SÍNTOMAS QUE PRESENTA UN NIÑO VICTIMA DE ACOSO ESCOLAR (BULLYING)
El bullying o acoso escolar es una forma de maltrato entre compañeros que se manifiesta de diversas formas:
§
Agresiones físicas, peleas, palizas
§
Agresiones verbales: insultos,
motes
§
Aislamiento social, bien impidiendo al joven participar,
bien ignorando su presencia y no contando con él/ella en las actividades
normales entre amigos o compañeros de clase.
§
Agresiones psicológicas: provocar
miedo, manipular, ridiculizar, obligar a la víctima a hacer cosas que no quiere
ni debe hacer
§
Destrozos de los materiales personales
![]() |
Image courtesy of David Castillo Dominici / FreeDigitalPhotos.net |
El agresor o agresores acosan a la víctima en lugares donde no hay vigilancia de profesores u otros adultos como baños, pasillos, en el comedor o en el patio.
En la mayoría de los casos la victima del acoso lo oculta por miedo a las represalias de sus agresores, por lo que es muy difícil para los padres conocer por lo que está pasando su hijo.
Señales que nos pueden alertar de que están sufriendo acoso escolar
Las víctimas propicias son niños sensibles, tímidos que no protestarán por vergüenza pero aparecen una serie de señales que pueden poner a los padres en alerta:
§
Cambios en su comportamiento, se les nota
tristes o irritables, malhumorados con trastornos del sueño y falta de apetito.
§
Dolores de barriga y náuseas que mejoran los
viernes por la tarde y empeoran domingo por la noche o lunes por la mañana.
§
Pérdida de pertenencias escolares o personales,
bolígrafos, algún juego, móvil
§
Marcas de
violencia física, hematomas o rasguños que justifica como caidas o accidentes
jugando.
§
Evita salir de casa, no muestra interés por
relacionarse con sus compañeros, se niega a salir a paseos o visitas escolares,
se niega a asistir a la escuela o insiste en que le acompañen a entrar en el
colegio.
§
Bajada del rendimiento escolar.
Cuando un niño o adolescente tiene síntomas depresivos es conveniente descartar, entre otras cosas, que esté padeciendo bullying porque es un importante factor de riesgo tanto en el desarrollo de una depresión como en su mantenimiento.
La visita a la consulta de un psicólogo es de gran ayuda para descubrir si está siendo acosado, ayudarle con estrategias de afrontamiento y tratar los trastornos psicológicos que el bullying le haya causado.
Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino
|
| Twittear