sábado, 1 de noviembre de 2014

TRASTORNOS INFANTILES: ANSIEDAD POR SEPARACIÓN

Psicología infantil: TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN


… Jaime tiene 10 años y desde que comenzó el nuevo curso se siente muy triste y nervioso. Continuamente se queja de dolor de barriga, tiene terribles pesadillas en la que sus padres desaparecen y nunca quiere estar solo. Ha dejado de ir a las clases de tenis que tanto le gustaba, ya no come como antes y  su madre lo ve muy triste. Cuando tiene que ir al colegio sus síntomas se intensifican, incluso en varias ocasiones han tenido que llamara a su madre para  que lo recoja. El malestar de Jaime desaparece cuando está con su madre en casa…

Durante los primeros años de vida, el niño muestra una clara preferencia hacia una figura de apego, en la mayoría de los casos suele ser la madre, expresando síntomas de ansiedad cuando se aleja de esta persona.

Con el tiempo el niño va experimentando progresivamente situaciones de más independencia y disminuyendo sus miedos y ansiedades a situaciones más específicas como miedo a la oscuridad a los extraños…

¿Qué ocurre cuando esta ansiedad es excesiva?

Existen diversos trastornos o fobias que producen niveles de ansiedad elevados y malestar en el niño/a que lo padece, repercutiendo en su vida cotidiana y en su salud.

Un trastorno concreto es el Trastorno de Ansiedad por Separación (TAS) en el cual se da una excesiva e inapropiada ansiedad, por encima de lo esperado para su nivel de desarrollo que aparece cuando el niño se separa de forma real o supuesta de las personas que le cuidan, y con los que ha establecido lazos afectivos, o de su hogar. Suele aparecer en torno a los 9 años y de manera muy precoz antes de los 6 años.

Se manifiesta por un malestar recurrente cuando realmente ocurre la separación o cuando el niño anticipa que tal separación puede ocurrir; preocupación excesiva y continuada por la posibilidad de que las personas queridas desaparezcan o le ocurra algo malo; o ante la posibilidad de que algún acontecimiento provoque la situación temida, es decir, separarse de la figura de apego (ser secuestrado, desaparecer, perderse…)

También puede manifestarse como resistencia o negativa continua a asistir al colegio o cualquier otro sitio que produzca una situación de separación, quedarse solo en casa o en otro lugar sin la presencia de sus padres, negarse a dormir solo o con la luz apagada, pesadillas cuyo tema es la separación, o quejas continuadas de síntomas físicos como dolores de cabeza, abdominales, pérdida de apetito, diarreas, náuseas o vómitos y de ansiedad global en relación con una posible situación de separación.

CRITERIOS DE LA CIE-10 PARA EL TRASTORNO DE ANSIEDAD DE SEPARACIÓN EN LA INFANCIA 

Fuente: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Al menos deben existir tres de estos síntomas:

1) Preocupación sin justificación por posibles daños que puedan ocurrir a personas significativas o temor a que alguna de éstas muera o les deje.

2) Preocupación injustificada por un acontecimiento que les separe de personas significativas (p. ej. perderse, secuestro, asesinato)

3) Desagrado o rechazo repetido a ir al colegio, sobre todo por miedo a la separación.

4) Dificultad para separarse por la noche manifestada por:

  a) Desagrado o rechazo repetido a irse a la cama sin una persona significativa  cerca.
  b) Frecuentes despertares durante la noche para comprobar o para dormir cerca de personas significativas.
  c) Desagrado o rechazo repetido a dormir fuera del hogar.

5) Temor no adecuado y persistente a estar sin personas significativas en casa durante el día.

6) Repetidas pesadillas sobre el tema de la separación.

7) Síntomas somáticos reiterados (náuseas, dolores gástricos, cefaleas o vómitos) en situaciones que implican separación de personas significativas.

8) Al anticipar, durante o inmediatamente después de la separación de una persona significativa, experimenta malestar excesivo y recurrente (ansiedad, llanto, rabietas, tristeza, apatía o retraimiento social).

En nuestra consulta tratamos con diversas técnicas entre las más eficaces encontramos el uso de técnicas de relajación y/o respiración y  la exposición gradual a la situación temida.

PSICÓLOGA INFANTIL ANABEL GARCÍA
Gabinete de Psicología Josefina Rodríguez Alcalá de Guadaíra
Plaza de los Calderones, 12. Edificio Plaza de Toros Piso 1º - Oficina 5 
(Antigua Plaza de Toros) 41500 Alcalá de Guadaíra

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

martes, 28 de octubre de 2014

EL PODER DEL EFECTO PLACEBO NO ES MAGIA

EL EFECTO PLACEBO NO ES MAGIA, SE DEBE A LA LIBERACIÓN DE ENDORFINAS GENERADAS POR EL CEREBRO QUE ALIVIAN EL DOLOR.



EN ESTE VIDEO  EDUAR PUNSET ENTREVISTA AL DR. IRVING KIRSCH INVESTIGADOR DEL EFECTO PLACEBO


"La manera en que nos sentimos depende en gran medida de como anticipamos que nos sentiremos" (I. Kirsch)

El efecto de un medicamento depende en gran medida de las creencias o expectativas que tenga el paciente sobre sus efectos y también de la manera en la que el medico se lo ofrezca. Hay pacientes deprimidos que mejoran dependiendo de las expectativas, porque pueden influir notablemente en la forma de percibir su patología.

  • ¿Qué ocurre en el cerebro de los pacientes a los que se les suministra un placebo?
  • ¿Hasta qué punto funciona un placebo?
  • ¿Con quien funciona?
  • ¿Por qué funciona?

Son preguntas  a las que se da respuestas en  el vídeo.

Tus pensamientos te pueden ayudar a vivir mejor la vida, porque  determinan la manera de enfrentarte  al entorno.


Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino



|

|

|

domingo, 26 de octubre de 2014

VIVIR CON UN ADICTO A LA COCAÍNA

Vivir con un adicto es muy difícil, tan difícil que a veces no lo puede superar ni la propia madre que se ve obligada a echarlo de casa para preservar la salud familiar


Para un adicto, por encima de todo y de  todos, puede llegar a ser conseguir aquello a lo que es adicto, en este caso la cocaína. Me decía un paciente que la cocaína es una mala amante que no te comparte con nadie porque  lo quiere todo de ti para ella.

Si la adicción la tiene tu pareja, te frustrarás a diario esperando que cumpla esas vanas promesas de “te prometo que esta ha sido la última vez” y recae con mil excusas que muchas veces prefieres creer. Poco a poco se mete en una espiral que le aleja de ti y de los hijos; la economía se resiente, descubres que tiene deudas, temes que se den cuenta en el trabajo y lo despidan… mientras tú vas asumiendo todas las responsabilidades familiares y económicas,  esperando que cambie. Mantienes ese halo de esperanza porque  crees que con tu amor y apoyo dejará la cocaína, el alcohol, el juego… ¿Cuántas veces te has sentido responsable de no haber hecho lo suficiente o no haberle dado lo que necesita.?

Tengo tantos recuerdos de esos héroes y heroínas, tratando de sacar a su hijo/a o su pareja de las drogas  porque se les iba la vida…peregrinando de un especialista a otro, a una asociación. a un ingreso en una comunidad terapéutica…

Dos casos extremos que recuerdo y que por desgracia no son raros:

Quiero recordar a una madre que venía a consultarme qué hacer con su hijo. Este joven, de más de 30 años, vivía con los padres, ya jubilados, padecía una patología dual (adicto a la cocaína y esquizofrenenico), de vez en cuando le pedía dinero a su madre para comprar cocaína, ella se negaba, pero había veces que se ponía muy agresivo y si no le daba dinero le pegaba. Le pregunté qué hacía el padre ante esta situación y me respondió que no lo sabía, se lo ocultaba porque, según decía, su marido era muy bruto y echaría a su hijo de casa. La recomendación fue que siguiera cuidándolo, porque de lo contrario no se tomaría su medicación, no se alimentaría correctamente ni se asearía y su salud mental empeoraría de forma muy significativa, pero que el marido debería colaborar para ayudarle a ella con esa carga.

Recuerdo a ese muchacho que vivía con su novia; cuando se fueron a vivir juntos él ya sabía que ella tenía un problema de adicción a la cocaína. Lejos de mejorar con la nueva situación, la adicción fue en aumento, ella  se iba de casa de vez en cuando, se prostituía a cambio de cocaína, él iba a buscarla, la recogía muy “colocada, sucia y medio tirada por ahí”, la llevaba a casa y la cuidaba hasta que se reponía, así una y otra vez. Contaba que ya no podía más, que estaba destrozado de esta situación y no conseguía nada. La recomendación fue que la dejara. No sé si lo hizo, no volví a verlo.


Las distintas formas de relación que se suele dar entre un adicto/a y su familia, en especial la pareja, son:



  • Alejamiento emocional. El/ella, no esta pendiente de lo que su familia necesita, no colabora, porque la mayoría del tiempo su pensamiento lo ocupa todo aquello que tiene relación con su adicción.
  • Codependencia. Esta forma de relacionarse es muy común sobre todo en la pareja del adicto, aunque también se da en otros familiares e incluso en amigos. El/la codependiente se olvida de si mismo, de sus necesidades  y centra su interés en los problemas del adicto, cuando este no le corresponde se frustra y se deprime. El codependiente  necesita sentirse necesitado por alguien, por eso suele establecer relaciones con personas problemáticas. En el fondo subyce una necesidad de sentirse querida o valiosa para alguien si me necesita no me abandonara.
  • Inestabilidad y malestar emocional. Suele ocurrir cuando la persona adicta no progresa y queda estancada en un marasmo de mentiras y promesas, incluso llegando  a maltratar a quien la cuida provocando frustración en el “cuidador” por las expectativas incumplidas con elevada probabilidad de que con el tiempo degenere en un trastorno depresivo
  • Necesidad de control. Se controla el más mínimo movimiento del adicto, pudiendo convertirse en una obsesión que alcanzando hasta el entorno de las amistades que frecuenta. Este exceso de control provoca la ira y agresividad en la persona que tiene la adicción. Para evitar generar este tipo de relación espia-espiado, es conveniente hablar  claramente y sin ambigüedades de los temores e inseguridades  sin que la otra persona se sienta invadida (lo que en psicología llamamos “asertividad”) y llegar a acuerdos para satisfacer a ambas partes.
    Ejemplo:  -yo deseo confiar en ti porque me preocupa tu salud, pero no quiero molestarte, ¿dime como lo podemos hacer?.


¿Qué hacer una vez se sospechan signos claros de adicción a la cocaína?


  • Comunicación abierta y total sobre las consecuencias negativas y la imposibilidad de seguir engañando o pedir dinero prestado. Una reunión familiar de todos los miembros puede ser un buen recurso, para que  el adicto sienta  el apoyo de todos, que toda la familia se implica en el problema con ánimo de ayudarle a salir de él,  no de reprochárselo. Hacerle ver claramente que la droga es el enemigo y el una víctima.
  • Buscar ayuda psicológica especializada: privada o publica. Existe una red asistencial en todos los ayuntamientos de atención a las dependencias, donde lo tratan y  lo pueden derivar a una comunidad terapéutica si fuese necesario, de forma gratuita.


Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto la consulta psicológica de Josefina Rodríguez, especializada en tratamiento de adicciones y terapia de pareja y familar.


|
|
|

viernes, 24 de octubre de 2014

INFLUENCIA DE LOS ALIMENTOS EN LA SALUD CEREBRAL

DETERMINADOS ALIMENTOS PROTEGEN EL CEREBRO DE ENFERMEDADES DEGENERATIVAS COMO EL ALZHEIMER Y EL PARKINSON

En la formación del cerebro están implicados la herencia genética y el ambiente, dicho de otra manera, lo que heredamos genéticamente  y lo que nosotros hacemos para influir en su desarrollo.

Nuestro cerebro, que pesa entre kilo y kilo y medio, consume el 20% de la energía que produce nuestro organismo para alimentar a todas las neuronas que lo constituyen, esa energía procede de lo que comemos, de ahí la importancia de nuestra alimentación.

La dieta mediterránea : aceite de oliva virgen, pescado azul, frutas, legumbre, hortalizas y vino tinto (1 copa o dos)  protege el cerebro  de enfermedades. Además de la alimentación, reducen el riesgo de demencias: la actividad intelectual, las actividades sociales y el ejercicio físico moderado y continuado.




Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino



|

|

|

martes, 21 de octubre de 2014

MALTRATO A NIÑOS Y ADOLESCENTES

EL TRATO VIOLENTO A NIÑOS Y ADOLESCENTES  ES UN PROBLEMA DE GRAN MAGNITUD EN NUESTRO PAIS Y TIENDE A AUMENTAR


Es importante conocer que la legislación vigente obliga a cualquier persona que tenga conocimiento o sospecha de maltrato de un menor lo denuncie. (Mas adelante exponemos donde hacerlo).



FORMAS DE MALTRATO Y ABANDONO INFANTIL


  • Maltrato físico
  • Maltrato emocional
  • Abandono físico o negligencia
  • Abandono emocional
  • Abuso sexual


El maltrato puede darse de forma activa ( maltrato físico, emocional, abuso sexual) o por omisión (abandono físico o emocional).

MALTRATO FÍSICO

Actos voluntarios, ejercidos por padres o cuidadores, que provoquen daño físico o enfermedad o le coloque en grave riesgo de padecerlo, tales como:

  • Heridas
  • Mordeduras
  • Cortes o pinchazos
  • Moratones
  • Fracturas o lesiones en órganos internos
  • Quemaduras
  • Torceduras o dislocaciones
  • Asfixia o ahogamiento

MALTRATO EMOCIONAL Violencia verbal o amenazas


  • Rechazar: no aceptar el acercamiento del niño, excluirle de las actividades familiares,    minusvalorarle, impedirle evolucionar hacia una mayor autonomia.
  • Aislar: no permitiendole relacionarse
  • Aterrorizar: crear en él un miedo intenso, con amenazas impredecibles para él,


ABANDONO FÍSICO O NEGLIGENCIA

Cuando las necesidades físicas básicas del menor no son atendidas:

  • Alimentación
  • Cuidados médicos
  • Higiene
  • Vestido
  • Escolarización


ABANDONO EMOCIONAL

No atender, de forma reiterada, al llanto, sonrisa, intentos de contacto del menor.


  • La indiferencia: cuando los cuidadores del niño están pendientes de ellos mismos y no responden a  las peticiones del menor


ABUSO SEXUAL

Aunque tenemos  publicado un articulo exclusivo, aquí nos limitamos a exponer los distintos tipos de abuso sexual:

-Incesto: contacto físico sexual o acto sexual ( penetración oral, anal o vaginal o en unión con el órgano sexual de otra persona; o cuando la penetración se le hace con un objeto) por un pariente (padres, hermanos, abuelos) o adultos que de manera estable se encarguen de su cuidado.

-Violación: contacto físico sexual o acto sexual por una persona adulta, distinta a las citadas  anteriormente.

-Vejación sexual:

  • El contacto, estimulación o interacción sexual con el menor se realiza para estimular a otra persona,    incluye tocamientos y manoseo de genitales o partes intimas o la ropa que cubre estas partes.
  • Forzar, inducir o permitir al menor que toque de manera inapropiada esas partes al adulto.


-Abuso sexual sin contacto físico

  • Exposición de los genitales a un menor con la finalidad de obtener excitación sexual
  • Masturbación intencionada de un adulto en presencia de un menor
  • Realizar el acto sexual intencionadamente delante de un menor con objeto de buscar excitación.
  • Utilización del menor para fines pornográficos.

  

CÓMO  NOTIFICAR UN MALTRATO INFANTIL


La notificación estamos obligados a hacerla cuando tengamos conocimiento o sospecha de que se están violando los derechos del menor.

Si apreciamos que el menor precisa una intervención inmediata daríamos parte a un servicio de urgencias hospitalarias y /o juzgados. Si la intervención no es urgente  se notificaría a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de la localidad.

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Josefina Rodríguez Merino, especializado en psicología infantil y terapia de pareja y familia.


|
|
|

domingo, 19 de octubre de 2014

PSICOSIS

LA PSICOSIS ES UN TRASTORNO MENTAL QUE ALTERA LA FORMA DE PERCIBIR LA REALIDAD


La persona que padece una psicosis o un trastorno psicótico  percibe la realidad a través de los delirios o las alucinaciones. Son percepciones, creencias y conductas anormales, que resultan de gran extrañeza a ojos de los demás pero estos pacientes  las viven como reales, por tanto difíciles de convencer desde un razonamiento lógico. Sería algo así como pretender convencerle a usted de que este texto  que está leyendo solo existe en su mente y que por lo tanto no es real.

La alucinación consiste en percibir algo que no existe, por ejemplo oir una voz, una música, unos insultos que no existen.

Los delirios son creencias equivocadas basadas en una  interpretaciones incorrectas de la realidad, creer que tiene poderes especiales, que le estan persiguiendo, que conspiran contra él etc.

Pensamiento y conducta desorganizados


Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

jueves, 16 de octubre de 2014

¿QUÉ ES LA PARANOIA?

¿SABEMOS QUÉ ES LA PARANOIA?

Paranoia “callejera” y paranoia clínica


Algunos términos  que utilizamos los especialistas en salud mental han pasado al lenguaje popular, aunque no siempre con el mismo significado, este es el caso de la palabra PARANOIA

Cuando hablamos con amigos o personas cercanas, a nivel coloquial, es frecuente  escuchar “vaya paranoia le entró” o “estaba emparanoiado”, expresiones que aluden a una preocupación excesiva sobre un asunto concreto al que se le da excesiva importancia y que  se reconoce su falta de base o coherencia.

¿Qué se entiende  por “paranoia” en psicología?


Un término equivalente al de paranoia es “delirio”, es decir, mantener una idea o creencia extraña o bastante improbable sobre alguna persona, cosa o suceso.

Existen muchos tipos de delirios y de distinta gravedad o “extrañeza”. Así, uno puede pensar que es famoso o que la vecina lo vigila constantemente – Podría ser verdad aunque no  pueda demostrarlo – o puede pensar que le leen y roban el pensamiento o podría resucitar a los muertos -en contraste con el delirio anterior, éste es inverosímil totalmente-.

Los delirios más frecuentes  son los celotípicos (cualquier señal es interpretada como signo de  infidelidad de la pareja), “erotomaníacos” (creer que una persona importante o famosa está enamorada de él o ella), negativos: creencia de ruina amenazante o de consecuencias desproporcionadas por hechos ya pasados;  persecutorios, de grandeza,etc. Se dice que estas personas padecen un trastorno delirante.

Están profundamente convencidas de que sus creencias son ciertas; no admiten que se les cuestionen sus ideas, convirtiéndose éstas en el foco central de su atención y obrando en consecuencia. Ejercen un fuerte control sobre sus vidas, comportándose, en ocasiones, de manera anormal a ojos de todo el mundo. 

He aquí un extracto ilustrativo de la película “Él” (1952) de Luis Buñuel que retrata el discurso de un celoso patológico, y que, si ven la película completa, podrán entender bastante bien el perfil de un paranoico con celotipia.


Los delirios son en general un conjunto de síntomas llamados “psicóticos” (ruptura con lo real) que pueden formar parte de otros trastornos más graves y complejos como la esquizofrenia o demencias seniles.

Este somero resumen pretende dar a conocer lo que se entiende científicamente por “paranoia” para diferenciarlo del lenguaje de la calle, además de sus variantes y formas en que puede manifestarse.

Si desea consultar  sobre este tema, se puede poner en contacto con nosotros 


Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino


|
|
|