viernes, 29 de enero de 2016

FACTORES QUE CAUSAN Y MANTIENEN CONFLICTOS EN LA RELACION DE PAREJA

Para resolver los conflictos que aparecen en una relación de pareja el primer paso es conocer  qué los está originando.


Entre los factores subyacentes al conflicto en la relación de pareja destacamos:



En primer lugar enfermedades físicas o trastornos psicológicos de uno o los dos miembros de la pareja o de los hijos:



A)     Trastornos psicológicos
-Depresión
-Trastornos de personalidad
-Ansiedad
-Adicciones
-Fobias
-Celos
-Agresividad. Etc.

            B)  Enfermedades físicas
                                   -Demencias
                                   -Parkinson
                                   -Dolor crónico. Etc.
                                  
Factores familiares:
                                   -Nacimiento de los hijos
                                   -Pérdida de un familiar
                                   -Desacuerdos en la forma de educarlos
                                   -Relación con los suegros o cuñados
                                   -Emancipación de los hijos Etc.

Factores domésticos
                                   -Reparto de responsabilidades en las tareas del hogar
                                   -Dificultades económicas
                                   -Desacuerdo en la gestión  de la economía. Etc.

Factores intrínsecos a la relación de pareja

                                   -Comunicación
                                   -Demostraciones de afecto
                                   -Relaciones sexuales
                                   -Filosofía de la vida
                                   -Ocio o falta de actividades compartidas
                                   -Relación con amigos .
                                  - Infideledidad Etc.

Conocidos los factores que originan el conflicto, como lo está manejando cada miembro de la pareja  y  con qué capacidades cuentan para resolverlo es el primer paso para un tratamiento efectivo

UN EJEMPLO

Es frecuente que el problema surja porque uno de los dos se queja de que su pareja es poco cariñoso/a con el/ella y se siente frustrado/a por ello.        .

Analizamos factores personales, como son las expectativas de cada uno acerca de cómo se demuestra el cariño, y la forma de expresar su amor por el otro resultando que:

Uno de los dos demuestra su amor con palabras, besos y abrazos. Piensa que esa es la forma adecuada y  espera lo mismo de su pareja, se ha creado esa expectativa, y se siente frustrada/o porque no es correspondida/o de la misma forma.

Para el otro miembro de la pareja la demostración del amor consiste en hacer cosas para agradar a su pareja, p, ej. cocinar su plato favorito; espera lo mismo de ella y también se frustra.

Tienen un problema de expectativas diferentes acerca de la forma de expresar el amor. Ambos  manifiestan su amor a la pareja, pero  no es percibido por el otro.

¿Cómo resolver el problema que plantean? 

Aprendiendo a valorar las diferentes formas de mostrar el amor, adaptando las expectativas a la realidad y  animándoles a que traten de acercar posturas.

A veces existe un cierto pudor para expresar sentimientos íntimos y se hace necesario  trabajar  las habilidades necesarias para superarlo.                                   

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología Josefina Rodríguez Merino y su departamento de terapia de parejas.

|
|
|

No hay comentarios:

Publicar un comentario