Mostrando entradas con la etiqueta hijos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hijos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de abril de 2017

MI HIJO/A ES HOMOSEXUAL. ¿CÓMO DEBO ACTUAR?

¿Qué hacer cuando descubro que mi hijo es homosexual?


A pesar de la evolución que ha vivido la sociedad respecto a la orientación sexual, aún siguen existiendo colectivos más conservadores y tradicionales que ven la homosexualidad como una enfermedad. Hace tiempo que la homosexualidad ha dejado de diagnosticarse como enfermedad, se ha suprimido de los manuales de los trastornos mentales.



Hay padres que cuando sospechan  que su hijo tiene tendencias homosexuales se desconciertan y no saben como actuar.


Nuestra sociedad ha evolucionado y somos libres de compartir nuestra vida con quien amamos, y puede que esta persona sea de nuestro mismo sexo. Si esto le ocurriera a vuestro hijo y no supierais afrontarlo, os dejamos algunos consejos para reconducir la situación.


  • Evitar el rechazo: cuando un padre se entera de que su hijo es homosexual, lo primordial es no rechazar a su hijo. A pesar de que las  expectativas   que tenían de su hijo no se cumplan, adáptense a la nueva situación. Para su hijo es muy importante que lo acepten como es.
  • No prestar atención al qué dirán: los padres sienten miedo que su hijo sea diferente y que eso le pueda conducir a un posible acoso. No hay que preocuparse por lo que digan los demás, su hijo no está haciendo nada mal ni daño a nadie, no tiene razones para ser discriminado.
  • Fomentar la igualdad de condiciones: si su hijo ve que el ambiente familiar es un ambiente igualitario se sentirá apoyado. Hay que insistir en que todos somos iguales, no podemos diferenciarnos en función del sexo.
  • Conviértanse en el apoyo principal de su hijo: si su hijo esta desmotivado o no sabe cómo enfrentarse a la situación que se le presenta, ayúdele, es su oportunidad para aumentar su autoestima o pedir apoyo externo si fuera necesario.

Lo prioritario es la salud física y mental del niño, por tanto debemos conseguir que disfrute de su orientación sexual en un ambiente libre y sano.


Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

lunes, 14 de noviembre de 2016

¿QUÉ ESTÁ FALLANDO CUANDO LOS HIJOS AGREDEN A LOS PADRES? LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN TEMPRANA

Que un adolescente pegue a sus padres es de una gravedad extrema que no surge de repente, le precede una  historia de violencia psicológica y verbal que no se ha parado a tiempo.


Este problema requiere de una  intervención psicológica integral, en la que ha de participar toda la familia, como responsables de la situación también lo son de la solución.


Se esta apreciendo en las familias una cierta dejadez en cuanto a la implantación de normas y limites claros, y  respeto en el estilo educativo de  los hijos.


En el video que adjunto, aunque la grabacion es de baja calidad, Esther Calvete, psicologa e investigadora de la Universidad de Deusto, expone los resultados de un estudio realizado durante tres años, con 591 adolescentes españoles y sus padres,  sobre el perfil del adolescente que ejerce la violencia hacia sus padres.




Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino



|

|

|

lunes, 24 de octubre de 2016

CUANDO MAMA TIENE NOVIO O PAPA NOVIA

Cuando hombres y mujeres con hijos, después de una separación o fallecimiento de un cónyuge, desean rehacer su vida con una nueva pareja además de la felicidad individual, debe tenerse en cuenta la estabilidad familiar.



Los hijos pequeños mantienen la ilusión de que sus padres vuelvan a vivir juntos y cuando en la familia entra una nueva pareja, sienten que está  usurpando el puesto del padre o madre y que es un obstáculo para que se  dé el reencuentro. 
Para que la incorporación de la nueva pareja no provoque un ambiente lleno de problemas  hay que valorar cuando es el momento adecuado de presentarla a  los hijos. No es conveniente hacerlo hasta pasados los meses suficientes para considerarla consolidada, será entonces cuando poco a poco se  podrá ir introduciendo en la familia: somos buenos amigos, nos llevamos bien, me gusta su compañía, somos novios, es posible que venga a vivir con nosotros…. así, paulatinamente, sobre todo si los niños son pequeños. Siempre  con sinceridad y adaptando la información a su nivel de comprensión.

Si hay buena actitud y paciencia por parte de la nueva pareja, el final, aunque tome su tiempo, será positivo (Berta Rivera)

Ellos tienen muy claro quien es su papá y su mamá por lo tanto no se debe presentar como otro papá/mamá, ni insinuar que ocupará ese lugar.
Al principio pueden aparecer celos y reacciones adversas, como enfados, rabietas etc...  es normal,  pueden verlos como competidores por el cariño del padre/madre. No deben esperar que la aceptación sea inmediata, deles tiempo.
Si se considera que a pesar de haber dado el tiempo oportuno y ha seguido los pasos de la forma más correcta y aún persiste la negativa de los hijos, recomendamos  buscar ayuda profesional.

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

miércoles, 16 de diciembre de 2015

JUEGOS PARA RELAJAR A NUESTROS HIJOS DE TRES A CINCO AÑOS

Juegos para que los niños se relajen de manera entretenida y divertida y nos permitan descansar a los padres.

Cuando volvemos de horas interminables de trabajo o  estamos cansados de las pesadas tareas del hogar y necesitamos un respiro… puede ocurrir que  los niños no estén dispuestos a permitirnos ese rato de descanso, que tanto necesitamos, porque estén de lo más activos, inquietos, agresivos....No estamos en condiciones de soportarlos, nos  alteran y empezamos a dar  ordenes tajantes y con cierta agresividad:. NO pegues a tu hermano. NO gritéis, NO corráis, NO brinquéis, NO te subas al sofá,..

Parece que cuanto más nos alteramos más se alteran ellos, como si les hubieran dado cuerda,  por tanto no hemos resuelto nada, todo contrario, la situación se ha desbordado y nos vemos gritando como locos.
Necesitamos otros recursos que nos permitan descansar a la vez que a ellos entretenerse y relajarse, para ello he encontrado por las redes algunas opciones como estos divertidos juegos.

Son  juegos para liberar la energía  con  almohadas y cojines


Derribar el muro


Deben construir un muro de cojines y almohadas lo más alto posible. Para que el muro sea mas estable, se pueden disponer dos líneas de almohadas una detrás de otra.


Al dar la orden de salida, los jugadores se lanzan con gran estruendo y griterío contra el muro para derribarlo.

Cangrejos hambrientos


Dos cangrejos hambrientos se pelean  por un trozo de comida apetitosa.

En el centro de la habitación se coloca un montón de almohadas como si fuera la deliciosa comida. Los cangrejos empiezan desde esquinas opuestas. Sólo pueden avanzar como los cangrejos, es decir, a gatas y hacia atrás, pero...con la barriga mirando el techo.

Los dos cangrejos deben arrastrarse de este modo hacia el montón de almohadas y arrastrar tantas como puedan a sus respectivas esquinas, cogiendo una o varias del montón, colocándoselas encima de la barriga y llevándoselas de vuelta a su casa.

Si en el trayecto se le cae alguna al suelo, deberán regresar todas al centro y volver a cargarlas.

Cuando soy feliz


Antes de empezar, explicaremos a los niños que cuando una persona es feliz suele hacer muchas locuras y que el juego consiste en representar todo lo que se puede hacer en una situación así.


Cada niño/jugador se pone su almohada encima de la cabeza.Se trata de mantenerla en esa posición a la vez que tienen que realizar los movimientos que les indicamos, por ejemplo:

  • Correr muy deprisa sin moverse de sitio
  • Girar sobre sí mismo
  • Saltar y gritar ¡ Viva !
  • Marchar
  •  Bailar
  • Inclinarse..

Al jugador que se le caiga la almohada será el siguiente en indicar los movimientos

Carrera de tortugas

Cada niño con un almohadón. Se colocan en cuatro patas y el cojín encima de la espalda. A una señal deben intentar llegar a la meta al otro extremo del salón, sin que se les caiga el cojín de la espalda. El primero en llegar es el que gana.


Conductores


Se necesita un espacio amplio y con pocos muebles. En este juego los niños son coches que circulan por las calles. Cada uno sostiene su almohada con los brazos estirados.


Los coches empiezan a circular por la habitación en todas direcciones.Unos circulan lentamente, otros pasan volando como locos, un conductor sólo conduce en zig-zag, mientras que otra sólo circula marcha atrás..


De vez en cuando se produce un accidente y dos coches chocan frontalmente.



Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino y su departamento de Psicología Infantil.


|
|
|

viernes, 20 de noviembre de 2015

DECÁLOGO DEL BUEN DIVORCIO

Este documento tiene como objeto  invitar a que los adultos reflexionen para que su separación o divorcio sea lo menos perjudicial para sus hijos



El  divorcio, la  separación  o la ruptura de la pareja de hecho, además de un proceso jurídico es un proceso de transformación personal, familiar y social que afecta no solo a los padres  sino sobre todo a los hijos/as menores.

1ª. El divorcio es algo más que un proceso legal.

Toda ruptura familiar conlleva además de un proceso legal, un proceso emocional, personal y psicológico que viven tanto los adultos como los hijos/as de la pareja. El Juez y los abogados solo le resolverán las cuestiones legales pero no las emocionales y afectivas. Ese proceso emocional no acaba con el dictado de la sentencia pues necesita un tiempo para ser superado, siendo frecuente que tras el proceso judicial surjan  episodios de tensión entre los adultos y de estos con los hijos/as.

2ª. El problema no es el divorcio sino el “mal divorcio”.

La ruptura de la relación entre la pareja no debería ser muy  perjudicial para los hijos/as. Es la mala manera de desarrollar esa ruptura de pareja lo que acarrea las peores consecuencias negativas para los niños, porque  pueden superar antes y mejor  la situación si sus padres  cooperan entre sí para llevarla a cabo de forma no traumática.

3ª. De común acuerdo todos ganan.

Las rupturas familiares en las que no existe acuerdo se centran en las críticas mutuas, aumentando las tensiones entre los padres y demás miembros del núcleo familiar porque  se basan en la búsqueda de un culpable. En cambio las rupturas de mutuo acuerdo favorecen el clima de diálogo entre los progenitores y generan un ambiente más favorable en las relaciones con los hijos/as.

4ª.- Se separan los padres, no los hijos/as

La separación, el divorcio o la ruptura de una pareja de hecho supone la desaparición de
un vínculo entre los adultos, iniciándose otro tipo de relación familiar entre los padres madres
e hijos. Procuren que sus hijos mantengan una buena relación con el otro progenitor, no olviden que le quieren y desean ser queridos por  su madre/madre.

5ª. La separación no supone la pérdida de ninguno de los padres


Ambos progenitores, a ser posible juntos, deben explicar a sus hijos, de manera que puedan entenderlo, que se van a separar o divorciar. Esta información debe transmitirse en un clima de coherencia, confianza y cariño, pero sin alentar falsas expectativas de reconciliación. Deben asegurar a sus hijos/as que seguirán siendo queridos (evitar sentimiento de abandono), que no son culpables de nada (evitar sentimiento de culpa) y que ambos padres van a seguir  ocupándose de sus vidas.

6ª. Los hijos no son propiedad exclusiva del padre o de la madre

Aunque se haya otorgado  la guarda y custodia de los menores a uno solo de los padres, ambos continúan siendo imprescindibles para el crecimiento y maduración de los hijos y la ausencia de cualquiera de ellos supone la falta de un soporte afectivo fundamental para su desarrollo.

Las actitudes de “posesión” sobre los hijos que excluyen al otro progenitor perjudican gravemente a los menores.

Han de evitarse también actitudes que impliquen despreciar, minusvalorar o desautorizar al otro progenitor.

7ª. El divorcio no pone fin a las obligaciones compartidas con respecto a los hijos

Tras el divorcio el padre y la madre deben seguir manteniendo un diálogo lo más fluido posible sobre todas las cuestiones que afecten a los hijos. El cuidado diario de los menores requiere una organización y distribución de tiempo y aunque el ejercicio de la guarda y custodia lo lleve a cabo principalmente uno de los progenitores, ambos continúan siendo responsables al compartir la patria potestad. Significa que como progenitores deberían consultarse y comunicarse de manera honesta, fluida, abierta y regular las decisiones importantes en relación a la educación, desarrollo físico, intelectual, afectivo-emocional de sus hijos. Deben evitarse las discrepancias y contradicciones educativas para evitar chantajes emocionales, alianzas y manipulaciones de los hijos.

8ª. Lo importante es la calidad de la relación con los hijos.

La relación de los hijos con el padre, con el que no conviven habitualmente, ha de ser periódica, constante y gratificante, es un derecho de su hijo/a. La obstaculización, interrupción e inconstancia en el régimen de relaciones repercute negativamente en la estabilidad emocional de los hijos y les genera graves perjuicios psicológicos.

9ª. No utilizar a los hijos

Aunque la relación de los adultos o su ruptura haya sido extremadamente dificultosa a nivel  emocional se debe dar prioridad a las necesidades de los hijos. No canalice a través de los menores las tensiones que la ruptura le genere a usted.

10ª. Facilitar la adaptación del menor a las nuevas parejas

Es frecuente que tras la ruptura uno o ambos progenitores rehagan su vida sentimental con otra persona. La introducción de esa tercera persona en la vida de los hijos, ha de hacerse con tacto, y progresivamente, a ser posible cuando la relación esté suficientemente consolidada. Debe dejarse bien claro al niño/a que eso no supone renunciar a su padre y/o madre.

CONCLUSIONES:

Toda ruptura con enfrentamientos graves entre los progenitores es vivida por los hijos de forma traumática y como una pérdida, dejando huella en su desarrollo.

Por ello es muy conveniente que en todas las rupturas de pareja antes de iniciar un proceso judicial contencioso se agoten siempre las posibilidades de acuerdo entre las partes, intentándolo bien por sí mismas, bien por mediación de sus letrados, o de otros profesionales (mediadores familiares). A través de la Mediación Familiar ustedes y sus hijos pueden obtener una solución  más satisfactoria a su nueva situación familiar.


LO QUE MÁS LE BENEFICIA A SUS HIJOS (usted debe fomentar).



  • Su comportamiento, actitud y valores como padre/madre son un modelo de aprendizaje para sus hijos que  tratarán de imitar.
  • Si ustedes dialogan sus hijos serán dialogantes. Si fomentan el conflicto sus hijos probablemente serán conflictivos.
  • Favorecer la relación de su hijo/a con cada uno de ustedes.
  • Utilizar el diálogo y la comunicación entre los progenitores es fundamental.
  • Mantener una coherencia y complicidad en los criterios educativos a seguir, independientemente de con quien se encuentre el/la menor.
  • Transmitir a sus hijos/as cualidades positivas del otro progenitor.
  • Tomar siempre las decisiones los adultos y no delegar en los hijos.
  • Escuchar y comprender protestas y sentimientos de sus hijos.
  • Fomentar las relaciones del menor con los demás miembros del grupo familiar:
  • abuelos, tíos, primos, ...

LO QUE MÁS PERJUDICA A SUS HIJOS (usted debe evitar)


  • Creer que la sentencia judicial pone fin al conflicto familiar.
  • Implicar a los menores en el proceso judicial.
  • Delegar en ellos la toma de decisiones.
  • Pelear, discutir y organizar escenas emocionales (llantos) o violentas (gritos) delante de ellos.
  • Criticar al otro, padre o madre, o alejarlos de él/ella o dificultar su relación.
  • Presionar a los niños en busca de información.
  • Mandar mensajes a través de ellos.
  • Situarlos en medio del conflicto: utilizarlos como pretexto, como arma arrojadiza, obligarles a tomar partido (aunque sea indirectamente).

Fuente: Distribuido por los Juzgados de Familia de Málaga


Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

martes, 17 de noviembre de 2015

PARA QUE A TU HIJO LE GUSTEN LAS MATEMÁTICAS

Las matemáticas es la asignatura más rechazada por muchos niños llegando a convertirse en un obstáculo el resto de  su vida.



Con algunos sencillos consejos  podéis hacer que vuestros hijos aprecien el aspecto práctico de las matemáticas y  que  les gusten.

Es importante que los niños no escuchen en casa  comentarios negativos sobre las matemáticas porque generaran en ellos una predisposición negativa y posiblemente no les gustarán.

Háblales de las matemáticas que empleas en la vida cotidiana, “a ver si se han equivocado en las vueltas”,“cuanto se ahorra si nos hacen el 10%”,  se van a familiarizar de forma natural con ellas.

Existen juegos en los que se practican matemáticas, ajedrez, juegos de cartas etc. de forma divertida.

Ten un ábaco en casa para que aprendan la posición de los números de forma práctica y las operaciones de la suma, resta, multiplicación y división.

Recomendamos el método Matematics para que el niño aprenda jugando solo con 17 minutos al día


Os dejo este video de Eduardo Sáenz en el que de forma divertida  habla de la importancia de las matemáticas.


Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino



|

|

|

miércoles, 2 de septiembre de 2015

LO QUE NO DEBEMOS DECIR A NUESTROS HIJOS

Errores frecuentes que cometen algunos padres por desconocer las consecuencias negativas que pueden tener en sus hijos.



La niñez es una etapa de la vida donde la educación y las vivencias son sumamente importantes para estas personitas que van desarrollando sus conocimientos del mundo  y su persona, de ahí la importancia de los mensajes que reciben  sobre sí mismos y sus capacidades , sobre todo de personas tan importantes para ellos como son sus padres

Los padres suelen cometer errores bastante comunes con sus hijos, sobre todo en un enfado, sin darse cuenta  de las consecuencias negativas que pueden provocar en su autoconcepto o autoestima.

Cosas que no debemos decir a nuestros hijos

Evita las comparaciones

Sabemos que las comparaciones a cualquier edad son odiosas, pero en la infancia, donde están empezando a formar el concepto de sí mismos, en gran parte a través de lo que dicen de ellos sus padres, frases como “a ver si aprendes de tu hermana” o “tú eres muy vago pero listo, tu hermana sin embargo es muy responsable y constante”  es posible que las interioricen  de forma    “no estudio porque soy vago”.

No equipares lo que es con lo que hace. 

A la hora de juzgar malos hábitos o conductas, siempre recriminarle lo que hace mal, no  su persona. Es importante diferenciar lo que hace de lo que es. La persona no es lo que hace, es mucho más que eso.

No son malos, se han portado mal. No son torpes, les cuesta hacer esto o no tienen habilidad para aquello. Sanciona la conducta pero NO su persona.

No les amedrentes como un recurso para educarlos. Muchas veces, ante la desesperación, cuando un niño no quiere irse a la cama, no obedece etc., utilizamos la estrategias de asustarlos- “no vayas ahí que hay un monstruo” , “si no te duermes, vendrá el hombre del saco” “ te cierro a oscuras en..” . Esta es una de las causas por las que un niño será miedoso y  no querrá dormir solo, tendrá miedo a la oscuridad etc..

Evita las imposiciones, el  ¡ porque lo digo yo!. En ocasiones damos órdenes a los niños  y cuando nos piden explicación les soltamos esa frase tan contundente Es preferible una pequeña explicación,  así el niño interiorizará  por que determinadas cosas no se deben hacer. Aunque la rotundidad de la imposición a corto plazo da resultado a largo plazo hará o dejará de hacer las cosas en presencia de quien le pueda reprender, pero hará lo que no debe en su ausencia. Si interioriza las normas las respetará independientemente de quien esté presente porque formaran parte de su sistema de valores.

Quita ya lo hago yo, que tu no sabes Deja que se equivoque, si el error no acarrea consecuencias importantes, claro. Cuando pidas a tu hijo realizar una tarea, si no la hace bien no  le digas  a ver, déjame a mí, no le ayuda porque  también se aprende  de los errores. Valorar los pequeños aciertos de esa tarea y animarle a seguir con la confianza de que lo va a conseguir, fomentará la seguridad en sí mismo, en su capacidad de conseguir objetivos.  

Las amenazas de retirarle el cariño y la indiferencia pueden ser lo que más daño psicológico  le produzca a un niño. Dejar de hablarle, ignorarle, decirle ya no te quiero, como castigo, es nefasto porque ellos no diferencian entre la realidad y la mentira.

Nacemos sin saber lo que somos y lo vamos aprendiendo por lo que nos dicen o trasmiten nuestros padres,  profesores, compañeros..y las experiencias vividas. Los padres tienen una gran responsabilidad en el desarrollo de la autoestima  de sus hijos.

 ROSA TORRES

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con  el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

miércoles, 15 de julio de 2015

HIJOS Y TAREAS DOMÉSTICAS

BENEFICIOS QUE APORTA A LOS NIÑOS COLABORAR EN LAS TAREAS DOMÉSTICAS EN CASA


Es importante que los niños colaboren en las tareas domésticas, acordes con la edad, porque contribuye a  su desarrollo personal y social aprendiendo  a asumir  responsabilidades, rutinas en equipo y la satisfacción de realizar un trabajo por el que obtienen  el reconocimiento de los padres.

Los padres tienden a pensar que ya les tocará hacerlo cuando sean mayores, pero se pueden encontrar con adolescentes que, lejos de ayudar dan más trabajo, véase el típico ejemplo del dormitorio desordenado con la ropa por medio, y es que si de niños  no se les  ha educado en las tareas propias de su competencia, en la adolescencia difícil será que lo hagan de forma espontánea. Por ello  la colaboración y el sentido de la obligación hay que trabajarla desde  pequeñitos.

¿Cuáles son los beneficios de la colaboración en casa para los niños?

Aprenden a conocer el mundo que les rodea, le ponen nombre a todas las cosas, para qué sirven y cómo se manejan; aprenden cosas nuevas, interactúan más con el resto de la familia, adquieren capacidad de concentración y perseverancia a la hora de realizar una tarea… Además se sienten útiles, sienten que, mediante su esfuerzo, están aportando beneficios al núcleo familiar.

Al tener labores que realizar, van ganando en responsabilidad y  confianza en sí mismos.


  • Cuando ven como mejoran en la realización de sus tareas y les felicitan por ello, mejora  su autoconcepto y autoestima.
  • Están aprendiendo a ser autónomos y valerse por sí mismos.
  • Al no darles todo hecho se contribuye a su madurez y autonomía.
  • Enseñamos  la igualdad al ver el reparto equitativo de tareas entre toda la familia y que dentro de una familia, podemos y debemos ayudarnos unos a otros.

Y… ¿Cómo hago para que colabore?

Siempre mediante el diálogo y la comunicación. Explicándole por qué es bueno que ayude por ejemplo habrá más tiempo para el juego, ir al parque, etc.

Razonar y motivar son las mejores estrategias para que nuestros pequeños  ayuden en casa.

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino y su departamento de Psicología Infantil.


|
|
|

domingo, 3 de mayo de 2015

CÓMO HABLAR MÁS CON TU HIJO. VIDEO

ELSA PUNSET,  nos da una serie de consejos para facilitar la comunicación con nuestro hijo pequeño, utilizando  preguntas abiertas del tipo:

PREGUNTAS ABIERTAS PARA INICIAR UNA BUENA CONVERSACIÓN CON TU HIJO DESDE HOY MISMO

1.  ¿Qué es lo mejor que te ha pasado hoy en el colegio?
2.  ¿Qué es lo peor que te ha pasado hoy en el colegio?
3.  Cuéntame algo que te haya hecho reír hoy
4.  Si pudieras elegir, ¿con quién te gustaría sentarte en clase?
5.  Si pudieras elegir, ¿con quién no te gustaría sentarte en clase? ¿Y por qué?
6.  ¿Cuál es el mejor sitio de la escuela?
7.  Dime una palabra rara que hayas oído hoy o algo raro que alguien haya dicho
8.  Si llamara hoy a tu maestra, ¿qué le diría de ti?
9.  ¿Has ayudado a alguien hoy? ¿cómo?
10. ¿Alguien te ha ayudado a ti hoy? ¿cómo?
11. ¿Qué es lo que te ha hecho más feliz hoy?
12. ¿Qué es lo que te ha parecido aburrido?
13. Si una nave de alienígenas llegara a tu clase y se llevara a alguien, ¿a quién querrías que fuera? ¿y por qué?
14. ¿Hay alguien con quién te gustaría jugar en el recreo y con el que nunca hayas jugado? ¿Por qué?
15. ¿Quién es la persona más divertida de la clase? ¿Por qué es tan divertida?
16. ¿Cual ha sido lo mejor  de la comida?
17. Si mañana fueras tú el maestro, ¿qué harías?
18. ¿Hay alguien en tu clase que necesite relajarse más?
19. Si pudieras cambiarle el sitio a alguien de tu clase, ¿con quién lo harías? ¿Por qué?
20. Dime tres momentos diferentes en los que hayas utilizado el lápiz hoy.



Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con el Gabinete de Psicología Infantil de Josefina Rodríguez Merino



|

|

|

lunes, 19 de enero de 2015

RETOS DE LOS PADRES: DIVORCIO Y FAMILIA RECONSTITUIDA

EL DIVORCIO Y LA FAMILIA RECONSTITUIDA

RETOS A LOS QUE SE TIENEN QUE ENFRENTAR LOS PADRES PARA QUE SUS HIJOS MANTENGAN BUENA EQUILIBRO EMOCIONAL



Antes, durante y después de la separación y/o divorcio la pareja ha  pasado por numerosos e importantes conflictos que les han hecho sufrir y que les deja inmersos en  una serie de emociones tan dispares como amor, odio, remordimientos, sentimientos de culpa o de venganza, miedo a la soledad y al futuro, ansiedad, depresión..

Resuelto el divorcio, con la separación de bienes, nada obliga a la pareja a relacionarse si no lo desean; pero si tienen hijos han de aprender a mantener otro estilo de relación. Dejando a un lado rencores y venganzas, se inicia una nueva forma de relación en la que predominará la negociación en beneficio de todos, fundamentalmente de los hijos.

Conviene mentalizarse de que si bien como pareja ya no existe relación, seguirán siendo padres de los mismos hijos mientras vivan,  y que ambos, además de ser responsables, están interesados en que crezcan sanos física y mentalmente para lo que necesitan el cariño, apoyo y la educación de ambos.

Tras el divorcio, es aconsejable tomarse el tiempo y la distancia suficiente para que la "tempestad" de emociones que ha provocado la separación, se calme y puedan iniciar una relación cordial, con el objetivo de compartir la educación y experiencias de sus hijos.

Recomiendo que cuando aparezca conflictos entre ambos progenitores, reflexionen de la siguiente manera:

  • ¿Cómo me sentaría a mi que mi padre me hablara mal de mi madre?
  • ¿Que me pasaría si mi madre no me permitiera ver a mi padre?
  • ¿Como me sentía de pequeño/a cuando veía u oía pelearse a mis padres?


Recuerde la importancia que le daba de niño/a a determinados problemas, que de adultos los considera una tontería, pero cuanto le perturbaban entonces...piensen que a sus hijos les ocurre lo mismo.

QUÉ OCURRE CUANDO UNO, O AMBOS, ESTABLECEN UNA NUEVA RELACIÓN CON OTRA PAREJA (FAMILIAS RECONSTITUIDAS)


En las familias reconstituidas, que llegan a un nuevo matrimonio o relación de pareja con hijos del matrimonio anterior,  aparecen  relaciones múltiples con su consiguiente nivel de complejidad :

  • Relación de la pareja entre sí
  • Relación de cada progenitor con sus hijos.
  • Relación del padrastro/madrastra  con los hijastros
  • Relación de los hermanos entre si.
  • Relación de los hijos de cada pareja entre si
  • Relación de cada hijo con su progenitor
  • Relación de los niños con el padrastro/madrastra
  • Relaciones de los ex-con el padrastro/ madrastra

Como es de suponer esto conlleva una serie de retos que conviene planificar, pero en este articulo nos vamos a referir sólo  a los que tienen que ver con la relación de los padres-hijos.

Suele ocurrir que cuando los padres inician una nueva relación de pareja o vuelven a casarse,  el contacto con sus hijos disminuye en cantidad  y/o calidad, sobre todo del padre. El promedio es que se reduzcan las visitas a los niños  a la mitad el primer año de casados o convivencia. A menos visitas de un padre,  mayor es la sensación de abandono  que siente el hijo. Se recomienda que los padres recuperen la forma de relacionarse anterior a la nueva situación y que busquen momentos y actividades sólo con ellos.

Los hijos van a aceptar de mal grado la nueva relación de su padre/madre, porque  mantienen la esperanza de que sus padres se reconcilien y vuelvan a vivir juntos. Es recomendable que el padre/madre, que forma nueva familia, se refiera al padre/madre del niño  en buenos términos, para que este   relaje su posición defensiva para proteger la imagen del padre/ madre.

Las parejas habrán de acordar el rol que ejercerá cada cual como padrastro/madrastra, teniendo claro que ninguno podrá sustituir al padre o madre,  y prever las posibles reacciones de los niños. Es importante, para facilitarles la integración en la nueva  familia, que se eviten ataques o comentarios negativos del padre que no vive con ellos, para bien o para mal es  su padre/madre, a quien quieren incondicionalmente, y se resentirán ante cualquier crítica.

Es frecuente en los  niños  que son  cariñosos con el padrastro o madrastra sientan que están traicionando a su padre/madre (conflicto de lealtades) por eso, cuanto mejor sea la relación entre los padres biológicos menor será el conflicto de lealtades que tanta inseguridad les provoca.

Con estos someros ejemplos, he querido exponer que cuando los padres se separan han de hacer un importante ejercicio de responsabilidad,  porque les esperan retos que superar para el bienestar de sus hijos, que al fin y al cabo es también el propio bienestar.

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto el Gabinete de Psicología de Josefina Rodríguez Merino


|
|

viernes, 19 de septiembre de 2014

REDES SOCIALES: LO QUE DEBEN SABER TUS HIJOS

EN ESTE VÍDEO  ENCONTRARÉIS UNA INFORMACIÓN MUY ILUSTRATIVA DE LOS RIESGOS QUE CONLLEVA UN MAL USO DE LAS REDES SOCIALES

ENSEÑASELO A TUS HIJOS PARA QUE APRENDAN A PROTEGERSE .



Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino



|

|

|

miércoles, 17 de septiembre de 2014

CUIDADO RESPONSABLE DE LOS HIJOS

CLAVES PARA UN CUIDADO RESPONSABLE DE LOS HIJOS


A continuación mostraremos algunas claves para llevar a cabo una educación responsable del niño/a.







El cuidado es algo más que la simple satisfacción de unas necesidades básicas (proporcionar un hogar, alimentación, higiene…) implica la protección, crianza, educación y socialización  del menor.

El cuidado responsable es propio de personas capaces de hacer frente a los problemas de manera eficaz; se muestran calmadas y controladas en las situaciones problemáticas; mantienen actitudes flexibles, toleran  que una expectativa o un deseo no se cumplan, toman sus propias decisiones, asumen sus propias tareas y actúan después de reflexionar sobre la situación.

Mostrando tabla.jpg




Asumir el cuidado de una persona es una responsabilidad que requiere unas características personales que ayuden a que esta tarea sea más eficaz. Algunas de estas características para un cuidado responsable son:                                                                            
                                                                                                                                                                                                                
·        INDEPENDENCIA. Quienes son independientes son capaces de tomar sus propias decisiones, no suelen delegar en los demás para que organicen y dirijan su vida, no necesitan la aprobación de otras personas y asumen sus responsabilidades. Además, suelen ser equilibradas tienen una autoestima positiva y dispone de una adecuada capacidad de afrontar las pérdidas.
Al contrario, las personas dependientes tienden a ser inseguras y sumisas, suelen tener miedo al abandono o al rechazo y se caracterizan por tener poca iniciativa y una baja autoestima.

·        FLEXIBILIDAD.  Cuando una persona es flexible significa que no cree que haya una sola forma de hacer las cosas, mientras que una actitud poco flexible supone rechazar todo aquello que se opone a su forma de pensar y de sentir, mostrándose intransigente. Ser flexible no significa dejarse llevar o ceder y ser condescendiente con todo y con todos, sino ser capaz de escuchar, observar lo que ocurre alrededor, rectificando actitudes, pensamientos o comportamientos para logar una mejor convivencia y entendimiento con los demás. También suelen tratarse de personas que confían en los demás y son poco agresivas.

·        TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN. Es la capacidad de aceptar y asimilar una situación en la que una expectativa, un deseo, un proyecto o una ilusión no se cumplen. Quienes disponen de esta capacidad suelen ser personas equilibradas, flexibles  poco impulsivas y asertivas, es decir, capaces de expresar adecuadamente sus emociones tanto positivas como negativas.

·        CAPACIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS. Es la habilidad para identificar un problema, estudiar las distintas alternativas, actuar de acuerdo a un plan, ser flexibles y creativo y estar dispuesto a resolverlo. Las personas con escasas capacidad de resolución de problemas los perciben el problema como imposible de resolver y tratan de evitarlos. Pueden sentirse incapaces o incompetentes esperando que el problema se resuelva por sí solo.

·        REFLEXIBILIDAD. Consiste en una tendencia a hablar y actuar de forma meditada. Por tanto, es contraria a la que se manifiesta en el comportamiento impulsivo: el actuar sin pensary la impaciencia. Las personas reflexivas muestran persistencia en las actividades que inician, tienen una elevada tolerancia a la frustración y son organizadas.


·        EQUILIBRIO EMOCIONAL.  Es la capacidad de controlar los estados de tensión asociados a las experiencias emotivas y mantener el control sobre el propio comportamiento en aquellas situaciones de conflicto o que provocan un alto grado de incomodidad. Por el contrario, las personas con bajo equilibrio emocional tienden a mostrase tristes, ansiosas, tensas, vulnerables, impulsivas, impacientes o irritables. 


Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino y sus servicio de psicología infantil.


|
|
|

jueves, 24 de julio de 2014

CONSEJOS A SEGUIR PARA PADRES SEPARADOS

ALGUNAS PAUTAS BASICAS SOBRE COMO ACTUAR CON LOS HIJOS TRAS LA SEPARACIÓN DE LOS PADRES


En una familia normalizada, el divorcio de los padres es la crisis mayor a la que se enfrentan los niños en su corta vida, produce un gran dolor porque pierden la  relación, a la que están acostumbrados, con uno de los padres

El sentimiento más frecuente en los niños es el del abandono. 

Sienten miedo de no volver a ver al padre que se ha ido, o a que el progenitor con el que conviven, también les abandone. Es una profunda sensación de pérdida y tristeza.

El grado de afectación varía según el sexo y la edad de los hijos, el modelo educativo y la forma de resolver los padres las crisis previas y posteriores al divorcio.



Como afecta a los hijos según la edad o etapa evolutiva:

Pre-escolares

  • Debido a la  mayor dependencia sobre todo  física y psíquica de sus padres a estas edades,  hace que el temor al abandono sea mas fuerte

  • Por sus posibilidades intelectuales, pueden pensar que si un padre ha desaparecido, el otro también puede desaparecer fácilmente. Cuando son muy pequeños, de nada sirve decirles que papá/mamá vendrá pasado mañana, porque no alcanzan a entenderlo, sólo saben que papá no está.

  • Dada su dependencia, sus temores, su comprensión limitada de los acontecimientos familiares y su incapacidad para tranquilizarse a sí mismos, pueden reaccionar mal ante el divorcio.

Es posible que presenten las siguientes conductas:

  • 0 a 12 meses: irritables, caprichosos, tristes..,  estados provocados por el estrés y la posible depresión del progenitor con el que convivan.

  • 1 a 2 años:  llanto exacerbado, dificultades para estar lejos de la madre/padre aunque sea por un momento, porque  necesitan su cercanía para sentirse seguros, dificultades para irse a dormir o permanecer dormidos.


  • 3 a 5 años: conductas regresivas, retoman hábitos que ya habían superado (chupete, orinarse en la cama, querer biberón..), comportamiento excesivamente bueno o  excesiva agresividad.
Escolares

Los niños de 6 a 8 años tienen grandes dificultades para adaptarse a los cambios que implica el divorcio:

  • Tienen dificultades de concentración en el colegio, aparecen conductas violentas hacia  sus compañeros y/o se aislan. Puede  disminuir notablemente el rendimiento escolar.
  • Prevalecen en ellos las sensaciones de pérdida, rechazo y culpa ( pueden pensar que su padre/madre se ha ido por culpa de ellos)  y es la edad en la que se han observado con mayor frecuencia e intensidad conflictos de lealtades (1) respecto a sus padres.
  • Les preocupa mucho perder al padre no conviviente y ser reemplazados.
  • Pueden mostrar una excesiva responsabilidad.


Los niños de 9 a 12 años dependen de los padres para su estabilidad. Ellos sostienen  el escenario en el que transcurren sus vidas, donde juegan, aprenden y adquieren capacidades sociales. Les importa mucho la imagen social de su familia y de sus padres.

Temen que este escenario se derrumbe y se destruyan sus planes presentes y futuros, y esta ansiedad se refleja en su comportamiento:

  • Suelen enfrentarse con sus padres, y aliarse con uno de ellos para atacar al otro.

  • También se preocupan por sus padres, y se empeñan en ayudarlos, y realmente pueden brindar cariño, compañía y cuidados.


Adolescencia

Es una etapa donde los hijos pasan por un proceso de separación emocional de los padres en pro de su “pandilla” o grupo de iguales, motivo por el que los adultos esperan de ellos  una adaptación sin problemas al divorcio, porque son más grandes y pueden comprender. Sin embargo, la disolución del hogar es especialmente perturbadora para ellos, porque necesitan ayuda de su estructura familiar para  contener sus propios impulsos agresivos y sexuales.

Se sienten muy ansiosos frente a la vulnerabilidad de sus padres y les preocupa su futuro. Les perturba ver que sus padres son personas con problemas cuando ellos están tratando de enfrentarse con los suyos propios. Sienten que se han invertido los papeles, se sienten abandonados y se enfadan con ellos.

El proceso de separación puede verse obstaculizado por un bloqueo del desarrollo de la autonomía, quedándose en el hogar, ocupando el lugar de enfermos, de niños o de compañeros del padre conviviente.


1.- El conflictos de lealtades. El divorcio es vivido como una riña entre dos bandos y ellos sienten que deben tomar partido. Es un dilema sin solución, porque si no toman partido se sienten aislados y desleales, y si lo toman sienten que están traicionando a uno de sus padres

Diferencias de género

 Los varones parecen tener mayores dificultades para atravesar la crisis, tanto en intensidad de sentimientos como en su duración. Es más frecuente que presenten más problemas escolares que las niñas, y mayor irritabilidad. Es muy probable que las niñas se sientan igualmente perturbadas, pero demuestran sus sentimientos con menos violencia, retrayéndose, volviéndose más ansiosas o comportándose excesivamente bien.

Se ha observado un fenómeno que denominaron “el efecto aletargado”. Las niñas mostraron una mejor adaptación en la etapa inmediatamente posterior al divorcio. Lograron un mejor desenvolvimiento social, escolar y emocional, pero cuando entraron en la etapa adulta y establecieron sus primeras relaciones de pareja, se enfrentaron con un efecto retardado del divorcio de sus padres. Sufrieron serias dificultades relacionales, y se sentían obsesivamente preocupadas por sus relaciones personales. Sentían mucho temor a la traición, mostrando una intensidad mayor en relación a los varones del estudio. Se planteaban cómo sería posible asumir un compromiso en la pareja, si cualquiera puede cambiar de idea en cualquier momento.


ALGUNAS RECOMENDACIONES DE TERAPIA DE PAREJA PARA PADRES DIVORCIADOS:


La tarea fundamental que recomiendo a los padres tras una separación, es conseguir su equilibrio emocional para ayudar al bienestar de los hijos, dado que estos, gran parte de la interpretación que van a hacer de una situación dada, va a depender de la que hagan sus padres, sus modelos a imitar.

También los hijos deben realizar dos tareas:

En primer lugar, deben reconocer la realidad de la separación y aceptarla, para poder continuar creciendo familiar e individualmente.

En segundo lugar, apostar al amor, aferrarse a la idea positiva de que pueden amar y ser amados.


  • Ayudar a los hijos cuando la separación es inminente, preparándolos para lo que vendrá. Ser cuidadosos con lo que dicen y cómo lo dicen. Lo que digan o dejen de decir será recordado por mucho tiempo. No se puede evitar que sufran, pero hay mucho modos de mitigar ese sufrimiento.
  • Comunicar juntos (papá y mamá) la decisión del divorcio. De este modo, se transmite una decisión conjunta, madura y racional.
  • Hablar con todos los hijos al mismo tiempo. Pueden ayudarse entre sí. Si hay diferencias de edades muy marcadas, en un segundo momento se puede hablar por separado con cada uno, adecuando las explicaciones a cada edad.
  • Deben enterarse cuando la decisión del divorcio está firmemente tomada, y con anticipación al día en que el padre que se va del hogar se mude.
  • Explicar claramente. Los chicos necesitan entender de qué se trata el divorcio. En el caso de los adolescentes, conviene explicarles el proceso legal y las decisiones que es necesario tomar.
  • Explicar las razones del divorcio, sin entrar en detalles como infidelidades o problemas sexuales.
  • Expresar la tristeza que genera el divorcio a los padres, porque esto les permite expresar sus propios sentimientos.
  • Decirles que ellos no son responsables de la separación y que no está en sus manos recomponer el matrimonio.
  • Decirles que saben que van a sufrir y que lamentan causarles ese sufrimiento.
  • Decirles, si ha sido así, que ellos fueron uno de los mayores placeres del matrimonio y, si ha sido así, que en el pasado hubo amor en su matrimonio.
  • Anticipar situaciones dentro de lo posible, respecto a cuáles son los cambios previsibles.
  • Decirles que todos deben ser valientes, y que es una crisis a afrontar por toda la familia.
  • Dejarlos participar opinando sobre las decisiones a tomar, aunque no sean ellos los que deciden.
  • Decirles que todos deberán esforzarse para mantener la importante relación entre padres e hijos.
  • Decirles que tienen el derecho a amar a ambos padres recalcando que el divorcio es un problema entre adultos.

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino


|
|
|