades o consumo de drogas.



El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH)

Trastorno muy de moda actualmente, se inicia en la infancia y se caracteriza por dificultades para mantener la atención, hiperactividad o exceso de movimiento e impulsividad o dificultades en el control de los impulsos.

De acuerdo con  clasificación DSM-IV, se establecen 3 subtipos del TDAH, según la presentación del síntoma predominante:

Tipo con predominio del déficit de atención.

Tipo con predominio de la impulsividad-hiperactividad.

Tipo combinado, donde predominan tanto síntomas de desatención como de impulsividad-hiperactividad. 

Algunas alteraciones provocadas por los síntomas, se presentan en dos o más ambientes (por ejemplo en casa y en la escuela).

Algunos de estos síntomas que causan alteraciones, estaban presentes antes de los 7 años de edad.

Debe haber pruebas claras de deterioro clínicamente significativo de la actividad social, académica o laboral, es decir de que los síntomas interfieren de forma significativa la vida de la persona.

Los síntomas no deben estar causados por otro trastorno mental.

Algunos autores, destacan las dificultades de autocontrol como eje central del trastorno. En este sentido, se describe el TDAH como un "déficit para inhibir la conducta prepotente" (Barkley 1995).

Principalmente, hay que distinguir el TDAH de comportamientos propios de la edad en niños activos, retraso mental, situaciones de ambiente académico poco estimulante y sujetos con comportamiento negativista desafiante.

Falta de motivación por el estudio.

La motivación es el interés  del  alumno por  aprender.

Algunas causas por las que un  niño o adolescente pierde la motivación para el estudio:

Trastornos del aprendizaje que le obliguen a realizar grandes esfuerzos  que lo llevan a no querer afrontar esa dificultad.

Problemas importantes con  compañeros, por ejemplo acoso escolar.

Cambios importantes que le estén afectando, por ejemplo, una mudanza, mala relación o  separación de los padresuna muerte o pérdida de personas allegadas.

Consumo de drogas u otras adicciones.

Enfermedades, por ejemplo anemia.

Trastornos psicológicos, depresión, TDAH etc.

Qué factores puede estimular la motivación al estudio


Relacionados con el centro de enseñanza: Se motiva más y mejor quien mayores y mejores experiencias vive en el aula.

El entusiasmo que transmita el  profesor es tan importante que llega a  influir en la elección de la carrera que posteriormente harán algunos alumnos.

Buen ambiente  en  clase y   buenas relaciones entre los compañeros.

La asistencia y participación en la clase.

La referencia a lo real del contenido de las materias; relacionar lo que se enseña con el mundo y las  experiencias del alumno. En situaciones de aprendizaje tienen mayor relevancia los procesos que los resultados, porque los procesos se mantienen en el tiempo y sirven de  motivación posterior.

Reconocer y valorar el esfuerzo que hace cada uno de los alumnos, animando siempre a la mejora.

Las nuevas tecnologías audiovisuales y la metodología didáctica  son suficientemente ricas en posibilidades como para que el profesor ponga en funcionamiento sus mecanismos de creatividad y pueda variar los estímulos, las actividades y las situaciones de aprendizaje con la frecuencia que cada alumno o grupo necesite.

Cambiar de actividad, hacer participar, preguntar, hacer prácticas o ejercicios, cambiar de grupo  o lugar, etc., ayudan a captar el interés o mejorar la atención.

Que el aprendizaje sea significativo

Un objetivo o actividad es significativa, cuando significa algo para el alumno, cuando se ve en ella alguna utilidad o cuando entretiene o divierte.

Tener posibilidades de éxito.El éxito anima, el fracaso desanima. Hay alumnos que saben de antemano de su fracaso, y no ponen ningún interés en su aprendizaje. Una  evaluación animosa por parte del profesor es eficaz.

Relacionados con los padres

Niños de  3 a 5 años Son años importantes para el desarrollo de los niños  y la implicación de los padres es fundamental para la motivación y  la percepción que adquieran del colegio será la que permanezca el resto de los años.
En general, los libros de educación infantil que utilizan los niños en los colegios contienen un guía para los padres en la que se exponen los temas que van a dar durante el curso y recomiendan actividades. Las unidades didácticas están íntimamente relacionadas con su vida cotidiana por lo que los padres deben saber qué están haciendo en clase sus hijos para completar y dinamizar el aprendizaje.
Por ejemplo aprovechando un paseo por el campo se pueden comentar como en otoño se caen las hojas de unos árboles y de otros no, según sean de hoja caduca o perenne.

Aunque en esta de la enseñanza  los niños no necesitan estudiar,  es recomendable que  se vayan acostumbrando a concentrarse  realizando actividades cortas adecuadas a su edad.  Por ejemplo  cada tarde a la misma hora y en el mismo lugar  pueden colorear dibujos, aprender una canción o una poesía infantil sencilla y repetirla, etc.
  

De 6 a 12 años: Educación primaria

En esta etapa los niños tienen que empezar a desarrollar su propia responsabilidad y entender que cada día hay que hacer parte del trabajo para obtener buenos resultados. Los cuentos son útiles  para transmitir lo que queremos decirles a esta edad.

Los niños de esta edad deben trabajar solos y preguntar las dudas si no comprenden el trabajo que están haciendo por los que los padres tienen que encontrar el equilibrio para estar cerca de ellos mientras hacen las tareas, dispuestos a resolverles las dudas pero otorgándoles independencia suficiente.

De 13 a 16 años: Educación secundaria

Etapa compleja por los cambios  hormonales y porque  inician la etapa de educación secundaria, de mayor  complejidad y dificultad de las tareas escolares.

En esta etapa es importante que vayan definiendo sus intereses, qué profesión le gustaría estudiar, con que trabajo se identificaría más…esto le ayudará a ver la secundaría como un trámite necesario para alcanzar sus objetivos.

Diez claves para motivar a nuestros hijos:


Curiosidad: Mantener el interés por aquello que les rodea les hará querer aprender y para ello estudiar. Es un círculo vicioso positivo que si conseguimos crearlo no desaparecerá nunca ,Su deseo de entender será el motor del estudio. 

Creatividad y juego: Entender los euros, las sumas y las restas acompañando a los padres a la compra y convertir en un juego las operaciones es un ejemplo de cómo se puede hacer de una asignatura un divertimento. Esto propicia un refuerzo positivo que le ayudará a seguir aprendiendo. También se pueden utilizar cuentos de forma inconsciente crearán en los niños un poso de motivación

Crear vínculos emocionales: Felicitarlo por el trabajo bien hecho y por el esfuerzo realizado afianza su personalidad y potencia la autoestima..

Recompensar el esfuerzo y los resultados: Premiar a los niños por los buenos resultados, aunque sean pequeños, les anima a repetirlos. Salir a parque, ayudar en la cocina o realizar una actividad extraordinaria puede ser buenos acicates para los pequeños.

Potenciar la responsabilidad personal: Si el niño se siente responsable de sus propios resultados querrá mejorarlos. No vale poner como excusa la personalidad del profesor o la falta de tiempo del alumno para hacer los trabajos. Fomentar la responsabilidad individual es principal para que en la adolescencia los chicos sigan estudiando ya que en esa etapa la influencia de los padres disminuye considerablemente a favor de la de sus iguale.

Convertir el estudio en experiencia: No todos los temas pueden llevarse a la práctica, pero muchos de ellos sí, especialmente en las primeras etapas educativas. Así podemos decirles a nuestros hijos: ‘Cuando conozcas bien los tipos de rocas y su dureza saldremos a la montaña a recoger algunas para que las clasifiques’. Para tareas más arduas como mejorar la expresión escrita se puede crear un blog o inventar cuentos para regalar a los amigos, o los familiares.

Eliminar el refuerzo negativo: Del mismo modo que las frases positivas y de ánimo mientras están trabajando ayudan  a que se creen anclas que relacionen la hora de hacer los deberes o de estudiar con algo agradable, los gritos, imposiciones o frases despectivas como ‘no sabes hacer nada’ minan la autoestima del menor y le provocan un rechazo inconsciente hacia los libros y las tareas escolares. Un buen entorno de estudio, ordenado y sin distracciones es también muy importante desde un punto de vista formal para mejorar la concentración.

Establecer retos: Si nuestro hijo tiene dificultades para concentrarse o para estar mucho tiempo sentado la mejor manera de motivarle es incorporando retos al estudio. Es recomendable dividir la tarea en partes y destinar unos minutos a cada una. Así para estudiar un tema puede dividirlo en lectura, esquema y memorización en dos tramos con 15 minutos para cada una de las secciones. El niño sentirá que está en un juego y que debe terminarlo en el tiempo establecido. Así se le hará más corto.

De lo bueno lo mejor, de lo peor lo suficiente: No todos tienen que ser linces en matemáticas, lengua o idiomas. Cada niño tiene puede tener una serie de habilidades diferentes a las de su compañero de pupitre y de hecho, es lo habitual. En ese sentido, no debemos focalizar el esfuerzo en aquello que se le da peor porque puede provocar frustraciones. En los estudios superiores es cuando más se aprecian estas diferencias, así, si un niño es muy bueno en matemáticas pero tiene más dificultades en lengua podemos llegar a un acuerdo que no le provoque ansiedad: ‘De acuerdo, puedes aprobar lengua y además en matemáticas tienes que trabajar para conseguir la mejor nota posible. Así tendrás una buena media’.

El ejemplo: Cuando los niños encuentran alguien en quien reflejarse se animan para seguir sus pasos y para mejorar. Puede ser un familiar, un amigo o un personaje histórico. Si identificamos lo que le gusta, será más sencillo encontrar ese referente.

La mayoría de estas recomendaciones ayudan a mejorar la motivación intrínseca que es aquella que hace que quieran estudiar y obtener buenos resultados por razones propias y no por lo que se espera de ellos. Se trata de una motivación más profunda y duradera por lo que requiere de constancia por parte de los progenitores para conseguirlo. 

Fuentes:

La motivación en el aprendizaje. Enrique Martínez-Salanova Sánchez.

Guía de los Criterios Diagnostico del DSM-IV y DSM-5

http://faros.hsjdbcn.org/es/cuaderno-faro/adolescentes-trastornos-comportamiento-como-podemos-detectarlos-debe-hacer

 ‘Los secretos de la Motivación’ José Antonio Marina.


Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicologia de Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

sábado, 27 de febrero de 2016

NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ENFERMEDADES MENTALES , CONSEJOS DE COMO ACTUAR LOS PADRES.

Algunas enfermedades mentales crónicas de los adultos tienen su origen en la infancia y adolescencia.



Es importante saber detectar síntomas anómalos en los niños, conocer su gravedad y posibles repercusiones en la  edad adulta, para ello he visto muy recomendable la guía que publica el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. Institutos Nacionales de Salud, traducida al castellano.

Esta guía responde las preguntas  que con frecuencia hacen los padres del tipo:

  ¿Qué  hacer si noto en mi hijos trastornos mentales o del comportamiento?

¿Cómo saber si los trastornos que aprecio en mi hijo son graves? Por ejemplo problemas en la escuela, cambios en el apetito o el sueño, tristeza o llanto frecuente, preocupación por la muerte..etc.

  ¿Cómo le puede afectar la muerte de un familiar?

 ¿Cómo se diagnostican las enfermedades mentales en un niño pequeño?

¿Cuándo se hace necesaria la medicación para tratar trastornos psicológicos de un niño?

Sobre estas y otras preguntas de interés encontrareis respuestas en:


Tratamiento de niños con enfermedades mentales

Información y organizaciones sobre el tratamiento de las enfermedades mentales en los niños están disponibles mediante MedlinePlus (http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish), un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina.


Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

jueves, 4 de febrero de 2016

SEÑALES QUE NOS PUEDEN HACER SOSPECHAR QUE LA PAREJA ESTA EN CRISIS.

Son señales que nos indican que la pareja atraviesa una crisis bien porque uno de los dos padezca un trastorno, por ejemplo depresión;  porque haya causas externa que estén influyendo, como el paro o por el desenamoramiento.

Algunas señales que nos pueden alertar de la existencia de un problema en la relación de pareja son:


-       Nos molesta todo lo que hace o dice la pareja. Parece que han desaparecido de nuestra percepción todas aquellas cualidades que apreciábamos. En los primeros años de convivencia, cuando predomina la pasión, todo lo que hace la pareja nos parece adorable, es perfecto; a medida que pasa el tiempo la realidad se impone y los juicios son más objetivos, entonces descubrimos los defectos que aceptaremos la mayoría de las veces porque el amor lo compensa; en otras ocasiones no ocurre así, son o se nos hacen intolerables, pudiendo desatar problemas en la convivencia difíciles de sobrellevar.¿Puede ocurrir que el amor que creíamos sentir no es lo suficiente fuerte y comienza el desenamoramiento?.

-       La comunicación se deteriora La confianza que da la convivencia hace que las críticas hacia el otro sean más directas y menos diplomáticas que las que hacemos al resto de conocidos. Cuando  lo que predomina en la comunicación son las críticas hirientes, con la única finalidad de menospreciar o atacar a la otra persona,  o por el contrario se levanta un muro de incomunicación de emociones y sentimientos y  solo se habla de las rutinas de domésticas es un ejemplo de relación   agotada, aburrida e  hiriente que necesita renovarse.                                                                  
                                                                                            

-       Las demostraciones de afecto y las relaciones sexuales pierden interés, ya no apetece dar o que le den un beso, un abrazo o una palabra cariñosa. La frecuencia de relaciones sexuales disminuyen hasta perder el interés o se convierten en algo rutinario y aburrido.

Ante señales como estas, que tienen que ver con la comunicación, la afectividad y la sexualidad, pilares fundamentales en una relación de pareja, es aconsejable consultar con un psicólogo experto, para determinar la causa y poner remedio antes que derive en un trastorno mayor como puede ser acostumbrarse a una rutina o romper la relación cuando hubiera podido evitarse.

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino y su departamento de Terapia de Pareja.


|
|
|