Errores frecuentes que cometen algunos padres por desconocer las consecuencias negativas que pueden tener en sus hijos.
La niñez es una etapa de la vida
donde la educación y las vivencias son sumamente importantes para estas
personitas que van desarrollando sus conocimientos del mundo y su persona,
de ahí la importancia de los mensajes que
reciben sobre sí
mismos y sus capacidades , sobre todo de personas tan importantes para ellos como
son sus padres
Los padres suelen cometer errores
bastante comunes con sus hijos, sobre todo en un enfado, sin darse cuenta de las consecuencias negativas que pueden
provocar en su autoconcepto o autoestima.
Cosas que no debemos decir a nuestros hijos
Evita las comparaciones.
Sabemos que las comparaciones a cualquier edad son odiosas, pero en la infancia, donde están empezando a formar el concepto de sí mismos, en gran parte a través de lo que dicen de ellos sus padres, frases como “a ver si aprendes de tu hermana” o “tú eres muy vago pero listo, tu hermana sin embargo es muy responsable y constante” es posible que las interioricen de forma “no estudio porque soy vago”.No equipares lo que es con lo que hace.
A la hora de juzgar malos hábitos o conductas, siempre recriminarle lo que hace mal, no su persona. Es importante diferenciar lo que hace de lo que es. La persona no es lo que hace, es mucho más que eso.
No son malos, se han portado mal.
No son torpes, les cuesta hacer esto o no tienen habilidad para aquello. Sanciona
la conducta pero NO su persona.
No
les amedrentes como un recurso para educarlos. Muchas veces,
ante la desesperación, cuando un niño no quiere irse a la cama, no obedece
etc., utilizamos la estrategias de asustarlos- “no vayas ahí que hay un monstruo”
, “si no te duermes, vendrá el hombre del saco” “ te cierro a oscuras en..” .
Esta es una de las causas por las que un niño será miedoso y no querrá dormir solo, tendrá miedo a la
oscuridad etc..
Evita
las imposiciones, el ¡ porque
lo digo yo!. En ocasiones damos órdenes a los niños y cuando nos piden explicación les soltamos
esa frase tan contundente Es preferible una pequeña explicación, así el niño interiorizará por que determinadas cosas no se deben hacer.
Aunque la rotundidad de la imposición a corto plazo da resultado a largo plazo
hará o dejará de hacer las cosas en presencia de quien le pueda reprender, pero
hará lo que no debe en su ausencia. Si interioriza las normas las respetará
independientemente de quien esté presente porque formaran parte de su sistema
de valores.
Quita ya lo hago yo, que tu no
sabes Deja que se equivoque, si el error no acarrea consecuencias
importantes, claro. Cuando pidas a tu hijo realizar una tarea, si no la hace
bien no le digas a ver,
déjame a mí, no le ayuda porque también
se aprende de los errores. Valorar los
pequeños aciertos de esa tarea y animarle a seguir con la confianza de que lo
va a conseguir, fomentará la seguridad en sí mismo, en su capacidad de
conseguir objetivos.
Las
amenazas de retirarle el cariño y la indiferencia pueden
ser lo que más daño psicológico le
produzca a un niño. Dejar de hablarle, ignorarle, decirle ya no te quiero, como
castigo, es nefasto porque ellos no diferencian entre la realidad y la mentira.
Nacemos sin saber lo que somos y
lo vamos aprendiendo por lo que nos dicen o trasmiten nuestros padres, profesores, compañeros..y las experiencias
vividas. Los padres tienen una gran responsabilidad en el desarrollo de la autoestima
de sus hijos.
ROSA TORRES
|
| Twittear
No hay comentarios:
Publicar un comentario