LA SOCIEDAD DE CONSUMO POTENCIA EL SACRIFICARSE TRABAJANDO PARA GANAR MÁS Y GASTARLO COMPRANDO.
LA ADICCIÓN AL TRABAJO ES TAN NEGATIVA PARA LA PERSONA QUE LA PADECE Y SU ENTORNO COMO OTRAS ADICCIONES

El adicto al trabajo es una persona con una necesidad excesiva e incontrolable de trabajar, que ha perdido el control del tiempo dedicado al trabajo, descuidado a su familia, amigos, ocio y salud, generando un conflicto que, por paradójico que parezca, va a influir negativamente en el rendimiento laboral.
Características de la adicción al trabajo
- Pasa muchas horas trabajando o en actividades relacionadas con el trabajo
- Siente una elevada presión interna ( impulso) para trabajar
- Busca poder, reconocimiento social, en definitiva aumentar la autoestima por medio del trabajo
- Disfruta poco con el trabajo
- No es consciente de que tiene un problema
- Poco a poco distorsiona la realidad
- Tolera cada vez mejor el exceso de trabajo
- Aumento de su sentido del deber referido a las tareas laborales
- Necesidad creciente de controlarlo todo, no le gusta delegar en otros
- Falta de disfrute de los días festivos o las vacaciones (síndrome de abstinencia)
- Se va aislando progresivamente de todo aquello que no esté relacionado con el trabajo
- Agotamiento
- Problemas de salud
- Trastornos del sueño
- Con el tiempo necesita tomar medicación para regular el sueño, reducir el estrés, dolores musculares etc.
- Consumo elevado de tabaco, alcohol u otras drogas
Tratamiento de la adicción al trabajo
El tratamiento recomendado por su efectividad es el tratamiento psicológico, cognitivo conductual, siempre por un psicólogo experto en adicciones.
|
| Twittear
No hay comentarios:
Publicar un comentario