EL QUE NUESTROS HIJOS TENGAN UN BUEN RENDIMIENTO ESCOLAR ES UNO DE LOS TEMAS DE MAYOR PREOCUPACIÓN EN LAS FAMILIAS
El FRACASO
ESCOLAR es un problema bastante común. Las familias
intentan solucionarlo desde diferentes alternativas: clases
particulares, castigos, etc. pero son muchas las ocasiones en las
que, a pesar de todos los esfuerzos, no se obtiene el resultado
deseado.
Esta
situación puede conllevar una serie de consecuencias, tanto en
el ámbito académico como a nivel personal, emocional, social y en
el futuro de los niños y adolescentes.
Por
ello, es necesario EVITAR el fracaso escolar, poner
medidas desde el primer momento para que los niños puedan
conseguir éxito en la escuela , éxito que
les ayudará en su autoestima y desarrollo personal, a ser
adultos mas sanos.
PERO… ¿POR QUÉ NO SACAN BUENAS NOTAS?
Lo
primero que debemos tener en cuenta es que el NO obtener buenas notas
NO siempre es debido a que el niño “no llegue”, “no valga para
estudiar” o “no sea lo suficientemente inteligente”, en la
mayoría de los casos TODO el que QUIERE, PUEDE.
Por
ello, es de suma importancia conocer cuáles son las posibles
causas del bajo rendimiento escolar:
1º. .ENTORNO
FAMILIAR No todo consiste en que el niño estudie, o
sepa lo que tiene que hacer y lo haga. Es MUY IMPORTANTE que la
familia, sea capaz de estimularle, le enseñen los valores y sean
modelos para él en sus hábitos, intereses y forma de actuar. Es por
ello que la implicación de la familia en el área educativa será
fundamental para que los niños entiendan que deben implicarse
en sus tareas escolares. Si los padres no le prestan la importancia
suficiente, ellos difícilmente lo harán.
2º.MOTIVACIÓN.
Si los pequeños no están motivados por aprender, les costará un
esfuerzo mucho mayor el conseguir aprobar. “Para hacer
algo, hay que querer hacerlo” Es muy importante conseguir
que el niño esté motivado para alcanzar un buen resultado
académico. La motivación es tan importante como una buena
inteligencia.
3º.AUTOESTIMA.
Niños que entran en un bucle en donde su motivación es tan
baja que sacan malas notas, éstas hacen que se sientan poco
competentes e incapaces de aprobar, en definitiva “torpes” y esto
a su vez les conlleva a un mayor desinterés y a que prefieran no
intentarlo por no fracasar, disminuyendo todavía más la motivación
. Al final, prefieren ser vistos como vagos “que no quieren
estudiar” a sentirse torpes que no pueden aprobar.
4º.ATENCIÓN.
La falta de atención en lo que estamos haciendo influye notablemente
en el fracaso escolar. Si no se centran en la tarea, no pueden
aprender.
5º.DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE. Aquí podemos encontrarnos con dislexias,
TDAH, falta de motivación, etc. Debemos descartar en un primer
momento, y mediante la realización de un estudio pormenorizado, si
el niño presenta alguno de estos trastornos porque interfieren
negativamente en su aprendizaje. Con el tratamiento adecuado
por expertos psicólogos estas dificultades pueden ser
paliadas.
6º.
MALESTAR EMOCIONAL. A veces, los niños pasan por unas
situaciones emocionales complicadas; divorcio de sus padres, padres
enfermos, depresiones, etc. que como a cualquier persona, le puede
estar influyendo y puede tener como consecuencia este bajo
rendimiento académico.
7º.CAUSAS
PEDAGÓGICAS. El bajo rendimiento viene provocado por ausencia de
unas buenas técnicas de estudio y hábitos. Lo mismo que
enseñamos a nuestros hijos a comer, a ducharse, vestirse..debemos
enseñarles a estudiar para que con menor esfuerzo, obtengan
los resultados deseados. Observamos en la consulta que son muchos
de los niños que no saben estudiar porque hasta ahora no lo han
hecho nunca, han tenido la facilidad de memorizar lo que oyen en
clase y ha sido suficiente para aprobar un examen, pero llega un
momento que con eso no es suficiente cuando llegan a unos
niveles superiores como es Bachillerato, donde el estudio diario es
necesario.
Y entonces…. ¿QUÉ PODEMOS HACER?
Habito
de estudio. El hábito de estudio debe estar presente desde muy
pequeños, trabajando sus actividades diarias siempre en el
mismo lugar, e intentar que se realicen en el mismo
horario.
Refuérzales,
no les riñas! Se cansarán, e incluso llorarán por no querer
hacerlas… pero para eso estas tú! Anímale, ayúdale a realizarlas
para así sea más fácil para él e incluso prémialo luego! Pero no
le dejes que se rinda.
Motivación.
Debemos hacerles ver que pueden lograrlo, que con esfuerzo se
consigue todo lo que uno se proponga y que conseguir hacerlo les
aportará satisfacción personal.
Conocer
la causa. Si el pequeño presenta dificultades de aprendizaje
deberemos actuar de un modo diferente; si tiene algún conflicto
emocional debemos centrarnos primero en resolver ese conflicto, etc.
por ello, es muy importante saber cuál es la causa de este posible
fracaso escolar para superarlo de la manera más satisfactoria para
todos.
Procúrales
un ambiente sano y feliz, libre de conflictos y malestar emocional.
Los niños no deben presenciar ni estar informados de los problemas
familiares. Ellos deben sentirse seguros y protegidos y que sus
únicas preocupaciones y responsabilidades sean sus estudios, y el
crecer felices para llegar a ser adultos emocionalmente sanos.
Hacerles
ver que el fracaso es un paso más para el éxito. Que igual que se
gana se pierde y que si nos caemos, nos levantamos. No somos
perdedores ni fracasados por que algo no nos salga bien, o porque
suspendamos un examen. Esto solo debe dar fuerzas para estudiar
un poco más y el siguiente sacar más nota.
Debemos
cerciorarnos que su ambiente de estudio está libre de distractores
para que su atención pueda ser total y centrada en la tarea.
Actuar
ante los primeros síntomas de fracaso escolar. Reforzar
SIEMPRE los pequeños pasos hacia lo positivo que vaya dando el niño.
No debemos centrarnos tanto en las calificaciones, como en el
ESFUERZO.
Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino
|
| Twittear